SUMARIO | YUCATÁN

Qué hacer si vemos una serpiente y cómo actuar si nos muerde

En Yucatán existen 51 especies de serpientes de las cuales cinco son venenosas. La labor de estos reptiles en nuestro medio ambiente es fundamental y sobre el tema platicamos con Julián Escalante, del grupo Yuumil Kaan, durante el IV Congreso Regional de Atención Médica Prehospitalaria

Desconocemos si ellas estaban felices de que las pasearan por manos y brazos humanos, pero sí podemos garantizar que no se mostraron hostiles. Son serpientes de variados tamaños y colores que viven en Yucatán y que ayer y hoy estuvieron en el IV Congreso Regional de Atención Médica Prehospitalaria, que se llevó al cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

En Yucatán existen 51 especies de serpientes, de las cuales cinco son venenosas: la wolpoch, la nauyaca yucateca o nariz de cerdo, la nauyaca real, la cascabel y la coralillo. Sobre ellas platicamos con el biólogo Julián Escalante, de Yuumil Kaan, grupo para el conocimiento y la protección de los anfibios y reptiles, que ayer y hoy estuvieron en un stand en el marco el congreso regional.

El stand de Julián es uno de los más visitados del evento, ya que ahí mismo puedes ver a las serpientes, te dan pláticas sobre estos reptiles y hasta te dejan sostenerlas. No sé si alguna vez tocaste una serpiente, pero la sensación que te deja es extraña: Son frías, la piel es rugosa y con textura y es impresionante cómo el cuerpo se mueve, cómo adentro se puede sentir que hay vida.

Y dan miedo, casi todos los que las tocamos o agarramos, nos quedamos con una sensación rara. Por eso hablamos con Julián para que nos cuente cuál es la misión de las serpientes yucatecas en nuestro entorno y porqué hay que protegerlas, ya que muchas hoy día están en peligro de extinción.

“En Yuumil Kaan” nos dedicamos a la investigación sobre los anfibios y reptiles de Yucatán para hacer divulgación científica y que la investigación llegue a todos. Debemos saber qué especies existen en el estado y qué aportan al medio ambiente. Las serpientes son animales muy temidos y poco apreciados, pero nos brindan muchos servicios ambientales”, explica Julián.

Y le preguntamos cuáles son esos servicios ambientales y nos cuenta: “Las serpientes son reptiles controladores de plagas. Se encargan de alimentarse de roedores o de otros animalitos que pueden volverse plaga. También pueden alimentarse de otras serpientes, insectos, peces y aves. Sirven para controlar el ecosistema y que no haya sobrepoblación de lo que ellas se alimentan”, detalla.

CÓMO ACTUAR

Y si ves a una serpiente en tu patio o en tu casa, siempre hay un motivo: “Ellas están donde hay comida para alimentarse y si la basura disponible orgánica es probable que haya roedores y por eso las serpientes están allí. Por eso es importante separar la basura y aprovechar la orgánica para composta, por ejemplo. Y cuando tiramos envases, siempre lavarlos antes”, indica Julián.

Volvamos al tema de ver una serpiente en tu patio o casa… La pregunta a Julián es inevitable ¿Qué hacemos? “Lo ideal es no acercarnos y si no se va (normalmente se asustan y huyen), hay que llamar a Semarnat o a los bomberos para que vayan por ella”, aclara.

¿Y si nos pica una serpiente? Le preguntamos. Julián nos explica que, en realidad no es picada, es mordida. Y lo primero que hay que hacer es lavarse la herida con agua y jabón e ir urgente a un centro médico u hospital para recibir atención.

“Cuanto antes acudamos a recibir atención médica, es mejor. Cada persona reacciona diferente a una mordedura de serpiente. Lo que hay que evitar es demorarse para no sufrir un shock anafilático, que es cuando se cierran las vías respiratorias. En el hospital te aplicarán un antiveneno que hoy día es muy avanzado y detienen el avance del veneno en el cuerpo y uno se puede salvar. Por eso hacemos tanto hincapié en la atención médica, prioritaria apenas te muerde la serpiente”, concluye.

Si quieres aprender más sobre el tema, puedes consultar la página de Facebook de la agrupación: Yuumil Kaan.- Cecilia García Olivieri.

Yuumil Kaan, en el IV Congreso Regional de Atención Médica Prehospitalaria 😀
30 julio, 2019 Ciencia Local Sustentabilidad
antivenenobasurabomberoscascabel y la coralillo.compostaecosistemaequilibriohospitalIV Congreso Regional de Atención Médica Prehospitalaria.Julián Escalantela nauyaca realla nauyaca yucateca o nariz de cerdomedio ambientemordeduraorgánicaPeriodismo HiperlocalroedoresSemarnatserpientesserpientes yucatecaswolpochyuumil kaan

Ojo con los días nublados, el calor golpea como siempre

Prisión a quien difunda fotos de personas fallecidas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.