SUMARIO | YUCATÁN

Qué prefieren las y los meridanos en espacios públicos

Los resultados de la encuesta en línea que realizó el Ayuntamiento de Mérida sobre elementos y espacios del Parque Tho’ incluyeron información sobre necesidades y gustos que la gente de distintas edades tiene para convivir en un parque “ideal” . Los datos arrojaron que el Parque de la Alemán y el Parque de las Américas son los espacios favoritos de la ciudadanía. Entérate de más aquí:


El alcalde Renán Barrera Concha informó que la recién concluida encuesta en línea sobre los elementos y espacios del parque Thó’ incluyó un apartado con rango de edades sobre las necesidades y preferencias de la población sobre los parques que existen en Mérida y, también, sobre las expectativas que tienen sobre los próximos espacios públicos a construirse.
Explicó que de las 2 mil 465 meridanas y meridanos que respondieron la encuesta ciudadana, el mayor número de participantes corresponde al grupo de adultos jóvenes, seguido del grupo de jóvenes (15 a 29 años) y el de adultos (46 a 60 años).
Informó que de acuerdo con las respuestas del grupo de jóvenes (15 a 29 años), las y los ciudadanos de este rango de edad los principales atractivos con los que deben contar los parques, en orden de preferencia, son áreas verdes, pista para correr, zona de juegos para niños, fuentes o lagos, y en último lugar, un parque canino.
“En cuanto al análisis del grupo de adultos jóvenes (de 30 a 45 años), vimos que para ellos los principales atractivos de los parques, en orden de importancia, son zona de juegos para niños, áreas verdes, fuentes o lagos, zona para comer al aire libre y, por último, canchas deportivas”, precisó.
Agregó que el grupo perteneciente al de adultos (46 a 60 años) señaló como sus atracciones favoritas de los parques las áreas verdes, la zona de juegos para niños, pista para correr, jardín botánico y gimnasios al aire libre cómo última preferencia.
“Esta información, aunque parece similar en cuanto a los resultados, nos permite tener una idea general de las necesidades de las y los ciudadanos que serán consideradas en el diseño de los futuros parques, incluyendo el parque Tho´”, opinó.


Asimismo, Barrera Concha destacó que para la gran mayoría de las y los encuestados los dos espacios favoritos para visitar son el Parque de la Alemán y el Parque de las Américas.
“Estos parques son muy populares entre la mayoría de las y los ciudadanos porque les permite una diversidad de actividades enfocadas a fomentar la sana convivencia y el esparcimiento para toda la familia”, comentó.
Leticia Torres Mesías, docente en la escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo y especialista en Planeación Estratégica Urbana, destacó que la consulta en línea realizada por el Ayuntamiento para escuchar las opiniones ciudadanas respecto al diseño del parque Tho´ es un ejercicio muy completo que incluyó a diversas partes de la ciudad y de diferentes rangos de edad.
“Este ejercicio le dio a la gente la oportunidad de participar para decidir que ofrecerá el parque Tho’, el cual será un parque para toda la ciudad”.
En la encuesta en línea, se registró que los 10 parques más visitados, en orden de las preferencias, son Las Américas, de la colonia Alemán, Paseo Verde, Parque Recreativo de Oriente, Paseo Henequenes, Parque Ecológico del Poniente, Parque Kalia, Parque de Altabrisa, Parque Bepensa y el Centenario.
Finalmente, dentro de las otras acciones participativas que conformaron toda la Consulta Ciudadana que inició el 27 de enero con la encuesta en línea y posteriormente prosiguió con grupos focales, socializaciones y concluyó a finales de marzo con los talleres de diseño participativo enfocados al parque Tho’, hay aportaciones ciudadanas destacadas relacionadas a la conservación del patrimonio natural y arqueológico. Los resultados completos de toda la Consulta serán dados a conocer a mediados del mes de abril en decide.merida.gob.mx.

31 marzo, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad

"Es increíble lo resilientes que son los niños"

Servicio de emergencias 911, ahora para personas con discapacidad auditiva

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.