SUMARIO | YUCATÁN

Recursos internacionales para que Mérida sea una ciudad más sustentable

Con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la capital yucateca forma parte del proyecto “Alianza de Ciudades con Emisiones Netas Cero”, que tiene como premisa dinamizar esfuerzos contra el cambio climático, potenciar la sustentabilidad del municipio y proteger el medio ambiente. Aquí más detalles:

En la presentación del proyecto “Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero” (Partnership for Net Zero Cities), implementado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el alcalde Renán Barrera Concha informó hoy que Mérida participa junto con la Ciudad de México, Hermosillo, Sonora, Monterrey, Nuevo León y Guadalajara, Jalisco para unir esfuerzos para cuidar el medio ambiente.

“En Mérida sumamos esfuerzos con organizaciones internacionales para dinamizar nuestros esfuerzos contra el cambio climático, potenciar la sostenibilidad del municipio y proteger el medio ambiente para brindar a nuestra población una mejor calidad de vida y salud, aseguró el presidente municipal meridano.

En el evento efectuado en el Gran Museo del Mundo Maya, Barrera Concha estuvo acompañado por Antonio Mediavilla Sahagún, Director General de la Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero de USAID; Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) y Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). Explicó que la Alianza de USAID destinará fondos en esas cinco ciudades mexicanas, con el objetivo de ayudarlas a implementar acciones contra el cambio climático durante un lapso de cinco años.

Detalló que este recurso estará destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de las medidas de eficiencia energética en los sectores de la construcción y el transporte, y la reducción de los contaminantes climáticos de vida corta y financiamiento climático.

“Creo que estamos ante una oportunidad muy interesante para lograr efectos muy concretos. El objetivo es buscar, implementar y desarrollar estrategias que permitan alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 enfocadas a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero en esos Municipios”, subrayó.

El alcalde Renán Barrera hoy, durante su exposición en la presentación del programa

En compañía de Alejandra Bolio Rojas y Edgardo Bolio Arceo, directores de la Unidad de Desarrollo Sustentable y del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN), respectivamente, Barrera Concha remarcó que la iniciativa Net Zero Cities permitirá a Mérida seguir posicionándose como una ciudad que destaca por sus esfuerzos contra el cambio climático, encaminada hacia un crecimiento económico generando riqueza equitativa para todas y todos sin dañar el entorno ambiental.

Agregó que, a través del trabajo colaborativo con gobiernos, agencias gubernamentales, sociedad civil y el sector privado, estas iniciativas darán mejores resultados y más duraderos.

“Es muy poco lo que un gobierno municipal puede hacer cuando tienes solo tres años de gobierno y cuando las políticas, los programas y los efectos más importantes llevan procesos de mediano y largo plazo, por eso, todas y todos los actores debemos enfocarnos en los objetivos y las metas, además de comprometernos a desarrollarlos y que continúen en la agenda pública”, subrayó 

El Alcalde agradeció a USAID, que es la principal agencia de desarrollo internacional del mundo, por puntualizar y reconocer los esfuerzos de Mérida para ayudar a mejorar vidas, a construir comunidades y promover la aplicación de energías limpias que la gran mayoría de países fomenta hoy día en sus políticas públicas.

Por su parte, Mediavilla Sahagún reconoció el gran avance que Mérida presenta en cuanto a las acciones implementadas para mitigar los efectos del cambio climático dentro de su ámbito de competencia.

SOBRE EL PROYECTO

Asimismo, mencionó que el proyecto se basa en cuatro objetivos específicos a seguir:

👉🏽 Adoptar rutas de eficiencia energética hacia edificios netos cero emisiones

👉🏽 Acelerar la transición hacia un sistema de transporte urbano equitativo y de cero emisiones

👉🏽 Reducir los contaminantes climáticos de vida corta en los sectores de industria y de residuos

👉🏽 Mejorar la gobernanza y las finanzas climáticas.

Indicó que la iniciativa Net Zero Cities también ofrecerá asistencia técnica con el objetivo de reducir emisiones de Gas de Efecto Invernadero, lo cual permitirá mejorar la eficiencia energética en los edificios, el transporte, entre otros.

Finalmente, como se recordará Mérida fue seleccionada como una de cinco ciudades candidatas para ser incluida dentro de la iniciativa Net Zero Cities, debido a que ha mostrado la voluntad política, la capacidad técnica y el potencial para la reducción de Gases de Efecto Invernadero.

13 marzo, 2023 Ayuntamiento de Mérida cambio climático Clima Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Medio Ambiente Nacional Presupuesto Sustentabilidad
alianza de ciudades con emisiones netas ceroAyuntamiento de Méridacambio climáticocero emisioneseficiencia energéticafinanzas climáticasinternacionalMéridaPeriodismo Hiperlocalreducir contaminantesUSAID

Hace tres años nos cambiaba la vida...

El Congreso Yucatán, sede de encuentro para visibilizar la lengua maya

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.