SUMARIO | YUCATÁN

Qué hacer si tenemos un enfermo de coronavirus en casa

Declarada la fase 2 del virus covid-19 en Yucatán y México, ahora el contagio es comunitario y es fundamental cuidarse más. Como en un 80 o 90% los casos de enfermos tienen síntomas leves, la enfermedad debe seguir su curso en casa. El médico infectólogo Orlando Paredes nos platica cómo vivir la fase 2 y, sobre todo, cómo hacer para no contagiarnos

Cuando Orlando Paredes Ceballos eligió la especialización de Infectología mientras estudiaba Medicina, jamás imaginó que le tocaría vivir una pandemia. Y hoy, como profesional de la salud, este yucateco es protagonista de esta historia de coronavirus y, gracias a su especialidad, nos platica qué significa la fase 2 del virus covid-19 y, sobre todo, qué hacer si se enferma alguien en la casa. No te lo pierdas, es de gran utilidad todo lo que nos cuenta:

¿Qué es el coronavirus?

Es un virus RNA que infecta las vías respiratorias. No es nuevo y el 90% de las infecciones respiratorias altas es por infecciones virales y el 10% es por otro tipo de coronavirus.  Tiene varios subtipos. Desde diciembre pasado se describió una nueva cepa en China: Covid-19.

En México ayer se anunció que estamos en la fase 2 de la pandemia ¿Qué significa esto y qué implica?

En la fase 1 teníamos todos casos “importados” y en la fase 2 ya se documenta una transmisión del virus local, ya no necesitas venir de Francia o Italia para infectarte. En la fase 2 el impacto de la enfermedad es mayor y afecta especialmente a personas mayores de 65 años, diabéticos, hipertensas y embarazadas, ellos forman parte de los grupos más vulnerables. Por eso es importante evitar exponerse al virus ni tener contacto con gente enferma ni con mucha gente.

¿Cómo estamos en Yucatán al respecto?

Vamos bien. Lo que nos ha ayudado es la información de otros países que nos hizo crear conciencia de a qué nos enfrentamos. También creo que el Gobierno Estatal se adelantó a tomar algunas decisiones y la misma gente ha tomado conciencia. Ahora estoy yendo de un trabajo a otro y casi no se ve gente en la calle, la ciudad está vacía y esa es una buena estrategia para evitar la propagación del virus.

¿Cómo ves la situación en tus trabajos?

En el Hospital El Faro del Mayab soy jefe de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria y llevamos más de cuatro semanas preparándonos con protocolos por si llega algún paciente con coronavirus. Tenemos medidas de aislamiento, personal capacitado, instalaciones, laboratorios, todo… Hasta ahora hemos tenido casos sospechosos pero ninguno positivo.

En la T1 del IMSS estoy en Infectología y aunque hasta el momento veía más consulta de VIH, ahora –con más casos- estoy apoyando en capacitación al personal del IMSS sobre cómo usar todo el equipo y cuidar los insumos. Hasta ayer en México había 406 casos confirmados en México y cinco defunciones. Aquí en Yucatán hasta ayer se reportaron 23 casos de coronavirus.

¿Cuáles son las medidas médicas que cambiaron desde la implementación de la fase 2?

Como ya la transmisión es local, todo paciente con síntomas respiratorios, dolor de cabeza, fiebre, tos y falta de aire se le hace la prueba. Aquí en Yucatán se realiza en el Instituto de Investigación y Enfermedades Infeccionas de la T1A, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y laboratorios como Biomedicos y hay otros cientos en todo México. Es importante aclarar que todo estudio debe ser antes evaluado y valorado por un médico para ver si realmente se necesita o no. En el 90% los casos confirmados de coronavirus son leves, así que se recomienda el aislamiento domiciliario.

Supongamos que me contagio coronavirus y vivo en mi casa con dos hijos menores de edad y mi esposo ¿Qué hacer y cómo manejarnos para que ellos no se contagien si me mandan a mi domicilio?

Vas a estar en un cuarto aislada y no vas a compartir ningún utensilio, ropa ni comida con nadie. El contagio del coronavirus se da por gotas o contacto. La persona que te va a atender debe ser mayor de edad y con menos riesgos y para estar cerca de ti deberá usar cubrebocas, guantes y una bata. Cuando salga del cuarto, debe desechar esa ropa.

¿Y si tenemos un solo baño en casa? ¿Cómo hacemos?

Cada vez que uses el baño, debes desinfectarlo con las toallitas húmedas Lysol.

¿Te parece que con una cuarentena voluntaria estamos bien o crees que es necesario el aislamiento total obligatorio?

Esa es finalmente una decisión política. Yo creo que depende mucho de la cultura de la gente. Si la persona no tiene que salir a la calle, que no salga, no estamos de vacaciones. Si la gente lo entiende, no es necesaria la coerción. Si no tienes que salir, no salgas. Y protégete.

Danos consejos.

Lavarse las manos continuamente, estar a más de un metro y medio de lejanía de la gente, evitar reunirse con más de cuatro personas, mantenerse en casa y seguir las noticias sobre el tema a través de la Dirección General de Epidemiología, que es la que brinda la Secretaría de Salud de Yucatán.- Cecilia García Olivieri.

(La imagen de portada es de El Mundo.es)

25 marzo, 2020 Covid-19 Cultura Local Salud
aislamiento domiciliarioaislamiento socialcalles vacíascasoscontactocontagiocoronaviruscovid 19cuidadosdesinfecciónfase 2higieneHospital El FaroIMSSmédico infectólogoOrlando ParedespandemiaPeriodismo Hiperlocalprotocoloquedarse en casaSaludsospechososT1

El Gobierno de Estado envía al Congreso una iniciativa para proteger los empleos

Bienvenidos los "Bebés de la pandemia"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.