SUMARIO | YUCATÁN

Rap profundo y urgente, de la mano de Cevladé

El rapero chileno visitó por primera vez el sureste mexicano y lo hizo con un muy buen show anoche sábado, en el Delorean, donde sus seguidores corearon todas sus canciones y disfrutaron de la autenticidad de su estilo

 

Cevladé vino, hizo lo que quiso y su público se lo agradeció con creces.

Con la onda que lo caracteriza, el rapero chileno visitó anoche sábado por primera vez el sureste mexicano y dio un “Muy buen show” -al decir de los presentes-, en el Delorean Santuario Sonoro. El público coreó desde la primera hasta la última rola del exponente sudamericano del hip hop, con numerosos seguidores en Yucatán y en todo el país.

Con ese estilo que lo hace distinto a otros raperos, Cevladé subió al escenario y se puso a jugar con las palabras. Porque así le sale y ese es su sello y porque para él la literatura es una forma de hacer hip hop metiéndose bien adentro de las palabras, escarbándolas, haciéndolas gritar de lo que sea: dolor, alegría, furia, encono, felicidad.

Y cuando decimos que Cevladé vino e hizo lo que quiso, nos referimos a que reflejó en cada canción lo que sentía en ese momento. Y sus fans se lo agradecieron con el corazón despanzurrado.

Antes del exitoso show, Sumario Yucatán platicó con el músico chileno, quien se presentó como un rapero que escribe y compone canciones hace como 20 años y que, con el paso de tiempo, finalmente concuerda con lo que dicen sobre él.

¿Qué dicen sobre tí? Le preguntamos. “Que mi música se caracteriza por la profundidad de las letras y porque he desarrollado un estilo de beats e instrumentales característicos de un sampleo del slow jam y soul de los 60 y los 70”, cuenta.

Le preguntamos a Cevladé si hoy en día el público necesita escuchar esa profundidad en las letras.

“La gente necesita eso, aunque no sé si todos nos damos cuenta y si nos interesa realmente. Muchos creen que con tener dinero y sacarse buenas fotos en Instagram viajando es suficiente… Yo creo que necesitamos aprender a valorar y apreciar las cosas que realmente tenemos y merecen valor y nuestra atención. Vale mucho más decirle a tu mama cuánto la quieres antes de irte a trabajar, por ejemplo, y eso se está perdiendo por la individualidad, el capitalismo y por aparentar cosas. Las redes sociales nos vuelven cada vez menos sociales y estamos más deshumanizados”, remarcó.

Para que lo conozcan más, Sumario Yucatán le propuso a Cevladé un juego de preguntas y respuestas, basado en el famoso cuestionario del pensador francés Marcel Proust.
Sin dudarlo y como si hiciera freestyle, el rapero se prestó al juego y nos regaló esta entrevista antes del concierto. La compartimos con ustedes para que lo conozcan mejor:

1 ¿Principal rasgo de su carácter?

Enojón.

2. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre?

Lealtad.

3. ¿Y en una mujer?

Lealtad.

4. ¿Qué espera de sus amigos?

Que lo sean.

5. ¿Su principal defecto?

Impulsivo.

6. ¿Su ocupación favorita?

Escribir.

7. ¿Su ideal de felicidad?

Escribir con mi mujer al lado.

8. ¿Cuál sería su mayor desgracia?

Existir. Pero es raro porque también es la mayor dicha.

9. ¿Qué le gustaría ser?

Piloto, volar aviones. O manejar Uber.

10. ¿En qué país desearía vivir?

Argentina.

11. ¿Su color favorito?

Negro.

12. ¿La flor que más le gusta?

El crisantemo.

13. ¿El pájaro que prefiere?

Antes era el chercán y el gorrión, y ahora es el “bicho feo”, así le dicen en Argentina.

14. ¿Sus autores favoritos en prosa?

José Donoso y Proust, hace poco terminé “La muerte de las catedrales”.

15. ¿Sus poetas?

Vicente Huidobro.

16. ¿Un héroe de ficción?

Spiderman.

17. ¿Una heroína?

El personaje Olivia Benson de la serie “La ley y el orden”, interpretada por la actriz Marisha Hargitai.

18. ¿Su compositor favorito?

Son varios, pero me gusta Wojciech Kilar, el que hizo la música para la película “Drácula” de Francis Ford Coppola. Y Michael Jackson, específicamente en las melodías que pone sobre la composición.

19. ¿Su pintor preferido?

No soy muy seguidor de la pintura.

20. ¿Su héroe de la vida real?

Mi papá.

21. ¿Su nombre favorito?

Claudio.

22. ¿Qué hábito ajeno no soporta?

Cuando hablan de ti sin saber y cuando se inmiscuyen en cosas que no les interesan.

23. ¿Qué es lo que más detesta?

La vanidad.

24. ¿Una figura histórica que le ponga mal cuerpo?

Partiendo de Pinochet “culeado” para abajo…

25. ¿Un hecho de armas que admire?

No admiro ninguno.

26. ¿Qué don de la naturaleza desearía poseer?

Ser invisible.

27. ¿Cómo le gustaría morir?

Rápido.

28. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo?

No existe eso en mí.

29. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia?

La ignorancia.

30. ¿Tiene un lema?

“Vive y deja vivir”.- Cecilia García Olivieri.

19 noviembre, 2018 Espectáculos
Cevladédeloreanhip hopPeriodismo Hiperlocalraprapero chileno

Tras bambalinas del Desfile de la Revolución Mexicana

Se viene con todo el Concurso Internacional de Piano

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.