SUMARIO | YUCATÁN

“Que 30 años no es nada…”

Columna Viernes Sudaca

Por @laflacadelamor

El mes que viene cumplimos dos años de vivir otra vez en Mérida, Yucatán, México. Después de 12 veranos de ausencia, regresamos del fin del mundo (Argentina) a radicar nuevamente en la Tierra del Faisán y del Venado.

Nos fuimos tres y llegamos cuatro y nos encontramos con una ciudad muy cambiada: enorme, llena de fraccionamientos, con menos árboles, más calurosa que hace más de una década, muy movida, con mucha gente de todos lados, repleta de comercios, lugares para pasear, mucha vida nocturna, otra onda. Y nos gusta.

Y aunque ya hace casi dos años que volvimos y nos vamos acostumbrando más a vivir en un lugar muy distinto al que habitábamos, el balance es bueno. Ojo, no es “soplar y hacer botellas”, como decimos en mi tierra, pero ahí vamos.

Personalmente extraño el frío, cierta tranquilidad económica de cobrar todos los meses el mismo día (ahora con un emprendimiento propio no es tan fácil), el pan dulce o facturas sudacas, las pastas rellenas, el asado, tomar mate acompañada y muchos abrazos. Las redes sociales hoy ayudan un chingo, igual. No te puedes comer un alfajor Havanna pero puedes casi tomar mate con tu mejor amigo por whatsapp. Hay que verle el lado bueno al asunto.

Y en el medio de la vida, esperando las lluvias torrenciales que domestiquen un poco a este pinche calor, todo continúa, fluye, se mueve siempre. Y que me llega una invitación por Facebook de Patricia, una ex compañera de la secundaria (en Argentina la Secundaria es secundaria y preparatoria, todo junto) para unirme a un grupo por el próximo aniversario 30 del egreso. Justo a mí, que nunca fui a una reunión ni a una celebración de aniversario. Justo a mí que me fui corriendo de Mercedes (mi ciudad natal) apenas terminé la escuela para vivir en Buenos Aires, justo a mí que no tengo contacto casi con ninguno de ellos…

Pero la invitación llegó igual, en medio del calor sofocante y a casi dos años de vivir en otro país, lejos de mi tierra. La acepté y aterricé de golpe y porrazo en un grupo de whatsapp de la “Promo 89” de la Escuela Normal Nacional Superior Justo José de Urquiza. Una locura y el calor que no se va.

Con estos chavos –hoy adultos todos y la mayoría con hijos adolescentes- estudié cinco años (la secundaria es de primero a quinto), me reí, lloré, estudié, vagueé, me rateé (irse de pinta), paseé, bailé,  viajé, hice un chingo de cosas… Y ahora nos reencontramos.

De repente me veo en fotos de hace 30 años o más, con fleco espeso que casi me tapa los ojos, dos trenzas y guardapolvo blanco. En esta foto tengo 13, la edad que ahora tiene mi hija Julia en Mérida. Yo cursaba, como ella, primero de secundaria y siento que nos parecemos bastante.

Y cómo se acuerdan de cosas estos chavorrucos… Siento que tienen más memoria que yo (justo yo que me considero “Funes el Memorioso”). Traen al ruedo miles de anécdotas, nombres y frases que decían los profesores, salidas, escapadas, amonestaciones… Es una locura.

Desde hace días estoy aquí pero estoy allá también y en mi ciudad natal, huelo el eucaliptus y hasta siento el invierno crudo que se avecina, puedo ver los charcos congelados cuando salíamos antes de las siete para llegar a la escuela, saboreo el café con leche que me preparaba mi abuela, regreso con Sandra de la escuela caminando, escucho música en mi casa y leo literatura fantástica y de terror que Karina, mi mejor amiga de la escuela, le robaba a su padres y me pasaba a escondidas para que devorara en pocos días. Los días de primavera me recuerdo yendo a la escuela en bicicleta con el viento y el sol pegándome en la cara.

Y en medio del calor físico y del frío de la nostalgia, hoy llovió, ahorita mismo llueve, fuerte, ventoso, descomprimido. Los leo a ellos allá lejos pero cerca, haciéndome viajar en el tiempo y estoy acá, con una vida nueva de casi dos años, con hijos sanos y un marido que hace casi dos décadas me gusta y me hace reír…

Y me preguntan: “¿Venís en noviembre a Argentina para la fiesta de aniversario?”. No, chicos, no voy, pero gracias por estar. Me mostraron que soy la misma de fleco espeso, divertida y medio loca y por eso les doy las gracias totales. Sigamos chateando, está bueno todo esto.

