SUMARIO | YUCATÁN

Recolección de basura y pláticas sobre la vida

José Antonio es desde hace seis años recolector de basura en Progreso y hoy él y sus compañeros están contentos porque el sistema de trabajo se moderniza con nuevos camiones y contenedores. Con él platicamos sobre la chamba diaria y nos cuenta, con lujo de detalles, porqué el trabajo dignifica

A José Antonio hoy le cambió un poquito la vida. Lo encontramos en la Plaza Principal del Puerto de Progreso, donde –frente al Ayuntamiento- había estacionados cinco modernos camiones para recolectar basura, seis motocicletas eléctricas recolectoras y 53 contenedores. José Antonio y sus compañeros de trabajo de Obras Públicas del Progreso los miraban de lejos contentos porque saben que, a partir de ahora, la chamba cambiará. Y para bien.

José Antonio tiene 25 años y hace seis que es recolector de basura. Oriundo de Mérida, hace nueve años encontró el amor en Progreso y allí vive desde entonces, junto a su esposa Flor y su hijito Edward. Este hombre joven tiene plena fe de que, como dice el dicho, “El trabajo dignifica”.

“Trabajé siempre de lo que cayera, albañil, de lo que fuera… Pero tuve una época donde no había trabajo y en el Ayuntamiento estaban buscando gente para recolectar basura, así que me metí a esto”, cuenta José Antonio.

Todos los días de 7 am a 1 pm y si hay chance con horas extras hasta las 3 o 4 pm, José Antonio y sus compañeros –van tres por camión- recolectan la basura de Progreso, Chuburná, Flamboyanes y Chicxulub, entre otras poblaciones. Pasan dos veces por semana y, en época de vacaciones, hasta tres o cuatro veces. Lo recolectado lo llevan a un relleno sanitario en la comisaría de Paraíso.

“No hay cultura de la separación ni de la correcta recolección de basura, la gente deja las bolsas tiradas en cualquier parte y es difícil hacer el trabajo. Nos hemos encontrado con perros o gatos muertos adentro de bolsas y tripas y huesos de pescado, que es muy común acá”, relata.

Y ahí es donde el trabajo se vuelve difícil y hasta peligroso. Los habitantes meten vidrios en bolsas y, cuando José Antonio y sus compañeros las levantan, no hay guante que soporte un corte de un cristal, por ejemplo.

“Me he cortado la mano muchas veces y ahí te tienes que dar una inyección urgente para que no te infectes. Además hacemos la recolección bajo el sol y de repente te cae una lluvia, te empapas y hasta nos da fiebre. Por otro lado está el problema del dengue, en Flamboyanes por ejemplo hay muchos moscos.”, enumera.

José Antonio nos explica cómo funcionan los nuevos camiones recolectores de basura 😀

 A pesar de la adversidad, José Antonio y sus compañeros Jonathan y Mingle, con quienes trabaja desde hace seis años juntos, amenizan la chamba platicando de la vida y “metiendo relajo”. “Algunas veces también, mientras trabajamos, nos ponemos románticos y escuchamos unas cumbias”, agrega, sonriente.

Y hoy día dice que no gana mucho, pero las horas extras ayudan para sumar a la manutención familiar. “Con eso mantengo a la familia y mi mujer también trabaja de recepcionista en un hotel del malecón, así que ella compra la comida diario hasta que yo cobre en la quincena y ahí vamos al súper y compramos para la semana. Es muy importante organizarse”, aclara.

Con una inversión estatal de 13 millones de pesos, Progreso cuenta desde hoy con mejores herramientas para que José Antonio y sus compañeros hagan su trabajo más óptimo y los recolectores están contentos.

“Con los nuevos camiones va a mejorar la chamba para nosotros. Antes teníamos que meter las bolsas en el camión y la forma de compactarla era manual. Ahora el mismo camión mete el contenedor con la basura y la compacta automáticamente. Sin embargo es necesario que la gente cambie la cabeza y separe la basura, eso es fundamental para que el trabajo sea mejor para todos”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen, Mingle Jesús, en primer plano y José Antonio, detrás).

11 septiembre, 2019 Local
ayuntamiento de progresobasurachicxulubChuburnádengueEdwardel trabajo dignificaflamboyanesFLorGobierno del estado de YucatánJosé AntoniolluviamoscosPeriodismo Hiperlocalperros y gatos muertosrecolección de basurarecolector de basurarelleno sanitariosoltripas y huesos de pescadovidrios

Con los chicos no

"Me dices que la luna está llena y me la imagino a mi manera"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.