SUMARIO | YUCATÁN

¡Qué afortunados hemos sido!

Columna Butaca Alta

Por Roberto Acevedo Acosta

En cualquier deporte hay jugadores de calidad, leyendas y súper dotados que reúnen todos los elementos existentes para ser considerados los mejores de la historia. Muchas veces pasa tiempo para que vuelva a surgir esa estrella que llega a disputar el título del mejor de la categoría.

En los últimos 15 años, los fanáticos del tenis profesional somos sumamente afortunados porque hemos visto jugar probablemente en una misma generación a cuatro de los mejores tenistas de la historia.

En la rama masculina al suizo Roger Federer ( Wollerau, Suiza, 1981); el español Rafael Nadal ( Manacor, España, 1986) y el serbio Novac Djokovic ( Belgrado, Serbia, 1987). En conjunto suman 56 torneos de Grand Slam. Algo jamás visto en toda la historia del tenis profesional.

Y por la rama femenina Serena Williams (Michigan, Estados Unidos, 1981), quien hasta la fecha tiene 23 torneos de Grand Slam y está a uno de alcanzar a la australiana Margaret Court ( Albury , Australia, 1942), máxima ganadora de torneos de Grand Slam con 24 años.

Estos cuatros jugadores sin duda son un parteaguas en el deporte mundial porque difícilmente se volverá a juntar tanta calidad en un mismo tiempo.

Hay que recordar que en el tenis profesional los Grand Slam son cuatro torneos que se celebran cada año en Australia, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, en diferente momentos de la temporada y que son considerados los más importantes por la calidad de los jugadores, por la convocatoria de aficionados; por su antigüedad, por la cantidad del dinero que se reparte y por realizarse en superficies diferentes.

  • Switzerland’s Roger Federer poses with a Mexican hat at the exhibition tennis singles match against Germany’s Alexander Zverev in Mexico City, on November 23, 2019. (Photo by CLAUDIO CRUZ / AFP)

El Abierto de Australia en superficie dura; Wimbledon ( Inglaterra) superficie en pasto natural; Roland Garros ( Francia) superficie de arcilla y US Open ( Estados Unidos) superficie dura. Todos estos torneos tienen más de 100 años de antigüedad y solo el Abierto de Estados Unidos en algún momento de su historia uso también pasto y arcilla.

Lograr un triunfo en Grand Slam es ingresar al “olimpo” del tenis profesional y Roger Federer es el máximo ganador masculino con 20 títulos, pero con 38 años cada vez es más lejana la posibilidad del número 21, esto a pesar de ser un invitado constante en las finales de los torneos. Un paso atrás con 19 títulos está Rafael Nadal quien, a decir de los expertos, tiene todas las condiciones y la edad para superar la marca de Roger. Pero con 17 títulos está Djokovic, quien también levanta la mano para alcanzar y superar los hecho por Federer y Nadal.

Cada partido entre estos jugadores son de un máximo nivel, en los que muchas veces un mínimo error es suficiente para perder un torneo. Los tres son formidables atletas, con conductas impecables dentro y afuera de la cancha, siendo tal vez el más dominante Rafa Nadal, quien ha ganado 12 veces Roland Garros pero Federer no se queda atrás con 8 títulos en Wimbledon, igual numero de triunfos en el Abierto de Australia por parte de Djokovic.

Estos tres históricos han conquistado en al menos una ocasión cada uno de los cuatro torneos de Gran Slam, dejando constancia de su calidad.

En el caso de las mujeres Selena Williams ha sido tan dominante que ha ganando 7 veces Australia, (3 )Roland Garros, (7) Wimbledon y (6) Us Open. Es cierto que han surgido otras jugadoras que le han disputado los títulos a la norteamericana, pero ninguna ha tendido la consistencia de Williams al paso de los años.

Selena aún tiene la calidad para llegar a finales, pero le está costando mucho ganarlas por lo que sus fanáticos esperan que este año logre alcanzar a Court como la máxima ganadora de torneos individuales en la rama femenina.

Lo dicho, hemos sido muy afortunados en ver y tener a esta clase de jugadores que, si bien es cierto están por entrar o ya están en la parte final de sus carreras, aún tiene mucho que enseñar. No lo piense mucho y si tiene oportunidad, disfrute un partido con estas estrellas. Le garantizo que no se arrepentirá.

@[email protected]

9 febrero, 2020 Columnas Deportes
afortunadosbutaca altaColumnaColumna deportivaDeporteshistoriapremiosRafael Nadal Novac Djokovicroberto acevedo acostaRoger Federerroland garrosSerena Williamstenis

Mujer que llora

"No existe la inclusión, aquí somos todos iguales"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.