SUMARIO | YUCATÁN

Ramírez Marín, a favor de una cultura de eliminación total de la basura

Para terminar con la contaminación en la capital del estado, Jorge Carlos Ramírez Marín, candidato a la alcaldía de Mérida, propone no más basureros clandestinos en la ciudad. Para ello implementará un programa de educación en el reciclaje, erradicará los tiraderos y revisará la figura del relleno sanitario, todo consensuado con expertos y la ciudadanía

“Mérida no puede ser una ciudad de primer nivel mientras la basura siga en la calle. Se puede resolver el problema, pero hasta el momento no se ha hecho”, remarcó el candidato a la alcaldía, Jorge Carlos Ramírez Marín hoy, durante una visita al relleno sanitario.

El aspirante del PRI-PRD aseguró que la basura es un negocio, de ahí que existen muchos intereses alrededor de ella, por lo que se debe establecer un esquema de recolección que beneficie a los meridanos y quite los desechos de la calle. La premisa de su propuesta es encaminar el tema hacia la economía circular, que de mayor énfasis a la reutilización y reaprovechamiento de los recursos disponibles.

“Todos los días generamos basura, sin embargo, buena parte de ella es generadora de riqueza, otra parte puede ser generadora de energía y lo más importante de los residuos, de los desperdicios o de esto que coloquialmente llamamos basura, podemos generar condiciones de igualdad”, aseguró el candidato.

Como primer punto para alcanzar los objetivos, se pretende generar una cultura de educación en el tema de reciclaje, por medio de incentivos a empresas y a los ciudadanos para que comiencen a realizar esta actividad.

“Recompensar a los que participan en la cultura del reciclaje, como darle una distinción a los predios que participan en estas campañas y acceder a un estímulo, hasta los apoyos directos como ‘te vas a ganar boletos para espectáculos o determinadas actividades’, o participar como invitado en actividades del ayuntamiento”, detalló Ramírez Marín.

Se pondrá especial atención en la erradicación de los tiraderos clandestinos, que únicamente contaminan los suelos y las aguas de la ciudad y que tienen un impacto negativo en la vida de las personas.

Ramírez Marín, se comprometió a revisar la figura del relleno sanitario para adaptarlo a las necesidades y retos reales de la ciudad y a su número de habitantes.

“Hagamos una realidad de la generación de energía a partir de nuestros residuos, pero no solo para la foto, hoy hay muchos y muy modernos métodos que pueden implementarse a la medida y al tamaño de la ciudad”, manifestó.

Para lograr estos objetivos de manera óptima, se consultará tanto a expertos, especialistas y a la población en general, para construir las líneas de trabajo que llevarán a Mérida hacia una ciudad más limpia, sustentable y amable con el medio ambiente.

“No estoy proponiendo un método específico porque lo construiremos juntos, pero tendrá que ser uno que garantice que la basura en las carreteras desaparezca, que la gente en sus casas se sienta satisfecha de que su esfuerzo es recompensado por la autoridad”, puntualizó.

14 mayo, 2021 Comunidad Economía Educación elecciones 2021 Emprendimiento Local Sustentabilidad
alcaldía de méridaciudadaníacultura en el reciclajeelecciones 2021eliminación de la basuraexpertosJorge Carlos Ramírez MarínPeriodismo Hiperlocalpolíticarelleno sanitariotiraderos clandestinos

Kitesurf: Vamos a El Cuyo a conectar con la naturaleza

¡Gracias por tanto, docentes yucatecos!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.