SUMARIO | YUCATÁN

“Que alguien baile con tu música y letras es la mejor sensación del mundo”

…Y que pasan los días, el Mérida Fest sigue dando fiesta y para celebrar a Mérida, estamos todas y todos invitados a cantar y bailar cumbia. Porque, en el marco de la “La Pura Gozadera Fest”, tres bandas locales nos deleitarán con su música. Y aquí te presento una plática con Luis Cáceres, director de la Auténtica Sonora Mezcalera, quien con sus cuetes afilan cerebros y corazones para ofrecernos un ritual de disfrute pleno. Pasen y lean:

Componer canciones, ponerles música, subir a un escenario, ejecutar los temas y mover en el público una sensación irresistible de cantar y bailar es, sin duda, una de las mejores sensaciones que se puede llevar una persona que hace música ¿Estamos de acuerdo?

Bueno, cuando esto le pasa a Luis Cáceres, director de la Auténtica Sonora Mezcalera, él siente que es tremendamente feliz y asegura, sin temor a equivocarse, que cuando lo que ocurre arriba del escenario se replica en el público: “Es la mejor sensación del mundo”, afirma, un poco emocionado.

Y eso les pasa seguido a él y a los demás integrantes de la Auténtica Sonora Mezcalera, una agrupación que hace cumbia y fusiona con rock, soul y funk. Una cumbia urbana y no tan pura, dice Luis… Y yo digo “una cumbia tan de la Auténtica Sonora Mezcalera”.

Y todo esto viene a que, el pasado mañana jueves, podemos ser parte del ritual de esta banda. Porque, en el marco del Mérida Fest, la Auténtica Sonora Mezcalera se presentará, a las 8 pm, en el Parque de Santiago como parte del evento “La Pura Gozadera Fest: Primer Festival de Cumbia Yucateca”, que contará también con la participación de “Los que Tocam” (mañana miércoles, a las 8 pm) y Malafacha Show (viernes, a la misma hora). Los conciertos, como sabes, son para toda la familia y la entrada será gratuita.

Hoy platiqué con Luis sobre música, recuerdos, ritos y rituales y, sobre todo, sobre el gusto de hacer desde hace más de una década la Auténtica Sonora Mezcalera. Pasen, lean y vayan a cantar y bailar el jueves, no se van a arrepentir:

Luis Cáceres 🙂

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet o la bio de una red social ¿Quién es Luis Cáceres?

Luis es un compositor, un poeta que hace canciones y las musicaliza con la Auténtica Sonora Mezcalera.

Cuéntanos un acercamiento a la música de niño, algo, un recuerdo que te venga ahora la cabeza

A través de mi papá Luis conocí a Chava Flores y a Cri-Cri… Ahora recuerdo un intento de mi papá de tocar la guitarra y algunas canciones que ejecutaba de Chava Flores. Cuando él dejó la guitarra, yo empecé a tocar, tendría como 10 o 12 años.

¿Por qué tocar y cantar cumbia?

En realidad, no hacemos sólo cumbia y lo combinamos con soul, rock, funk… Estos ritmos me acercan a lo que sonaba en mi barrio cuando vivía en CDMX, eso sonaba en todos lados: en la calle, la radio, los camiones. No es una cumbia tradicional, es una cumbia urbana, como la que hacía Chico Che y otros como él que, en realidad, eran rockeros y tocaban con batería, bajo y guitarra eléctrica… Esa es la cumbia que nosotros también tocamos.

¿Y por qué la cumbia también es cultura?

Porque congrega a la gente del barrio, del pueblo y aborda temas que son socialmente comunes, por eso es cultura: por la congregación y la temática de sus canciones.

¿Cómo es la cumbia yucateca respecto a la cumbia de otras partes del país?

Es una cumbia más poética que la del resto del país porque los compositores yucatecos se nutren de la trova yucateca. Y en cuanto a sonidos, hay de la música tradicional yucateca. En la Auténtica Sonora Mezcalera se hace poesía y la cumbia es totalmente de ciudad, muy urbana y por eso en Mérida nos ha ido bien, porque es una gran ciudad.

Como compositor ¿A qué le cantas?

Le canto a experiencias propias. Hablo en primera persona de mis sensaciones y puedo abordar temas sociales cotidianos, del barrio y del corazón. Siempre desde la primera persona y mi experiencia social del barrio.

¿Qué te provoca estar arriba del escenario e interactuar con la gente?

Me provoca una sensación de ritual, que toques y alguien baile con tu música y letras es la mejor sensación del mundo, porque no es sólo lo que pasa arriba del escenario, sino también lo que pasa debajo. Y esto lo hablamos siempre con los integrantes de la Auténtica Sonora Mezcalera, porque esta sensación de ritual la sentimos todos y nos hace muy felices.

Ustedes nacieron hace como 14 años ¿Hay nuevos aires de cumbia en Yucatán? ¿Por qué?

Sí, hay en Yucatán e incluso en el mundo. Ahora hay cumbia en Japón y países de Europa como Alemania. En este momento hay un empuje muy fuerte a la cumbia y a bailar.

Actualmente preparan el lanzamiento de su nueva producción audiovisual “El Tiempo”. Cuéntale a la gente de qué se trata

“El tiempo” es una producción audiovisual que aborda, en tres canciones, el presente, el pasado y el futuro. El pasado se llama “Yolanda, un amor perdido”, el presente “Sabor a fiado” y el futuro se llama así: “Futuro” y habla de las tecnologías y la interacción con el mundo que es sólo “cortar y pegar”. En lugar de hacer una producción de audio de 10 canciones, optamos por tres canciones con apoyo audiovisual porque así se mueve la música hoy día.

Invita a la gente a la “Pura Gozadera Fest” a vivir un momento único con La Auténtica Sonora Mezcalera, el jueves 18, a las 8 pm en el Parque de Santiago  

Los esperamos en un ritual musical con baile, les vamos a ofrecer una fusión de cumbia con otros ritmos que les van a llamar la atención porque son sonidos que traemos en el cerebro y en el corazón. Los esperamos para bailar, porque de eso se trata…- Cecilia García Olivieri.

16 enero, 2024 Arte Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Entretenimiento Espectáculos Inclusión Local Mérida Fest
cumbia urbanaentrevistafestival de cumbia yucatecala auténtica sonora mezcaleraMéridaMérida Festparque de santiagoPeriodismo Hiperlocalpura gozadera fest

Música, bailes y delicias para comer, de aquí y de allá

"Que la paridad se convierta en una igualdad sustantiva"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.