SUMARIO | YUCATÁN

¡Qué vergüenza!

Columna Butaca Alta

Por Roberto Acevedo Acosta

La idea era excelente: proyectar una imagen positiva de la ciudad de México y porqué no del país entero. El escenario era imponente: El histórico estadio Azteca. La negociación, de primer nivel.

Se había logrado un contrato para traer juegos en temporada regular de fútbol americano profesional a la capital mexicana, lo que traería un sinfín de beneficios principalmente una proyección mundial, algo que muy pocos países podían presumir en el deporte de las tacleadas. Además súmele una derrama económica calculada en alrededor de 45 millones de dólares.

El año pasado el evento fue un éxito rotundo ya que se logró traer el partido entre los Raiders de Oakland y los Patriots de Nueva Inglaterra, lo que provocó un sede llena y el augurio de que el próximo año el encuentro sería mejor. Este año, al darse a conocer el calendario de juegos, se supo que para el famoso lunes por la noche -juego que logra audiencias de millones de personas tan solo en los Estados Unidos, y que se llevaría al cabo en la Ciudad de México por primera vez-, se enfrentarían los Rams de los Ángeles y los Chiefs de Kansa City, lo que en un principio no causó gran revuelo porque ambos equipos no tienen muchos fans en el país azteca.

Sin embargo empezó la temporada y cuando llegamos a la mitad de la misma, el partido que hace meses no llamaba la atención se volvió todo lo contrario, ya que ambos equipos están peleando los primeros lugares de la NFL al grado de que los especialistas los ponen como serios contendientes al Súper Bowl.

Y bueno, todo estaba listo para que el próximo 19 de noviembre México hiciera historia para transmitir un partido que prometía una gran audiencia. Pero cuando todo parecía que iba bien, el pésimo estado de la cancha del Azteca fue rechazado por la gente de NFL y el sindicato de jugadores, ya que solo bastaba con observar las áreas afectadas por la lluvia y eventos anteriores para comprobar la falta de calidad del pasto y en algunas partes lodo, con lo cual, al no estar en óptimas condiciones para que se juegue fútbol americano, representa un riesgo para la práctica de este deporte.

Los Rams anunciaron a través de Twitter que el juego de la Semana 11 de la temporada regular de la NFL ante Chiefs de Kansas City que se iba a disputar en el Estadio Azteca, ahora se hará en Los Ángeles, el mismo lunes 19 próximo.

El evidente mal estado de la cancha ocasionó el cambio de sede. A pesar de que trabajadores cambiaron parte del césped del coloso el pasado martes, no fue suficiente para mantener el encuentro en suelo mexicano.

“Hemos trabajado extensivamente con nuestros socios del Estadio Azteca por meses para este juego.Sin embargo, la temporada de lluvias y un activo calendario de eventos, han resultado en un daño significativo hacia el pasto que generaría riesgos innecesarios para la seguridad de los jugadores. Como resultado determinamos que mover la sede del juego es la decisión correcta”, dijo el vicepresidente ejecutivo internacional de la NFL, Mark Waller.

Que vergüenza que la gente encargada de la administración del estadio Azteca no estuvo a la altura de las circunstancias, porque en su afán de ganar dinero en las últimas semanas haciendo conciertos masivos y la actividad del torneo de la Liga MX, afectó las condiciones del campo de juego.

Aún no está claro cuáles serán las consecuencias negativas del cambio de sede ante los ojos de la NFL pero alguien tiene que hacerse responsable de la pésima organización de este evento y que quede claro que no fue la lluvia lo que afectó al juego, sino otra clase de intereses.

Tal vez y una consecuencia de esta situación será el hecho de que este sería el último partido profesional en México por mucho tiempo ya que con este “contratiempo” no se ve por dónde la NFL quiera regresar a México, y más si a la hora de hacer sumas y restas -en dólares- las pérdidas sean cuantiosas para patrocinadores y el propio gobierno mexicano que invirtió dinero público para traer este evento.

 

15 noviembre, 2018 Deportes
ColumnaDeportesEstadio Aztecafútbol americano

Roberto "Chapo" Vizcarra abandona la cueva

“Jimena Perrona”, tras el jugo de la vida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.