SUMARIO | YUCATÁN

“Que nos comprendan, que no nos juzguen ni nos culpen”

Velas con fueguitos que pelean contra el viento en una tarde que casi se hace noche en el Parque de la Colonia Alemán. Allí, en la explanada, mujeres, hombres, infancias y un perrito llevan ropas amarillas, se saludan, se abrazan, platican y hacen barreras humanas contra el viento que quiere apagar las 341 velitas dispuestas en formas de corazón e infinito.

Estos fueguitos representan a las 341 personas que en 2023 perdieron la vida por suicidio en Yucatán. Y justo ayer, en el Día Internacional del Sobreviviente o Superviviente por Suicidio, se reunieron ellas y ellos; los que perdieron a un ser querido por suicidio.

Allí mismo estaban también las fotos de Antonio, Jorge y Valeria. Ya no están con nosotros, pero María Jesús (hermana de Antonio), Marilú (mamá de Jorge) y Rita (mamá de Valeria), vinieron a honrar sus memorias con veladoras y una caminata alrededor del parque. “Es la tercera convocatoria que hacemos y nos encanta porque hubo una hermosa participación de la gente en la donación de velas, recibimos muchas más de las que esperábamos”, nos comparte Marilú.

Rita acomoda las veladoras ante las imágenes de su hija Valeria, Jorge y Antonio
Haciendo el infinito
Velitas para visibilizar a quienes perdieron la vida por suicidio y a sus sobrevivientes

Las tres tienen un mensaje muy claro: “Queremos que se visibilice a los sobrevivientes. Un suicidio impacta en 135 personas vivas (familiares, amigos, compañeros de trabajo, colonia, escuelas, etc) y es importante que, como sobrevivientes, nos escuchen, nos comprendan, no nos juzguen ni nos culpen”, explica Rita.

También compartieron que hay sobrevivientes que perdieron a un ser querido por suicidio y viven el duelo solas y solos, sin pedir ayuda porque no quieren ser identificados para no sufrir el juicio social. “Que sepan que podemos apoyarnos unos a otros y que tengan la certeza de que se puede trabajar el duelo”, afirma Marilú.

Más velitas
Ángeles con la imagen de Gael, su hijito que perdió la vida por suicidio. La acompaña su otra hijita Valeria
Todas y todos juntos

En el evento participó también Ángeles, la mamá de Gael, un nené de once años que se suicidió en julio pasado. Fue recibida en el grupo con abrazos y palabras de contención muy emocionantes. Ella atraviesa el momento más difícil de su vida y es la muestra viviente del dolor más enorme y necesita ser escuchada, contenida, visibilizada como sobreviviente.

Recuerden que la Asociación Yucateca de Suicidología (te comparto debajo sus redes sociales) brinda apoyo para todas aquellas personas que lo necesiten. Ahora trabajan en una reestructuración para encontrar formas más efectivas de tratar de prevención y la posvención del suicidio.-Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, María Jesús Chuc, Marilú Ancona y Rita Ortíz, familiares sobrevivientes de Antonio, Jorge y Valeria, quienes perdieron la vida por suicidio).

Caminata
17 noviembre, 2024 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Congreso Yucatán Cultura Día Internacional de diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Participación ciudadana Psicología Salud Salud Mental suicidio
asociación yucateca de suicidologíacaminatacolonia alemándía del sobreviviente al suicidiodía del supervivientefamiliaresno nos culpenno nos juzguenPeriodismo Hiperlocalsalud mentalsucidiovisibilizarYucatán

"Hay que buscar el 'como si'"

Adrenalina a tope en experiencias inolvidables para todos los gustos

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.