SUMARIO | YUCATÁN

“Queremos un transporte público que pueda competir con el automóvil”

27 de los 32 estados mexicanos dijeron “Presente” hoy en el 22° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad” y esta es una buena noticia. Mérida es sede de este evento durante dos días y Rafael Hernández Kotasek, titular del IMDUT y anfitrión del encuentro, nos cuenta cómo estamos a la fecha en movilidad en el estado. Entérate:

En equipo, comprometidos y listos para generar acuerdos de trabajo rumbo a la aplicación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, están los representantes de 27 estados del país que hoy se reunieron en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI en el marco del 22° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, que durará hasta mañana.

A través de mesas de trabajo, lo que buscan estos especialistas en movilidad es generar políticas a nivel nacional y acuerdos con una agenda clara enfocada en temas sustantivos de movilidad y “sin colores”, aseguran.

El evento, con cita a las 9 am para su inauguración, arrancó a las 9:28 am porque el anfitrión Hernández Kotasek no llegaba. Arribó en su bicicleta y aseguró que no llegó tarde “Porque el registro era de 9 a 9:30 am”.

Durante la inauguración del encuentro, Diego Monraz Villaseñor, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades por la Movilidad (AMAM), remarcó que la aplicación de la nueva Ley Nacional de Movilidad y Seguridad Vial aprobada este año es un gran reto y aunque cada estado tenga su forma de pensar, es necesario acordar soluciones y puntos de encuentro. “La premisa debe ser siempre ‘Cero muertes, cero exclusiones y cero emisiones”, remarcó.

¿Y EN YUCATÁN CÓMO ESTAMOS?

Luego de la inauguración, Hernández Kotasek explicó que la Ley de Movilidad presentada al Congreso Yucatán tiene la característica de estar alineada a la Ley General a fin de reconocer el derecho y la jerarquía de la movilidad en todos los sentidos. “Primero está una persona con discapacidad, después el peatón, luego el ciclista, le sigue el transporte público y por último el vehículo”, afirmó.

Como te conté en junio pasado, el titular del IMDUT había anunciado que se vienen cambios importantes en movilidad para Yucatán y algunos ya fueron presentados por el gobernador Mauricio Vila Dosal con el innovador transporte público Ie-Tram, que conectará Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias.

Hernández Kotasek, había adelantado que entre 2023 y 2024 habrá un cambio sustantivo en la movilidad con cambios de 150 a 200 nuevas unidades de transporte –tipo Va y Ven- en Mérida y de 2023 a 2024 serán reemplazadas un total de 500 unidades. Además los concesionarios ya no cobrarán por pasaje sino por kilómetros recorridos y esto asegura, no sólo un mejor servicio, sino que se garantiza que existan rutas con más frecuencia y hasta las 11 pm. Hoy dio más detalles sobre el tema:

“Hay cuatro puntos importantes para reorganizar el transporte público en Yucatán y las rutas y eso se logrará cuando ya todos puedan pagar con tarjeta electrónica, porque nos va a permitir reorganizar las rutas y hacer trasbordos gratuitos. Queremos un transporte público que pueda competir con el automóvil”, remarcó.

E hizo hincapié en que, cuando se apruebe la ley en el estado y se logre el cambio, “la gente va a seguir pagando la cifra que paga porque el cobro por kilómetro es un arreglo entre el Gobierno del Estado y los concesionarios (quienes ya no dependerán de cuántos pasajeros suban, sino de los kilómetros recorridos, no importa la hora)”, detalló. Y explicó que el gobernador Vila Dosal dará detalles de todo esto la semana entrante.

Le preguntamos cuándo será una realidad el recambio de camiones a unidades más dignas, y el titular del IMDUT señaló que ya hay pedidos algunos, que tardarán en llegar entre seis y siete meses. “El objetivo para el siguiente año es de 180 nuevas unidades”, anunció y dijo que el gobernador dará más detalles en los próximos días.

También explicó que los cajeros Va y Ven ya tienen capacidad para 300 tarjetas en lugar de 50, así que ya no hay faltantes.

VECINOS DE LA PLANCHA

En otro orden de temas, te conté el fin de semana que vecinos de La Plancha cuyas casas están donde se hará el Gran Parque de la Plancha, se reunieron con autoridades del gobierno estatal –entre ellos Hernández Kotasek- y esperan una solución al tema de las casas que deberán abandonar por la creación del parque. El gobernador verá el tema con el presidente Andrés Manuel López Obrador en los próximos días, cuando el primer mandatario visite Yucatán. Hoy Hernández Kotasek dio más detallas al respecto:

“La propuesta que el gobernador la presentará al presidente es reubicar a los vecinos en el mismo parque pero en otra zona y, además, darles certeza legal a sus propiedades”, explicó. Y continuó: “Cuando esto sea aprobado, se construirán las casas y se reubicarán los vecinos ‘de casa a casa’. Confiamos en que será favorable la decisión porque es un tema que ya se había tratado con el presidente. La ubicación de las nuevas casas podrían estar entre las calles 49 y 52 x 46”, concluyó el funcionario.- Cecilia García Olivieri.

28 julio, 2022 Comunidad diversidad Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán justicia Movilidad Nacional negocios Poder Legislativo
22 encuentro nacional de autoridades de movilidadAMAManuncio del gobernadorImdutimplementaciónley general de movilidad y seguridad vialmovilidadmovilidad sin coloresnuevas unidadespago electrónicoPeriodismo Hiperlocalrafael hernández kotasekseguridad vialtarifa por kilómetrosvecinos de la planchaYucatán

Mujer electricista hace historia en el cambio a luminarias LED

"Toca ahora proteger y preservar lo que plantamos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.