SUMARIO | YUCATÁN

¿Qué pasó ahí?

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

El fútbol mexicano está lleno de suspicacias, hasta en los tiempos muertos producidos por el Covid-19.

Resulta que mientras en otras partes del mundo donde se hicieron miles de pruebas para saber el nivel de infección en jugadores con números muy bajos, en México -de un día para otro en un solo equipo- resultaron 12 casos positivos.

Casualmente todos asintomáticos y en medio de la polémica de clausurar el torneo mexicano.

Esta noticia sin duda fue el tiro de gracia para quienes querían ver fútbol en tierras aztecas, pero la cosa no para ahí.

El equipo de Santos-Laguna reportó que 12 de sus jugadores resultaron positivos con Covid-19, noticia que hizo que todos los ojos voltearan a verlos y como la espuma surgieron los cuestionamientos.

De entrada se volvieron la entidad deportiva profesional con más contagios en todo el mundo.

¿Por qué a casi tres meses de parar el torneo y siguiendo las normas impuestas por las autoridades sanitarias mexicanas surgieron estos casos?

En todas las interrogantes y posibles respuestas quedan muy mal parado grupo Orlegi, que son los directivos y dueños tanto de Santos-Laguna como del Atlas.

Esta organización en los últimos tiempos ha sido protagonista de una serie de situaciones un tanto escandalosas.

Para nadie fue un secreto que fueron los primeros en apoyar la idea de acabar con el descenso, que “casualmente” fue un beneficio para sus intereses e inversiones económicas en el equipo Atlas, principal candidato a irse a la segunda división.

Ahora están metidos en este nueva situación porque una de dos: a sus jugadores poco les importó seguir la cuarentena a pesar de las recomendaciones -lo que ya es un escándalo para la institución- o se sacaron de la manga este asunto de los contagiados asintomáticos para matar el torneo mexicano.

Muchos dirán “pero a qué loco le conviene acabar con la ilusión de la gente de ver fútbol y las pérdidas económicas que está decisión va a traer”. Pues créanme que en el fútbol azteca todo es posible y sin duda a alguien le trajo algún beneficio todo este asunto.

Sé que mis palabras se prestan para el sospechosismo, pero recuerden que el fútbol azteca se caracteriza por hacer las cosas más extrañas e ilógicas para proteger grupos o dueños de equipos. Y para nadie es un secreto qué hay dos bandos dentro de la Federación Mexicana que luchan por imponer sus ideas a los demás.

A mi no me sorprendería que detrás de esta posible maniobra digna de Maquiavelo por el nivel de intriga y manipulación hay toda una serie de intereses para debilitar a los que se oponen a Santos Laguna y equipos aliados.

Ya por último les recuerdo que hace cosa de dos meses salió a la luz pública el caso de los directivos del San Luis de la Liga Mx que dieron positivo a Covid-19 luego de un viaje a España, lo que motivó que el presidente del equipo se auto aislara y como consecuencia se le hicieran pruebas a todo el equipo donde hasta donde se sabe nadie de la plantilla de jugadores se contagió.

Sabemos que no va a pasar, pero hubiera sido muy sano abrir una investigación al equipo Santos-Laguna por parte de la Federación Mexicana para aclarar ¿Qué pasó ahí? y el porqué de los contagios.

[email protected]

24 mayo, 2020 Columnas Covid-19 Deportes Economía negocios Política Salud
asintomáticoscasos positivocovid-19cuarentenaEconomíaescándaloFederación Mexicana de Fútbolfútbolfútbol aztecajugadoresLiga MxMaquiavelonegociosroberto acevedo acostaSantos Lagunasospechastorneo clausura

Los adolescentes en pandemia y la "hiperpresencia" que los agobia

Con negocios cerrados tres meses, no podrán abrir el 40% de las Mipymes, remarca Concanaco Servytur

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.