SUMARIO | YUCATÁN

Qué me van a hablar de heladez

Columna Viernes Sudaca

Por @laflacadelamor

Ya escribí sobre la heladez, les soy sincera. Es el segundo invierno que paso en Yucatán desde nuestro regreso a tierras del Faisán y del Venado y aunque ya pasé como seis inviernos antes, siento que esos no cuentan. Me acuerdo más del calor y no soy de padecer rencores climáticos, así que borrón y cuenta nueva.

Como estamos en plenos días de heladez, me dieron ganas de escribir de nuevo sobre el tema. Nací y crecí en un lugar donde las cuatro estaciones están bien marcadas. En Buenos Aires, de noviembre o diciembre a febrero o marzo hace calor, en marzo/abril comienza el otoño, en junio arranca el invierno (en Buenos Aires no nieva pero las temperaturas puedan bajar a -2 o -3 grados) y en septiembre llega la primavera. Y así…

Cuando era niña, recuerdo ir a la primaria en mi natal Mercedes y que los charcos de la calle estuvieran helados, con escarcha. Hoy el clima está tan loco que en invierno te puede tocar un día de más de 20 grados y en pleno verano, como anoche, unos rabiosos 14 grados. La gente que odia el calor como mi amigo Decu saltaba en una pata de felicidad. Le recordé que no festejara tanto, que en febrero puede llover fuego.

Yo amo el frío, lo disfruto mucho. Me encanta para hacer todo lo que se puedan imaginar. No lo veo como un impedimento de vida, al contrario. Uno se abriga bien y sale a hacer las cosas. Al calor lo vivo con más complicaciones porque no puedo “correrlo” de mi vida. Se instala y me invade de pies a cabeza. Y algunas veces me tira abajo.

O sea que las mañanas frescas y las noches frías de estos días me ponen muy feliz, las disfruto enormemente. Eso sí, la heladez sí existe. Antes me llenaba la boca diciendo que ustedes exageraban, pero ahora les doy la razón. No es comparable a los inviernos sudacas, pero cuidado porque, como el sereno, es engañosa.

Eso de que “Uno se abriga, se abriga y el frío sigue”, es cierto. Es todo culpa de la humedad. Por eso lo mejor que podemos hacer es bañarnos seguido para que el cuerpo esté limpio y libre de humedad y así le hacemos “media verónica” con el capote a la heladez.

Antes no me hacía mella que me diera gripa, pero ahora que regresé con hijos sí me preocupa el tema de la heladez. Los nenes no se enferman casi nunca pero igual es importante tomar precauciones en estos días.

Como duermen en hamaca (dejaron la cama hace meses y disfrutan mucho de adormecerse como en un capullo), las subimos un poco más del piso, les pongo un tapete abajo o papel de diario y los envuelvo como tamales para dormir. Ellos, felices. Me da la sensación de que se sienten bebés de nuevo. Obvio que a la madrugada se destapan, pero ahí va la “obse” (o sea yo) a verlos y abrigarlos.

A la escuela van abrigados pero no tanto, tampoco exageremos. He visto niños de primaria que sus madres mandan con bufanda, guantes y chamarras de nieve. Mamitas, a las 9 am la temperatura ya subió, es demasiado abrigo y muchos niños no se sacan todo y así sudan y se enferman. No exageren, ninias… No les van a impedir una gripa o un broncoespasmo por abrigarlos, quizás que hasta se lo provocan de esta forma.

Casualmente un pediatra que entrevisté me comentaba justamente eso: el exceso de abrigo en el invierno yucateco es contraproducente. Más vale poco, limpio, bien seco (sin sudor) y ya. Y si se suda, se cambia y listo, como el otro día que fui a un cumpleaños de niños y las mamás yucatecas andaban todas con una muda de playeras limpias para cambiar a sus nenés cuando ya chorreaban sudor de tanto corretear.

Hoy Abalá amaneció con 7 grados y Mocochá con 9 grados centígrados, está cabrón por esos lares. Las noches están similares, bien heladitas. Siento que es un tiempo óptimo para que aprovechemos a hacer cosas que el calor impide. No sé, salir a caminar o a andar en bici un poco más, llevar a los chicos al parque a la tarde, ir a la playa aunque no nos metamos al mar si tenemos frío, salir de paseo por municipios, aprovechar para recorrer el Centro Histórico, comer en un restaurante fuera, sin necesidad urgente del aire acondicionado… Esas cosas que el calor no invitan siempre a hacer porque nos agota o nos da hueva.

Yo los dejo por ahora. Me voy a recorrer como 18 cuadras a pie hasta el mercado de La Alemán, se me antojó un juguito de chaya y piña. Eso sí, hoy al tiempo.



11 enero, 2019 Columnas
chica nubecolumna de @laflacadelamorfrio yucatecoheladezPeriodismo Hiperlocal

Roma fue de terror

La importancia de vacunarse contra la influenza

  1. Gabriel 13 enero, 2019 a las 7:20 pm

    Essaaaaaa te dio frío!!!! Te mandamos besos y muchos abrazos gabi, vero y lauti!

    • Cecilia García 15 enero, 2019 a las 7:45 am

      Los abrazo fuerte hasta allá!!! 😀

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.