SUMARIO | YUCATÁN

Realidades

Columna Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

La Copa de Oro, por más que le queramos ver lo positivo, siempre queda a deber. El torneo de la CONCACAF que pretende ser el equivalente a la mal llamada “Copa América” ( no es el torneo de todo el continente) o la Eurocopa, destaca por su bajo nivel de fútbol.

Para la FIFA, la Copa de Oro es un éxito, debido a que le permite a muchos equipos “pequeños” foguearse con otras escuadras más fuertes, lo que se supone les da experiencia para ser más competitivos, sin embargo la realidad es que éste torneo exhibe un bajo nivel que hace que nadie le ponga mucho interés a la fase de grupos y todos esperen directamente las semifinales para después ver la final de siempre: Estados Unidos contra México.

Este torneo está diseñado para que la final sea entre los dos “grandes” de la zona. Si no se logra ese objetivo, hay pérdidas en muchos aspectos. Tanto económicas como deportivas, sobretodo en lo que respecta al dinero.

En lo económico se sabe que la comunidad mexicana en los Estados Unidos son los que llenan los estadios, y si México no llega a la final se reciente en las taquillas y en los “ratings” televisivos.

Si usted le preguntara “off the record” a Estados Unidos o México qué representa la Copa de Oro, sin duda dirán que un dolor de cabeza porque no pasa nada si la ganan, pero pasa todo si la pierden.

La Copa Oro ¿Éxito o dolor de cabeza?

Sin embargo la edición 2021 del torneo de CONCACAF está aportando una especie de termómetro de cómo se jugarán las eliminatorias del Mundial de Qatar 2022.

De entrada la poca competencia que presentaron los equipos centroamericanos -todos eliminados en fase de grupos, en especial Costa Rica- debería ser un foco rojo en sus aspiraciones para la clasificación mundialista.

Tal ves la única que se salva es la selección de El Salvador, que se vio bien en su partido contra México, pero fuera de eso no hay mucho que destacar.

Con el nivel que exhibieron ni Panamá, ni Honduras merecen ser tomados en cuenta para ganar un lugar en las eliminatorias mundialistas.

Lo rescatable es la participación de Canadá, que logró llegar a semifinales y junto a México y Estados Unidos, que también llegaron a semifinales, son los amplios favoritos para ganar los pases directos al Mundial y alguno de ellos también ganar la Copa de Oro.

Chucky Lozano, después del terrible patadón que le dio el arquero de Trinidad y Tobago, hace dos semanas. Se retiró del equipo mexicano, fue intervenido por el golpe cerca del ojo y usa collarín

No hay que olvidar que para esta edición de la Copa de Oro se invitó a Qatar, quien es el país organizador del próximo mundial y como tal no tiene que eliminarse, por lo cual buscó invitaciones en torneos que le permita a sus jugadores tener actividad.

También Qatar llegó a las semifinales en el torneo de CONCACAF, exhibiendo que en estos momentos tiene mejor nivel que las selecciones de Centroamérica.

Ojalá que en un futuro no muy lejano suba el nivel de muchos participantes, sobretodo de las islas caribeñas, donde hay equipos interesantes, siendo el que más llama la atención Curazao.

Este año debido al COVID, la selección de Curazao renunció a participar en la Copa de Oro. En su lugar participó Guatemala.

Lo que hace interesante a Curazao es el número de jugadores que tienen en Europa. Este país es un territorio autónomo de Los países Bajos ( Holanda) que puede jugar en la zona de CONCACAF.

[email protected]

28 julio, 2021 Columnas Deportes Economía Emprendimiento negocios
butaca altaColumnaColumna deportivaConcacafcovidcurazaodeporteDeportesEconomíaEstados UnidosFIFAfogueofútbolMéxicomundialnegociosPeriodismo HiperlocalQatarroberto acevedo acostasemifinales

"Considero que sí debe solicitarse la Alerta de Violencia de Género en Yucatán"

Escándalo en el sóftbol olímpico: jugadoras tiraron el uniforme de México y serían vetadas de por vida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.