SUMARIO | YUCATÁN

Ramírez Marín asegura ponerle fin al caos vial en Mérida

El candidato a la alcaldía de Mérida denominó al “paso deprimido” como el “bache más grande de la ciudad” y prometió que en los primeros 100 días de gobierno le dará una solución a este paso a desnivel. También Ramírez Marín firmó hoy una carta compromiso con la Coordinadora Ciudadana de Yucatán para escuchar a los ciudadanos a fin de darle una solución integral a la movilidad

En los primeros 100 días de gobierno, Jorge Carlos Ramírez Marín, candidato a la alcaldía de Mérida, se comprometió a darle una solución al “Paso Deprimido”, al que definió como “El bache más grande de la ciudad”.

Durante un recorrido por el área donde está el paso a desnivel en Paseo de Montejo, el aspirante del PRI-PRD constató el caos vial que se genera y la molestia de los conductores, así como que las filas de vehículos alcanzan varios metros de distancia y los tiempos de espera, especialmente en horas pico, son elevados. Esto se debe a que el famoso “paso deprimido”, ha permanecido cerrado durante los últimos once meses, lo que ha generado que la ciudadanía se vea afectada al pasar demasiado tiempo en sus trayectos.

Ramírez Marín aseguró que en los primeros 100 días de su administración si es elegido alcalde de Mérida se realizarán el análisis y diagnóstico profesional y especializado, así como las obras necesarias para darle respuesta a este problema.

“Si lo vamos a rellenar, lo haremos en ese tiempo, si lo vamos a abrir a la circulación estará totalmente abierto para la gente y para su disfrute, pero lo haremos escuchando a los especialistas y a los ciudadanos”, indicó el candidato.

En ese sentido, lamentó que la comuna meridana no privilegie las necesidades de los ciudadanos sobre los intereses políticos, al no darle atención a una de las obras emblemáticas de la ciudad, que además genera beneficios a los cientos de vehículos que circulan ahí todos los días.

“Los motivos políticos han prevalecido y esta vialidad ha permanecido once meses cerrada, ahora es que empezamos a ver movimiento. ¿Por qué se cerró? Por motivos políticos. ¿Por qué quieren ahora aparentar que se está solucionando? Por motivos políticos”, cuestionó.

Ramírez Marín aseguró que las decisiones referentes a esta obra y en general a las que tengan un impacto en la ciudad y la vida de las personas serán debidamente consensadas con especialistas y con los ciudadanos.

“Lo que hagamos dependerá de lo que digan los expertos en consultas transparentes y queremos ponerlas a disposición de la población para que puedan seguirlas en vivo por medio de las distintas plataformas digitales. No más caos, ni voluntarismo, ni imposiciones”, manifestó.

Estuvo acompañado en el recorrido por el “paso deprimido” por Alfonso González, candidato a regidor; Antonio Peniche Gallareta, exdirector de Desarrollo Urbano De Mérida; Rogelio Pérez Montreal especialista en agua y saneamiento y Georgina Salazar extesorera del colegio de arquitectos de Yucatán.

QUE LA GENTE OPINE

Horas antes, Ramírez Marín firmó una carta compromiso con la Coordinadora Ciudadana de Yucatán, a fin de mantener el respeto irrestricto del estado de derecho, convocar dentro de los primeros 100 días de su gobierno a la ciudadanía para que externen su voluntad antes los proyectos de la ciclovía, los cambios en los paraderos y la colocación de maceteros en el Centro Histórico de Mérida, así como respetar la voluntad que de los encuentros que emanen.

También promover una solución integral al problema de movilidad y transporte urbano de Mérida y, por último, mantener a lo largo de su período gubernamental una inamovible disposición de evitar imposiciones con la firme voluntad de gobernar en armonía con los gobernados.

A la firma de compromisos acudieron: José Gutiérrez López, Sergio Grosjean Abimerhi, Michell Griffin Ponce, Ariel Avilés Marín, Ricardo Dajer Nahum, David Candila Espinosa y Mauricio Mier y Terán, integrantes de la Coordinadora Ciudadana de Yucatán.

13 mayo, 2021 Comunidad elecciones 2021 Emprendimiento Local Movilidad Política
alcaldía de méridacandidato a la alcaldía de méridacaos vialcarta de compromisoelecciones 2021gran bache de méridaJorge Carlos Ramírez Marínmovilidadpaso deprimidoPeriodismo Hiperlocalpolíticasolución

Cómo arrancar un nuevo capítulo en tiempo de pandemia

Estados Unidos dice que los vacunados no deben usar cubrebocas y arranca el debate en Europa

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.