SUMARIO | YUCATÁN

Recuperación en 60 días o remate de vehículos abandonados en corralón

Los dos depósitos vehiculares de la SSP están llenos de vehículos inservibles que nunca fueron retirados por sus dueños. Por estar ubicados en zonas urbanas, la situación es problemática para los vecinos. Si en 60 días no se recuperan, serán dispuestos en remate público. Entérate:

El Depósito Vehicular número 1 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), alberga actualmente 2 mil 200 vehículos, de los cuales 502 son automóviles y camionetas, mil 240 motocicletas y 458 bicicletas y triciclos. Muchas de esas unidades están inservibles y sus dueños optaron por no recuperarlos.

El corralón se ubica en la Avenida Jacinto Canek y tiene una extensión de 19 mil 800 metros cuadrados y no sólo ocasiona problemas a la corporación por la gran cantidad de vehículos abandonados, si no a vecinos de casas y comercios por los riesgos sanitarios que representa.

El comanante Felipe Saidén Ojeda, secretario de la SSP, expresó su preocupación por la gente que habita cerca del lugar donde están los vehículos abandonados.

Los problemas van más allá de sus bardas, ya que el amontonamiento impide una adecuada limpieza de maleza, de contaminantes generados por los vehículos y de estancamiento de agua en su interior, lo que origina moscos y otras plagas, a pesar de que se fumiga regularmente, explicó el funcionario.

RECUPERACIÓN O REMATE PÚBLICO

Una medida inmediata para aliviar los problemas que causa el hacinamiento de vehículos inservibles en el corralón, es la enajenación de estos mediante remate público.

Para hacer frente a la saturación, se propone un plazo de 60 días para que sean recuperados. De lo contrario, serían objeto de remate público como establece la iniciativa de Ley del Ejecutivo, que ya analizan los legisladores locales.


En lo que respecta al Depósito Vehicular número 2, ubicado en Tixcacal Opichén, el funcionario explicó que entró en operaciones a finales del año 2010 y ahora también está lleno. Aloja a un total aproximado de 5 mil 300 vehículos, en una superficie de 80 mil 800 metros cuadrados y un área construida de 184 metros cuadrados.

Dicho corralón, al igual que sucedió con el primero, estaba totalmente apartado de la zona urbana; sin embargo ha ido creciendo, así como la construcción de casas-habitación e infraestructura industrial y comercial.

Autos, caminnetas, motos y bicicletas abandonados en los corralones de la SSP :c

21 noviembre, 2019 Local
autos abandonadoscorralóndepósito vehicularinserviblesopichénPeriodismo Hiperlocalremate públicovehículos

"Codhey no genera información ni crea una política estatal en DDHH"

Buenas intenciones y malas actitudes en un ensayo de la OSY

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.