SUMARIO | YUCATÁN

“Queremos compromisos reales”, piden los pueblos indígenas

Yucatán es sede de la primera Cumbre Biosphera, que tiene como premisa “La salud del planeta, la salud de todo (s)” y se realiza en el marco de la 13° Reunión Anual del GCF Task Force, que reúne a representantes locales, nacionales e internacionales para preservar la biodiversidad del planeta. Sumario Yucatán platicó con algunos participantes y nos comparten qué esperan del encuentro

Entrar al Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI significó hoy cruzarnos con sombreros de lo más coloridos, exóticos y artesanales, vimos a gente con sus caras pintadas y tatuadas, personas que lucían trajes autóctonos y hasta mujeres con hiyab. Se escuchaban voces que platicaban en distintos idiomas y dialectos y la diversidad se unió para uN mismo fin: participar todas y todos juntos por “La salud del planeta, la salud de todo (s)”, en la primera Cumbre Biosphera, que se realiza en el marco de la 13° Reunión Anual Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques del GCF Task Force.

La premisa de esta cumbre y de la reunión es la misma: intercambiar ideas sobre la protección del medio ambiente, reducir la emisión de carbono por deforestación y degradación y fomentar el desarrollo de las comunidades locales. Hoy, el gobernador Mauricio Vila Dosal presidió la inauguración de ambos encuentros internacionales, donde participan hasta el viernes 10 representantes de gobiernos, organizaciones, empresas, universidades, sociedad civil y agentes regionales, quienes se unen para hacer sinergias por la preservación y sustentabilidad del planeta.

Antes de comenzar el evento, platiqué con asistentes que vienen de distintos países para preguntarles qué esperan de estos encuentros. Y esto nos comparten:

DESDE CHIAPAS: “ME CONSTA EL TRABAJO”: Emilio es maestro bilingüe y representante de pueblos indígenas de Chiapas. Llegó al evento con un sombrero lleno de cintitas de colores y un abrigo de piel de cordero, a pesar del calor yucateco que, asegura, no siente. “Estamos contentos de representar a nuestro estado y creo que vamos a generar acciones siempre y cuando haya voluntad. Nosotros en Chiapas estamos trabajando por el medio ambiente y hoy, gracias a la 4T, se ven cambios positivos y me consta el trabajo”, asegura.

Emilio, desde Chiapas

“NOSOTROS DEFENDEMOS LA AMAZONIA PERO LOS DEMÁS ¿QUÉ HACEN?”: Ivette y Teresita son de Perú y pertenecen a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. Teresita me cuenta: “Para nosotros es algo bien difícil tener confianza porque desde nuestro países siempre nos hacen a un lado porque somos pueblos indígenas, minoritarios, no somos escuchados, sobre todo ahora que pasamos momentos muy difíciles en Perú… Los pueblos indígenas les importan un pepino. Por eso hemos venido como organización con la esperanza de ver qué podemos hacer. Nosotros defendemos la amazonia, la naturaleza, los ríos y parques, pero los demás ¿Qué hacen? Esa es mi pregunta y tengo esperanzas de que surjan cosas positivas”, concluye.

Teresita e Ivette, desde Perú

“QUEREMOS COMPROMISOS REALES”: Miguel también pertenece a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana y opina que “está difícil” que los gobiernos asuman una verdadera responsabilidad. “En los territorios indígenas están los recursos naturales, por eso queremos compromisos reales”, remarca.

Miguel, en representación de Perú

“PARA FORTALECERNOS”: Rafael y Cuja son de Ecuador y representan a la nacionalidad Shuar de su país. “Hemos luchado durante años por el medio ambiente y atendemos la conservación. Por eso esperamos que en este encuentro podamos trabajar con diferentes países para fortalecernos”, solicitan.

Ecuador ¡Presente!

“UNIR NUESTRAS VOCES PARA CREAR SINERGIAS”: Shari es de Indonesia y luce su cabeza cubierta con un hiyab. “Esperamos intercambiar experiencias para encontrar nuevas alternativas para cuidar el medio ambiente. Es fundamental unir nuestras voces para crear sinergias e integración”, asegura.

Shari, presente en la cumbre y el encuentro. Nos visita desde Indonesia

Acompañado de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, María Luisa Albores González, el gobernador Vila Dosal presidió el inicio de ambas actividades para dialogar y sumar en torno al cuidado de las selvas y los bosques, así como la construcción de un mundo más sano y sostenible.

