SUMARIO | YUCATÁN

Putin acuerda con AMLO el envío de 24 millones de vacunas contra el covid-19

Los mandatarios de los gobiernos de México y de Rusia anunciaron hoy que el envío de los 24 millones de dosis de Sputnik V contra el coronavirus será en los próximos dos meses, tras sostener una llamada telefónica. La vacuna rusa aún no está aprobada en México. El mandatario ruso Putin le deseó una pronta recuperación a su homólogo mexicano, contagiado de covid-19

Rusia enviará a México 24 millones de vacunas contra el coronavirus en los próximos dos meses. Así lo anunció hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras sostener una llamada telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin. El mandatario ruso le deseó una pronta recuperación al presidente mexicano, que dio a conocer anoche que se había contagiado de covid-19.

“Se discutieron a fondo las cuestiones de contrarrestar la propagación de la infección por coronavirus y garantizar la seguridad epidémica”, señaló el Kremlin en un comunicado. En la conversación también se habló de formar a médicos mexicanos en Rusia, según expresa el boletín.

“Se mostró genuinamente afectuoso”, comentó López Obrador. Y agregó: “Lo invité a visitar México”. La llamada telefónica con el Kremlin se produjo apenas a unas horas de que se hiciera público el diagnóstico positivo de López Obrador y tres días después de tener una conversación telefónica con el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden. A pesar del contagio, el Ejecutivo mexicano atendió la llamada, que era prioritaria por el tema de las vacunas. Se habló también sobre la relación entre ambos países, aunque no hubo más detalles sobre los asuntos que se trataron. “Vi muy bien al presidente, con ánimo resuelto, trabajando y de buen semblante”, señaló Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, quien calificó la llamada de “cordial y exitosa”.

La escasez de la vacuna de Pfizer, con quien México tiene un contrato por más de 34 millones de dosis, obliga a buscar otras opciones para seguir con su campaña de vacunación. Ese plan B se apoyará, sobre todo, en los fármacos que puedan llegar desde Rusia. Entre este lunes y el 12 de febrero, se tiene previsto recibir un millón de vacunas, de las que 900,000 serán de la Sputnik V. Ese primer cálculo tomaba en cuenta la adquisición de 7,4 millones de dosis de la vacuna rusa, si se concretan los envíos pactados este lunes habrá tres veces más dosis.

El anuncio se ha hecho pese a que la vacuna rusa aún no está aprobada en México, por lo que se espera que en los próximos días se acelere el proceso burocrático y sanitario que permita su compra y distribución. Falta también la firma de los contratos. El gobierno ruso había pedido autorización desde mediados de diciembre para celebrar la última fase de ensayos clínicos en México.

SOBRE SPUTNIK V

Ya desde septiembre, Rusia había dado a conocer su intención de enviar hasta 32 millones de dosis a México. En noviembre, la revista Nature publicó que los rusos no habían hecho público su protocolo de investigación y en los meses anteriores hubo una polémica ante acusaciones de que la Sputnik V se había probado en muy pocos voluntarios antes de pasar a la última fase de los ensayos clínicos, es decir, que se había saltado fases del proceso. Hugo López-Gatell, portavoz mexicano para la pandemia, había expresado sus dudas por la falta de evidencia corroborada en Occidente y viajó a principios de año a Argentina, donde ya se está administrando el fármaco, para hablar con una delegación rusa. Dos semanas después, el gobierno mexicano anunció que el trato con Rusia estaba prácticamente cerrado.

Las vacunas llegan en el peor momento de la pandemia en México. El país acumula más de 1,7 millones de casos confirmados y roza las 150,000 defunciones por covid-19, aún sufriendo los estragos por los festejos de la temporada navideña y batallando con el desgaste de la economía de los últimos meses. Desde que hubo un grupo claro de punteros en la carrera por la vacuna, México optó por un despliegue diplomático que le permitiera tener abierta la mayor cantidad de opciones y espera administrar al menos cuatro vacunas en el primer trimestre de 2021: la de Pfizer, la Sputnik V, la de CanSino y la desarrollada por AstraZeneca con la Universidad de Oxford.

La Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya (público), fue la primera vacuna en registrarse en el mundo. Su nombre, que hace referencia al primer satélite en lanzarse al espacio y con el que la Unión Soviética adelantó a Estados Unidos en la carrera espacial. Reporta un 91% de efectividad, es necesario aplicarla en dos dosis y más de 50 países han establecido contacto con Moscú para tener acceso a ella, aunque solo ha sido aprobada por menos de una decena.

Sobre la salud de AMLO, El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, supervisa directamente los cuidados de López Obrador, de 67 años. El propio presidente, que padece hipertensión y sufrió un infarto en 2013, ha dicho que sus síntomas son leves y que seguirá atendiendo sus funciones de forma remota. Mientras tanto, varios miembros del Gabinete están a la espera de resultados para saber si se han contagiado. Desde el fin de semana, el presidente estuvo en contacto con al menos media docena de secretarios de Estado y los gobernadores de Nuevo León y San Luis Potosí.

(FUENTE: ELÍAS CAMHAJI|MARÍA R. SAHUQUILLO PARA EL PAÍS)

25 enero, 2021 Ciencia Covid-19 Local Política Salud
24 millones de dosis91%Andrés manuel Lopez obradoraprobaciónargentinacontagiadocontagioscovid-19dos dosisdos mesesefectividadenvío de vacunasescasezMéxicopandemiaPeriodismo Hiperlocalproceso burocráticoRusiaSaludsíntomas levesteléfonovacuna pfizervladimir putin

"Lifelogging", la realidad de la que todos -ustedes también- formamos parte

"La economía está muy golpeada, pero gracias a Dios estamos vivos"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.