Fiesta de la Primavera, septiembre 1989 😀
31 mayo, 2019 Columnas
@laflacadelamorargentinabuenos airesciudadColumnacompañerosdos añosescuelaescuela normal nacional superior justo josé de urquizamemoriosomercedesperiodismohiperlocalprofesoresrecuerdossecundariaViernes Sudacawhatsapp

Reclaman a AMLO que atienda el "huachicoleo de tierras"

Semanario N° 34

  1. Pablo 31 mayo, 2019 a las 10:02 pm

    Excelente compañera de 5 tercera escuela normal Justo José de Urquiza ….!!!! Salute desde acá Mercedes y el 16 de noviembre hacemos para vos cámara en vivo desde el festejo

    • Cecilia García 31 mayo, 2019 a las 10:58 pm

      A toda madre!!! Dale, me re prendo!!! Gracias Pablo por organizar el grupo de Whats, está genial…

  2. Guillermo 31 mayo, 2019 a las 10:36 pm

    Saludos desde el culo del mundo, (Mercedes, Bs As, Argentina) te manda un “chavo” amigo del secundario

    • Cecilia García 31 mayo, 2019 a las 10:58 pm

      Jajajaja!!! Gracias, Guillo, abrazo fuerte para vos. El otro día, haciendo un recuento de mis temas ochentosos preferidos, me acordé que bailé con vos “Prófugos” de Soda en el cumple de Celina.

  3. Carolina Cabral Rapela 1 junio, 2019 a las 12:13 am

    Siempre hace bien el reencuentro y los buenos recuerdos pero estando lejos hace mucho mejor!!!! También me fui más de una década a un país caluroso y tan lejano como queda cualquier país que no sea el tuyo. Te mando un abrazo virtual gigante y seguiremos en el chat mientras no podamos vernos cara a cara y reconocer en la otra a ésa niña de fleco espeso

    • Cecilia García 1 junio, 2019 a las 12:20 am

      Me emocioné, gracias Caro. Es lindo identificarte con alguien que entiende de estos rollos de saudades… Abrazote gigante hasta allá!!!

  4. Alejandra Montero 1 junio, 2019 a las 5:37 am

    Que hermoso escribis Ceci! Y que bueno reencontrarnos despues de tanto tiempo!Te mando un abrazo gigante

    • Cecilia García 1 junio, 2019 a las 11:36 am

      Cuchi querida!!! Un gustazo leerte, qué lindo, qué buena onda… Y seguro que la vida nos cruza, vas a ver..

  5. Carolina Moneo Rosas 1 junio, 2019 a las 7:51 am

    Ceci muy linda tu historia!!! Segui escribiendo y haciéndonos recordar y desde acá sumaremos los recuerdos nuestros así entre todos podremos reconstruir un poco de todo lo vivido.Saludos y besos

    • Cecilia García 1 junio, 2019 a las 11:37 am

      Caro querida!!! Qué lindo leerte, espero que estés muy bien. Fue un gustazo leerlos de nuevo, me hizo muy bien y siento que a todos nos pasó lo mismo. Fue reconectarnos con nuestra adolescencia, justo nosotros con hijos adolescentes, jajajaja. Abrazo gigante, nena!!!

  6. Celina 1 junio, 2019 a las 8:42 am

    Me encanto Ceci!!!!! Gracias por publicar lo q sentiste. Y te cuento q a mi, q estoy en la ciudad, me paso algo parecido, estar allá y acá pero en el tiempo. Muy bueno!!!

    • Cecilia García 1 junio, 2019 a las 11:38 am

      GRACIAS, NEGRA!!! Yo creo que todos nos reconectamos con nuestro adolescente y eso está, como dicen acá: “A toda madre”. Somos lo que somos ahora pero también somos esos chicos… Qué lindo, no?

  7. Fer 1 junio, 2019 a las 9:44 am

    Hermoso ceci gracias y comparto tu recuerdo …uno vuelve aunque sea con el recuerdo donde fue Feliz! Flequilluda como yo ademas d mis brackets…muak

    • Cecilia García 1 junio, 2019 a las 11:39 am

      Nos reconectamos de nuevo, vos con la flequilluda con brackets y eso está genial!!! Gracias, Fer y sigamos en contacto!!! Abrazotes!!!

  8. Silvia santilli 1 junio, 2019 a las 10:47 am

    Cecilia!!! Qué reconfortante es el reencuentro con otros, esos otros que formaron parte de nuestra vida y nos permite un reencuentro con nosotros mismos. Muy bella tu nota!!!! Besos desde La Plata.

    • Cecilia García 1 junio, 2019 a las 11:40 am

      Es así, Sil… Somos lo que somos ahorita pero también somos esos chicos de los 80s.. Qué maravilla… Gracias por estar y sigamos en contacto, PAR FAVAR!!! Besos y abrazos!!!

  9. Valeria 1 junio, 2019 a las 11:50 am

    Abrazo gigante desde Buenos Aires, mí querida Cecilia. Que Dios te siga iluminando las letras. Se te quiere a montones

    • Cecilia García 1 junio, 2019 a las 4:05 pm

      Y yo a vó… Gracias por estar siempre, Vale.

  10. Alejandra Denitolis 1 junio, 2019 a las 4:52 pm

    hola Ceci! hermoso lo que escribistes , yo veo el grupo de wp y no puedo creer queste la totalidad del grupo! La verdad que Pablo se paso formandolo .. seguimos en contacto besos

    • Cecilia García 3 junio, 2019 a las 12:51 pm

      Gracias, Ale querida.. Yo creo que todos andamos con ganas de conectar, entre nosotros y con nuestro adolescente, jajajaja!!! Abrazo y nos seguimos leyendo!!!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.