SUMARIO | YUCATÁN

Reactivación económica y empleos mejor pagados, ejes del Presupuesto 2022

Funcionarios estatales participaron hoy en una reunión de trabajo con las y los diputados de la LXIII Legislatura, para comparecer respecto a la propuesta de presupuesto 2022. Aquí te compartimos sobre qué ejes estuvo alineada, a fin de impulsar la economía y fortalecer la red de protección social, la salud, educación, seguridad y medio ambiente

En su propuesta de egresos e ingresos para 2022, el Gobierno del Estado tiene como prioridad la recuperación de la economía de las familias yucatecas, la atracción de inversiones y de turismo, así como la protección al medio ambiente, que contribuyan a la generación de empleos mejores pagados, expresó hoy María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), durante la comparecencia realizada este día ante diputadas y diputados de la LXIII Legislatura.

En compañía de la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, y el director General de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), Fernando Rosel Flores, la funcionaria recalcó que la iniciativa presentada este día busca seguir transformando para bien a Yucatán.

“Es un presupuesto alineado a una política de austeridad, disciplina fiscal y el equilibrio financiero, que contempla el impulso a la reactivación económica y el fortalecimiento a la red de protección social, salud, educación y seguridad, así como la protección al medio ambiente, con la seriedad y compromiso que estos temas requieren”, explicó la titular de la SGG.

En este sentido, los tres funcionarios estatales coincidieron en que esta propuesta fue aprobada de manera unánime por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, el cual está integrado en su mayoría por representantes de sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas, academia, colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas.

Este presupuesto, informó la titular de la SGG, continuará con la política de no aumento salarial para mandos medios y altos de la administración pública; por el contrario, añadió, la inversión pública crecerá 133% y los municipios también serán favorecidos por 6.1% más.

En esta propuesta, abundó Fritz Sierra, se plasma la convicción del Gobierno estatal de usar, de forma responsable, honesta y transparente, los recursos que son de toda la entidad, como se ha hecho desde el principio de la presente administración, que le ha valido las calificaciones más altas de la historia en esta materia, de acuerdo con diversas calificadoras internacionales que así lo avalan, como HR Rating, Moody’s y Ficht & Ratings.

La reactivación económica no puede esperar, advirtió la funcionaria estatal, y para ello, exhortó a trabajar unidos para obtener los mejores resultados, no sólo para recuperarnos, sino para mejorar lo que se ha venido haciendo, por lo que sugirió efectuarlo través del ejercicio del presente esquema, formulado con y para la gente.

“Esa es la responsabilidad histórica que nos corresponde asumir; hagámoslo lo mejor posible y, para ello, contamos con la coordinación efectiva de acciones de toda la sociedad, como hoy y aquí, en directa coordinación y comunicación, con la representación del pueblo depositada en este honorable Poder Legislativo del estado; aquí, estamos con ustedes, ante ustedes, juntos y unidos por nuestro amado Yucatán”, concluyó Fritz Sierra.

En su intervención, la titular de la SAF recordó que, desde el año 2018, Yucatán ha sufrido recortes federales, lo cual ha obligado a la actual administración a tomar una serie de medidas para compensar esa falta de recursos, sin dejar de atender las prioridades y sin poner en riesgo las finanzas estatales.

Por ello, Rosas Moya enfatizó que, a pesar de los recortes, el embate de la pandemia y los seis fenómenos naturales que afectaron en los últimos dos años, vamos bien, y así lo demuestran los hechos y las cifras. Ante ello, resaltó que el Gobierno actual ha aprendido a lograr más con menos y enfrentar eventos extraordinarios con recursos ordinarios, todo un reto para una administración estatal.

Olga Rosas Moya, María Fritz Sierra y Fernando Rosel Flores, hoy en el Congreso de Yucatán

Como muestra de ello, recordó la funcionaria, la entidad mantiene una tendencia descendente y estable de la pandemia, lo que ha contribuido a que la reactivación económica de Yucatán se muestre como una de las más exitosas en todo el país, lo que también ha propiciado la generación de 33,702 empleos formales, cifra que supera los 25,000 que se perdió por la contingencia de covid-19.

Respecto de los recortes presupuestales que ha sufrido el territorio, Rosa Moya recordó que, en los últimos tres años, la reducción fue de 21%, que se traduce en 5,127 millones de pesos menos, a pesar de que la población y las necesidades siguen aumentando.

