SUMARIO | YUCATÁN

“Que los hijos no sean un pretexto para no emprender”

Zari Zapata salió del capullo de la maternidad y se aventó a algo nuevo. Hace dos años emprendió la comercialización de productos de cosmética orgánicos y de herbolaria 100% yucatecos a través de “Bio Natural”. No te pierdas su historia, es probable que empatices con ella

Zari Zapata/ Mujer Emprendedora

¿Quién dijo que era fácil ser mujer y mamá emprendedora? Seguro que nadie levanta la mano. Porque lo que se dice “fácil” no es, pero tampoco imposible. Y suena fuerte en la cabeza la voz suave de Zari Zapata Polanco, quien asegura –como en un mantra- que los hijos nunca deben ser un pretexto para no emprender lo que uno quiere hacer. “Siempre habrá gente que te apoye”, afirma.

Zari, de 33 años y mamá de tres hijos, es oriunda de Tizimín y vive hace cinco años en Mérida con un emprendimiento que le cambió la vida: se llama “Bio Natural”. Comercializa comésticos orgánicos de todo tipo y herbolaria y lo hace desde una plataforma web y desde un local. Para ella, acorde a los tiempos en que vivimos, es imprescindible unir las dos formas de comercialización.

Y no se queda sólo en lo que ella hace, sino que busca sumar más gente a su emprendimiento. Aquí te lo cuenta todo, no te lo pierdas:

¿Qué es Bio Natural?

Es una plataforma 100% yucateca donde se comercializan productos de cosmética orgánicos y de herbolaria que hacen alrededor de 25 artesanos de Yucatán. Empezamos con mi hermano hace años en un colectivo llamado “Alianza Rural” (que comercializa productos alimenticios, textiles, derivados de la miel, etc) y hace dos años me independicé en Bio Natural. Cuento con la plataforma www.bionatural.com.mx y un local en la calle 61 N 385B, entre 36 y 38C, del centro.

¿Qué comercializa exactamente Bio Natural?

Son todos productos orgánicos como champú, jabones, desodorantes minerales, cremas, tratamientos para la cara de arcilla, sueros, aceite de coco, etc. También contamos con herbolaria para tratamientos como la menopausia, alergias, estreñimineto. Tenemos también productos orgánicos para lavar trastes, suavizantes para la ropa, enjuagues bucales. Los artesanos con los que trabajamos son de Mérida, Ixil, Izamal, Tizimín, Timucuy y Umán.

¿Qué tienen tus productos que no tienen los demás?

He impreso mi personalidad en lo que es la tiendita y se diferencia sobre todo del trato que tengo con la gente. Muchas personas se vuelven amigos a raíz de la relación comercial y eso me motiva a seguir adelante. Agradezco mucho el cariño y el apoyo de la gente porque no ha sido fácil. Sin embargo que los clientes se interesan por los productos, por saber cómo los hacemos… Eso no tiene precio. La gente te retribuye y te demuestra que les gusta tu trabajo. Respecto a los productos en sí, cada elaboración lleva su ficha técnica con los ingredientes, insumos y procedimiento. Todo es testeado y esto a la gente le gusta mucho. Por eso invitamos a quienes se quieran sumar a la comercialización de los productos y de esa forma ayudamos a otras personas. Se acercan mucho mamás que buscan un ingreso extra.

¿Quiénes compran Bio Natural?

Es muy variada la clientela… Hay señoras y señores de la tercera edad, familias y hasta estudiantes. Te diría que de 20 a más de 65 años. En cuanto a los tratamientos de herbolaria (aclara que no son remedios), los buscan para usos bien específicos. Estos tratamientos son elaborados por maestros de herbolaria de tercera generación del Centro Botánico de Izamal y también participan enfermeros.

Los cosméticos tienen una fecha de vencimiento a la que normalmente no se le presta atención ¿Qué pasa con tus productos orgánicos al respecto?

Constantemente cada artesano y proveedor hace un chequeo y si ha cambiado la composición del producto, se reemplaza. La caducidad es normalmente de tres meses. Existen otros como las cremas de cacahuate que, por el aceite que contiene sus semillas, durante hasta ocho meses, por ejemplo.

¿Qué proyectas y con qué sueñas?

Me gustaría depender económicamente de mí misma, porque hoy día mi esposo me apoya con su trabajo. Me cuesta un poco todavía porque siempre me dediqué a la maternidad y salir de ese capullo y aventarse a algo nuevo, no es fácil. Pero le tengo mucha fe a los productos y la calidad es altamente superior a los que se ofrecen en el supermercado, por ejemplo. Además, me gusta contagiar a la gente a que se atreva a probar algo nuevo.

Danos cinco consejos de mujer emprendedora

  1. Que los hijos no sean un pretexto para no emprender porque siempre hay opciones y encuentras gente que te apoye.
  2. Tener una visión clara de lo que quieres hacer y de esa forma se hará realidad.
  3. Buscar los medios para emprender. Yo comencé con ahorros a través de mutualistas. Hay que buscar medios que estén en nuestras manos y hacerlo de a poquito.
  4. Si tienes miedo, hazlo igual. No dejes que nada te frene.
  5. No te sientas menos que otro emprendedor y no dejes que los demás opinen. Haz lo que creas que es correcto y no habrá obstáculo que no puedas cruzar.- Cecilia García Olivieri.
11 junio, 2019 Local
aceitesBio NaturalCentro Botánico de Izamalchampúcrema de cacahuatecremasGobierno del estado de YucatánherbolariaInterior del Estadoizamaljabonesmujer emprendedoraPeriodismo Hiperlocalproductos orgánicossefoetsuavizantes para la ropaTizimínUmánZari

"Necesitamos más manos que hablen"

"El verdadero empoderamiento es sobre uno mismo"

  1. Ana Santana 11 junio, 2019 a las 10:21 pm

    Cada producto que eh privado es excelente. Desde el 2017 uso shampoos, jabones, cremas y desmaquillantes. Se nota la diferencia en mi piel y cabello. Mas saludable y patas de gallo menos notables.

    • Cecilia García 12 junio, 2019 a las 2:51 pm

      Quiero probar todoooooo!!!! jajajaja!!!!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.