SUMARIO | YUCATÁN

Readaptarse para reinventarse

En plena cuarentena por el coronavirus, el piscólogo Paulino Dzib Aguilar nos habla de cosas muy simples para hacer con nosotros mismos en esta época de encierro. Y probablemente te resulten obvias, pero sólo mirándonos con un poco más de profundidad podremos lograrlas ¿Qué si será fácil? Habrá que intentarlo. Entérate:

Escribir esta nota no es fácil. Escuchar al maestro en Psicología Paulino Dizb Aguilar parece simple, pero no lo es. Porque, tanto como la escribe, como Paulino y como tú que lees esta nota, todos atravesamos la difícil situación de estar encerrados en casa por la cuarentena por el coronavirus.

Sin embargo, el psicólogo encuentra en todo esto una posibilidad, una ventana abierta, una salida: la de usar la tristeza que puedas sentir para reflexionar y así redireccionar tu vida a un lugar mejor.  Para Paulino, todo esto que nos toca vivir es una gran oportunidad de ser mejores y aquí te lo cuenta todo:

Ayer publicamos una nota sobre la adicción al alcohol en tiempos de cuarentena por coronavirus. Es una realidad que hay adicciones en Yucatán y no sólo al alcohol ¿Cómo lo vive un adicto y su entorno familiar?

El ser humano siempre ha sido creativo y ha buscado opciones para manejar sus emociones -en el alcohol, el opio y la marihuana- y ha tratado de adaptar el mundo a sus necesidades. El alcoholismo u otras adicciones cubren una parte que tenemos de ansiedades. Si se logra manejar esa ansiedad, se logra una adaptación al entorno.

A los yucatecos se los representa en una hamaca pateando la pared para sentirse frescos y cómodos y esto tiene una explicación de adaptación al medio. El ser humano pacta la diferencia de todos los seres vivos en la parte frontal de su cerebro, donde está el lenguaje, la imaginación y la capacidad de maniobrar nuestras emociones. Somos capaces hasta de regular nuestra temperatura y la buena nueva es que hoy, en cuarentena, tenemos la oportunidad de demostrar que podemos controlar nuestras adicciones y manejar la ansiedad.

En otras entrevistas mencionabas que el calor, mezclado con la situación económica, el consumo de bebidas embriagantes o adicciones a drogas y los conflictos familiares son factores que inducen al suicidio en nuestro estado ¿Cómo manejar todo esto en cuarentena, encerrados en casa?

Tenemos una combinación paradójica hoy: poca libertad de movimiento para todos y encierro en convivencia con gente con la que quizás no queremos estar todo el tiempo. Sumamos a esto que, si salimos a la calle, nos podemos infectar. Esta es una oportunidad de darnos cuenta que el ser humano es capaz de redireccionar la crisis, que tiene tres posibilidades:

1 – Ya no funciona lo que hacemos y desistimos.

2- Nos readaptamos y nos reinventamos.

3- Nos mantenemos en la crisis todo el tiempo en un sufrimiento constante.

Este es el momento de reflexionar y sentir qué nos pasa. Olvidamos qué es el rastreo del cuerpo, sentir cómo el agua cae sobre nosotros cuando nos bañamos, por ejemplo. Hoy, con el tiempo que tenemos, la naturaleza nos obliga a volver a mirarnos, a reencontrarnos con nosotros mismos.

Hay gente que se acuesta y antes de dormir se contacta consigo mismo sobre lo que hizo en el día. ¿Qué hice positivo, urgente o trascendente hoy? Cada vez que hacemos este ejercicio, tenemos la capacidad de redireccionar lo que estamos haciendo. Tenemos que aprovechar para sentarnos a conversar más, en distintos lugares de la casa ahora que no podemos salir. Ir cambiando de escenarios es saludable para el cerebro para tener estimulaciones diferentes de luz, olores, colores y sensaciones. Movámonos por nuestra casa para crear ambientes diferentes. Cambiemos un mueble de lugar, el color de una pared, un cuadro de sitio…

¿Y la violencia intrafamiliar? ¿Qué hacen las mujeres e hijos, principales afectados, en cuarentena?

La ira es la respuesta de la frustración: tengo un plan, no se cumple, me pongo iracundo y saco mi ira hacia afuera con insultos, golpes y maltrato hacia los demás; o hacia adentro (me duele la espalda, la cabeza, el estómago, me puedo infartar y hasta suicidar). La violencia es un acto premeditado y planeado. Si en casa hoy tenemos un espacio de mayor convivencia por la cuarentena, hay cosas que no podemos resolver ya. Debemos generar entonces espacios de tolerancia y cambiar la ruta de atención, es fundamental. Hay que repeler la violencia y si no puedes, hay que pedir ayuda, buscar apoyo telefónico o contactarse con la policía.

¿Existe algún plan de contingencia para estos casos?

Hay líneas telefónicas a las que acudir como 911 y la 089. No obstante, el gobernador Mauricio Vila anunció en medios nacionales que trabajan en planes de contingencia psicológicos para la cuarentena.

Mencionabas que, de acuerdo a las fases que va teniendo el virus covid-19, entraremos en una etapa de “depresión” ¿Cómo manejarla? ¿Qué hacer?

Para mediados de abril, cuando aumenten más los casos de coronavirus de acuerdo a las fases que lleva la enfermedad, por la cuarentena entraremos en una etapa de depresión -que es parte normal- y va a pasar: la gente probablemente dormirá más, estará con más modorra o no querrá bañarse. Se sentirán más tristes y esto no es malo porque la tristeza también invita a la reflexión, es en sí un espacio para reflexionar.  

Danos consejos de colofón

Las emociones que sentimos hoy día no son ni buenas ni malas, el truco es autorregularlas. La tristeza puede ser un espacio para meditar, el miedo te puede proteger, la alegría permite la euforia, la sorpresa te motiva a planear el mañana, el asco te permite cuidar tu cuerpo para no contaminarlo y así… Hoy es el momento de repasar nuestras emociones y echarlas a andar sin irnos a los extremos.- Cecilia García Olivieri.

(La ilustración es de Elcronista.com).

3 abril, 2020 Covid-19 Cultura equidad de género Local Salud
adaptacíon al entornoautorregularayudacerebrocoronaviruscrisiscuarentenaemocionesEncierrofamiliahijosiramujerespaulino Dzib AguilarPeriodismo HiperlocalPsicólogorastreo del cuerporeadaptarsereinventarseSaludviolencia intrafamiliaryucatecos

"Un alcohólico va a buscar como sea la forma de beber"

Apoyos económicos extraordinarios, vigentes desde este lunes

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.