SUMARIO | YUCATÁN

“Que por favor lleguen los medicamentos y esto ya se normalice”

En Yucatán hay 140 niños con cáncer que necesitan completar -en tiempo y forma- sus tratamientos de quimioterapias para vivir. El desabasto a nivel estatal y nacional hace que tengan recaídas y la enfermedad se active nuevamente. Y algunos mueren. Marissa Goff, presidenta de Amanc Yucatán, nos cuenta cómo estamos ahora luego de seis meses de desabasto y qué planean para conseguir recursos. Todos podemos ayudar

Marissa Goff Rodríguez no para. Durante el día trabaja por niños que no llevan su sangre pero que necesitan hoy toda la ayuda del mundo. Y si duerme, probablemente sueñe con los medicamentos oncológicos que hace seis meses faltan en Yucatán y el país para esos nenés y adolescentes que tienen cáncer y los necesitan para vivir. Ella es la presidenta de Amanc Yucatán y hoy arrancan otra nueva campaña para conseguir fondos para enfrentar el lamentable desabasto de medicamentos oncológicos en el estado y en todo México que lastima y hasta mata a nuestros niños.

Hoy, en la habitual Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador –que poco y nada se refiere en estos encuentros de prensa al problema del desabasto- dijo que la falta de medicina oncológica pediátrica es mundial. Marissa, mujer informada al respecto, lo niega: “El desabasto es nacional. No he oído en ninguna otra parte del mundo que falten estas medicinas. En el país somos 22 asociaciones Amanc y estamos todos en desabasto. Ahora nos organizamos 30 asociaciones bajo la “Alianza de Organización de Apoyo a Niños y Niños y Adolescentes con Cáncer de México” y buscamos alzar la voz porque nuestro mayor deber es que cada niño termine su quimio”, remarca.

Y Marissa hace un poco de historia y nos cuenta que el desabasto lleva más de año y medio en Yucatán. “En abril o mayo del año pasado hubo un desabasto sumamente importante que fue cuando se hizo mucho ruido y finalmente llegaron los medicamentos. Todo estaba muy bien, pero desde hace seis meses otra vez tenemos el desabasto de medicamentos en el Hospital O’Horán y en el Seguro Social. Nos dicen los doctores y me consta que se desviven por buscar las quimios y mandan las solicitudes, pero no les llegan…”, explica.

Daniel tiene siete años y padece cáncer. Con su mamá están en Amanc Yucatán mientras dure el tratamiento. Son de una comisaría de Chemax

Amanc Yucatán tiene registrados actualmente a 140 niños activos que hoy reciben quimioterapias y apoyan a un total de 290 chicos. Marissa y su equipo mueven cielo y tierra para conseguir el dinero para comprar las medicinas y hay casos que antes les costaban $300 y ahora, con el desabasto, cuestan $1,500. “Ahora los estamos comprando como podemos y nuestro fin es que el niño lleve su quimio completa y pueda vivir”, indica.

La asociación que preside Marissa no cuenta con stock de medicinas para quimios pero si surge un pedido, se mueven para conseguirlas como sea. “Desde que hay desabasto muchos niños tuvieron recaídas importantes en sus enfermedades porque, al no tener sus quimios o medicamentos, la enfermedad vuelve a activarse”, lamenta Marissa.

“Necesitamos que los niños reciban sus quimios como debe ser. No hay que poner sustitutos ni esperar, que por favor ya lleguen los medicamentos y esto ya se normalice”, sentencia.

Nosotros podemos ayudarlos. Entra a la campaña “Unidos por los Niños con Cáncer” que Amanc Yucatán organizó en sus redes sociales (FB e Instagram: @amancyucatan) y en https://donadora.org/campanas/unidos-ninos-cancer. Los donativos van desde $1.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, Marissa Goff nos muestra algunos medicamentos que faltan en Yucatán y que deben conseguir “sí o sí” para completar los tratamientos).

Vídeo de Amanc Yucatán 🙂
14 octubre, 2020 Cultura Economía Emprendimiento Inclusión justicia Local Política Salud
amanc yucatánAndrés Manuel López Obradorcampañacáncer pediátricochicosdesabastodesabasto de medicinasdonacionesestatalHospital O'Horánmarissa Goff Rodríguezmuerteniños con cáncerPeriodismo HiperlocalquimioterapiasrecaídasSaludseguro socialtratamientosUmae

De 19 municipios afectados por el huracán, sólo cinco accederán al Fonden

Fundación Tócate redobla esfuerzos en su campaña 2020

Publicaciones recientes

  • Delegación yucateca abanderada y… ¡A triunfar, campeones!
  • Del nacimiento, a la religiosidad y a la muerte en otra mirada del bordado maya
  • Destacan tres comisarías meridanas con proyectos ganadores en “Diseña tu Ciudad”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.