En su mensaje, el director de GCF Task Force, William Boyd, destacó a Vila Dosal por su liderazgo y visión para realizar acciones que suman a la preservación de los ecosistemas, como estas convocatorias de categoría mundial, y políticas públicas que favorecen estas metas.

A su vez, el presidente de Pronus- FIRA Barcelona México, Manuel Redondo, agradeció al gobernador por apoyar eventos que buscan la prosperidad y vanguardia, en torno al cuidado del medio ambiente y la promoción de iniciativas y proyectos, que permitan avanzar más rápido en la agenda de desarrollo sostenible.

Con la presencia del embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, el gobernador indicó que no es casualidad que ambos ejercicios se efectúen en Yucatán, pues se ha trabajado, en los últimos 4 años, en estrategias para la conservación del entorno, que han generado impactos importantes. “Sigamos juntos, trabajando y aportando desde lo local, hacia esta gran lucha de conservar la biodiversidad, y vivir en un planeta limpio y sano”, solicitó.

El gobernador Mauricio Vila, en la inauguación de la Cumbre Biosphera
Otro aspecto -colorido- del evento

En ese sentido, comentó que, en la 13 Reunión Anual, se llega a varios acuerdos en la búsqueda de proteger los ecosistemas y aunque convencionalmente se limitaba a miembros y futuros integrantes, en esta edición se tiene una audiencia mucho mayor, con más invitados, como quienes acuden a Biósphera.

Posteriormente, en trabajo en equipo con organizaciones internacionales, Vila Dosal realizó la firma de compromiso por la Conservación de Yucatán, para impulsar acciones en atención a los estragos del cambio climático que permitan detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

Junto con las organizaciones DUMAC, WWF, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, PRONATURA, Reforestemos México, GCM, WRI y TNC, el gobernador signó el documento que establece el compromiso de sumar esfuerzos para construir acciones hacia la sustentabilidad, que apuntalen a atender los estragos del cambio climático y permitan detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

La intención es implementar soluciones basadas en la naturaleza, la restauración de ecosistemas, el aumento a la cobertura forestal del estado, así como el aprovechamiento sustentable y la preservación de la biodiversidad para lograr que Yucatán sea un estado más verde y sustentable.

Rafael Gómez Chi, mirando la exposición de fotos, en el Siglo XXI
Stands de la Cumbre Biosphera
La Universidad Anáhuac, presente
Resin 8
Donia Way, en uno de los stands
Manuel Uc Chi es de Tinum y exhibe estas artesanías maravillosas. Lo ubican en el celu 9995 296083. No tiene redes sociales

También, el Gobernador participó en el panel “Diálogo de políticas públicas y gobernanza, desarrollo económico sustentable”, con los gobernadores de Amazonas, Brasil, Wilson Miranda Lima, y East Kalimantan, Indonesia, Isran Noor, donde compartió las acciones y estrategias que su administración lleva a cabo para preservar el planeta y reducir los efectos del cambio climático.

La primera edición de la Cumbre Biósphera vincula el impacto del trabajo de GCF y se enfoca en la búsqueda de soluciones concretas, a través del intercambio de conocimientos y experiencias, para un mundo más sano y sostenible, mediante el trabajo de autoridades, empresas, universidades, centros de investigación y sociedad activa.

Cuenta con la participación de 2,000 personas, 80 conferencistas, 150 organizaciones, 50 gobiernos, 10 media partners; organismos internacionales, como WRI México, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), World Wildlife Foundation (WWF), The Nature Conservancy, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y Reforestamos México, y nacionales, entre los que destacan Pronatura Península de Yucatán y Dumac. Se abordan temas como financiamiento climático, la iniciativa Race to Zero, el manejo forestal sustentable, poblaciones y comunidades indígenas, gobernanza y políticas públicas verdes, salud integrativa, economía del futuro, conservación y conocimiento, tecnología e innovación verde.

Donia Way y su precioso mural BIODIVERSO, en el Siglo XXI
8 febrero, 2023 biodiversidad cambio climático Clima Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional justicia Local Medio Ambiente Nacional Sustentabilidad
“La salud del planeta13° Reunión Anual del GCF Task Forcebiodiversidadcumbre biospheraesperanzaexpectativasgobiernosindígenasinternacionalla salud de todo (s)”Mauricio Vila Dosalmedio ambienteopinionesparticipantesPeriodismo Hiperlocalpolíticas públicasYucatán

Acciones en equipo por la biodiversidad

Por el medio ambiente: "Estamos listos para compartir nuestras experiencias"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.