De igual manera, expuso que, para reducir el gasto total y mantener el equilibrio en las finanzas estatales, se implementó diversas medidas para compensar la falta de recursos, por lo que, este año, se dejó de gastar 7,000 millones de pesos, a fin de mantener la estabilidad, como el Plan de Austeridad y recortes en el gasto administrativo, sin afectar la operación y servicio públicos, además de que se mantuvo suspendidas actividades no esenciales.

Sin embargo, explicó Rosas Moya, esas partidas ya son indispensables para reactivar la parte operativa del Gobierno, como limpieza y mantenimiento, entre otros. Para lograr el ahorro de 1,900 millones en 2020 y de 2,291 millones este año, dijo, se realizaron varias acciones, como la reingeniería administrativa, para eliminar entidades y plazas.

“Mantuvimos la política de no incremento salarial a mandos medios y superiores; Yucatán es el estado con los salarios de funcionarios más bajos del país. La Modificación del Contrato del PPS del Gran Museo del Mundo Maya, con el que logramos una reducción de 1,500 millones de pesos; asimismo, realizamos una reestructura de los pasivos bancarios que heredamos, por lo que, ahora, el servicio de la deuda cuesta 100 millones de pesos menos por año”, externó la titular de la SAF.

También, continuó, se emprendió gestiones en torno al caso del Hospital de Ticul, con lo que se evitó el pago de 2 sentencias en contra del Gobierno del Estado: una por 600 millones de pesos y otra por 62 millones. Este problema, heredado de la anterior administración, ya está resuelto, y a punto de reiniciarse la construcción del Hospital de Ticul, cuyos servicios beneficiarán a miles de familias del sur del estado.

“Esto es gracias también a esta Honorable Legislatura, que aprobó por unanimidad la donación de los 5 terrenos, para que el Instituto Mexicano del Seguro Social pueda retomar la construcción del Hospital, una obra que beneficiar a más de 40,000 derechohabientes y fortalecerá el sistema de salud del estado”, mencionó.

Asimismo, la funcionaria exaltó que los ejes centrales del Presupuesto 2022 serán el de la reactivación económica y la generación de empleos mejor pagados, ya que urge mejorar el ingreso de las familias yucatecas e inyectar más recursos en los hogares, a través de la creación de empleos formales, con las debidas prestaciones de salud, seguridad social y acceso a créditos de vivienda, en beneficio de los trabajadores.

Esto se realizará dando certidumbre a la inversión privada, con el otorgamiento de más apoyos al campo y la pesca, la capacitación para el empleo, una mayor inversión pública, la promoción de las ventajas competitivas del estado y, desde luego, la responsabilidad en el manejo de las finanzas estatales, lo cual ha sido la fortaleza en los 3 años de esta administración, y ha permitido lograr este objetivo y seguir impulsando a Yucatán por la ruta de desarrollo, tal como lo ha planteado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, concluyó la funcionaria.

Por su parte, el director General de la AAFY dio detalles sobre las reformas a la legislación correspondiente, así como adecuaciones que se contempla para el presupuesto del próximo año, entre las que se incluye la adición de 15 derechos, reformar 14 y abrogar cuatro, a fin de fortalecer el marco jurídico y adecuarlo a la realidad actual.

Rosel Flores, informó que, en el proyecto presupuestal, se contempla dos nuevas contribuciones verdes, una por la Emisión de Gases a la Atmósfera y otra por los Contaminantes al Suelo, Subsuelo y Agua, dirigidas a empresas que trabajen con este tipo de sustancias, para incentivarlas a invertir, por ejemplo, en plantas de tratamientos de agua.

Con estas nuevas disposiciones para mitigar el cambio climático y salvaguardar la calidad del aire y el subsuelo del estado, las empresas que emitan gases contaminantes o que apliquen residuos, sólidos o líquidos al subsuelo tendrán que cubrir las respectivas obligaciones tributarias, puntualizó el funcionario estatal.

Ante ello, el director general de la AFFY explicó que dichas contribuciones no las cubrirán los ciudadanos, sino las empresas y en el caso del estado solo existen alrededor de 150 compañías, la mayoría multinacionales, que emiten este tipo de contaminantes, ya sea al agua, al aire o al subsuelo.

5 diciembre, 2021 Comunidad Congreso Yucatán Economía Educación Local negocios Salud Seguridad
congreso de yucatánfernando rosel floresGobierno del estado de YucatánMaría Fritz Sierraolga rosas moyaPeriodismo Hiperlocalpresupuesto 2022propuestareactivación económica

Yucatán será sede de un laboratorio para prevenir futuras pandemias

Unas fiestas diferentes y con la economía más reactivada

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.