SUMARIO | YUCATÁN

¿Quieres aprender chino? La Ibérica te espera con esta y otras novedades

Con todo se prepara el Centro Cultural La Ibérica para recibirte a partir del nuevo ciclo de clases. Hay actividades de salud y arte y la novedad es que dictarán un curso introductorio del idioma chino. Platicamos con Nelson Cepeda, quien nos cuenta cómo motivan a sus alumnos a que se superen

En medio de los ruidos propios de la cuidad que amanece un viernes caluroso, hay un santuario verde y de murmullos naturales. Porque traspasar las instalaciones del Centro Cultural La Ibérica (en la colonia García Ginerés) es como quitarte el traje de la vida diaria y dejarlo colgado en la entrada, es como limpiarte la cabeza, como hacer borrón y cuenta nueva.

La Ibérica era un hospital de esos antiguos, con edificaciones separadas entre sí y muchos espacios verdes… Un lugar para curarse muy distinto al de nuestros tiempos, sin duda… Y desde hace muchos años se convirtió en un espacio de cultura, arte, música y salud, para disfrute de todos los yucatecos.

Y desde que arrancó esta administración de gobierno hay novedades y muchas, sobre todo para el próximo ciclo que arranca el 2 de septiembre. Te lo contamos ahora para que estés al pendiente y asistas, lo vas a disfrutar.

En La Ibérica nos recibió Nelson Cepeda Borba, un uruguayo de nacimiento y yucateco por adopción que adora estas tierras, donde reside desde hace años. Es difícil sacarle la ficha a Nelson sobre su origen por la forma de hablar ya que, por su profesión de cantante de ópera, director de escena y doblaje de cine, tiene un acento totalmente neutro. Súper amable y emocionado con su cargo de coordinador general de los centros culturales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, nos invita a recorrer las instalaciones y nos cuenta qué se viene.

Nota al margen pero importante para la nota: Nelson es, además, coordinador del área artística del Colegio Piaget, así que trae toda una onda de educación Montessori, que no duda en aplicar con los adultos y adultos mayores que asisten a La Ibérica. Este dato es muy importante ya que, para el maestro, las personas mayores están en un período de vida de crecimiento constante que no se limita en ningún momento por la edad. El aprendizaje y la superación, para Nelson, no tiene límites.

SALUD Y ARTE

Vayamos al grano ¿Qué ofrece el Centro Cultural La Ibérica?, le preguntamos a Nelson. Y nos cuenta que las actividades están divididas en dos áreas –Salud y Arte- para adultos y adultos mayores. Actualmente acuden personas 30 hasta 90 años. Todos estas actividades se dictan desde las 7 am hasta la 1 pm. Por las tardes, en La Ibérica, funciona el Centro Musical José Jacinto Cuevas (Cemus).

“En el área de Salud se ofrece yoga restaurativo con una innovadora línea de investigación que dicta la docente Judith Buenfil y es toda una novedad por su efectividad. Fue tal el impacto que empezamos con dos horas por semana y ahora se dictan ocho por semana y hasta hay lista de espera”, relata. También se dicta Tai Chi en grados principiantes, intermedio y avanzado con gran concurrencia de gente de 7 a 9 pm, todas las mañanas.

“Asimismo, contamos con un área funcional de salud física, en la que se trabaja la música y el cuidado del cuerpo. En este aspecto, nos asesoramos con médicos para dar clases a adultos mayores sin riesgos y es también un éxito. Las clases se dictan, como los profesionales recomendaron, en espacios abiertos al aire libre”, detalla.

En lo que se refiere a Arte, La Ibérica cuenta con un área de Música, donde hay rondalla, tocan la guitarra y cantan. También hay un coro representativo del centro cultural.

En Artes Visuales realizan manualidades y artesanías, dibujo y pintura y el auge fue tal que, desde que comenzó esta nueva administración, pasaron de 14 a 65 alumnos.

Y aquí Nelson hace hincapié en que un adulto y adulto mayor no paran nunca de aprender y evolucionar. “Uno cree que el adulto mayor no adquiere técnicas ni se profesionaliza con la edad, pero esto no es así y nosotros estamos rompiendo reglas en este sentido. Mientas seamos personas, todos tenemos la posibilidad de crecer en habilidades y formas de desarrollarnos siempre y lograr así autonomía para la vida”, asegura el maestro. 

Con el método que aplican en La Ibérica, se trabaja en base a competencias para la vida y para ser mejores personas. “El trabajo en equipo y la aceptación del otro nos da una estructura de trabajo que permea en resultados muy positivos y que están a la vista”, remarca.

Y a los hechos se remite: de 118 alumnos con que contaba la administración en diciembre pasado, ahora hay más de 350 y los números crecen.

Pero los cursos siguen, esperen que les contamos más: En cuanto a Literatura, quienes asisten están formando una biblioteca de libros donados y, una vez por semana, se realiza un café literario. También se dictan cursos de inglés.

NOVEDADES

Y si de novedades hablamos, para el próximo ciclo que arranca en septiembre próximo, hay varias: se formará un grupo de música latinoamericana y se dictará una introducción al idioma chino, un curso muy solicitado.

Para antes de que arranquen las clases, los edificios de La Ibérica serán remozados y adecuados para recibir más gente. Si leíste esta nota y te interesó, puedes comunicarte al teléfono 9 20 24 48 para más información e inscripciones o puedes ingresar a la página web de Sedeculta: www.culturayucatan.com. En “Recintos” encontrarás los “Centros Culturales” y ahí entras por más información en La Ibérica. Te están esperando.- Cecilia García Olivieri.

5 julio, 2019 Cultura Local
adultosadultos mayoresaptitudesautonomía para la vidaCentro CULTURAL LA IBÉRICAchinocorocursosGobierno del estado de Yucatánidiomasinglésliteraturamanualidades y artesaníasnelson cepeda borbaPeriodismo HiperlocalrondallaSaludSedecultasuperacióntai chiyoga

"El amor por mi trabajo es más fuerte y sale para la comida"

"MicroYuc", una nueva opción para emprender

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.