SUMARIO | YUCATÁN

Pura energía en una pasalera que rompe el molde para transformar

El bordado artesanal yucateco es sin duda una de nuestras marcas registradas. Ahora bien ¿Qué sucede si la técnica de siempre se transforma? ¿Si las bordadoras de toda la vida innovan en materiales y resultados? La diseñadora Ary Marrufo lo plasmó en la colección “11:11”, que presenta con todo el jueves próximo y aquí nos platica de bordados con hilos metálicos, telas con textura y movimiento y vestidos que suben y bajan la falda mientras camina… Entérate:

Cierra los ojos e imagínate en tu mente un bordado artesanal y tradicional yucateco, con esas flores grandotas llenas de textura, colores y tan nuestras.

Ahora que lo tienes en la cabeza, añádele hilos metálicos -de esos que usan para bordar trajes charros- sobre una tela negra, dorada o con lentejuelas…

…Si tu imaginación no llegó a tanto, te cuento la diseñadora yucateca Ary Marrufo ya lo plasmó en una colección que va más allá de la imaginación y vibra con una energía dual entre nuestras tradiciones y una transformación renovadora. Y se viene con todo para mostrártelo en el desfile de modas “11:11”, que se presentará el 10 de noviembre, a las 8 pm en City 32.

Ary Marrufo cumplió ayer 28 años y hace 9 que se dedica al diseño de modas. Ha participado con sus diseños en el Fashion Week de París y de Roma y el jueves 10 presenta su segunda pasarela en Yucatán con el proyecto “11:11”, que viene planeando hace dos años con su socia y amiga Bernadette Tur, también orgullosamente yucateca, influencer y ex participante del reality show Survivor.

Ary y Bernadette, socias creadoras de la colección “11:11”

Energía, transformación y tecnología textil son las palabras que mejor definen la nueva colección de Ary y Bernardette y la diseñadora lo cuenta así:

“Crecí y ahora trabajo con 80 bordadoras de Teabo y Oxkutzcab, todas maestras en su oficio. Y la misión de esta colección:11 es retomar las raíces y llevarlas a una visión contemporánea para transformar el bordado y que sea apreciado hasta donde la imaginación nos lleve”, relata.

“Change is wild” se llama la asociación de bordadoras que trabajan con Ary y hay desde adolescentes hasta mujeres de más de 80 años, todas súper creativas y muchas con emprendimientos propios en el bordado. “Lo que van a ver en la pasarela es totalmente distinto porque está la técnica del bordado artesanal, pero experimentando con otras técnicas que plantean diferentes visiones”, añade. Y claro, le pedimos detalles.

Ary nos cuenta que, en esta colección, trabajan con hilos metálicos que se pueden usar en máquinas bordadoras a pedal o en forma manual, siempre y cuando sean antes encerados. “La técnica es la ancestral pero con una visión y un resultado totalmente diferente y la colaboración y la creatividad de las bordadoras para lograrlo es parte de los buenos resultados”, remarca.

Entre otras novedades de “11:11”, las chicas nos contaron que manejarán diversas texturas con mucho movimiento y caída de la tela en algodón, metálicas y con lentejuelas. “Mucho brillante sobre monocromáticos negros, dorados o plateados”, añade Bernadette. También platican de la novedad de un vestido que “sube y baja” su falda a través de mecanismos, mientras la modelo camina.

La pasarela del jueves se viene con 30 looks y contará con la participación de artistas e influencers invitados

por las chicas y se transmitirá por las redes de @arymarrufo, no te lo pierdas. – Cecilia García Olivieri.

(La imagen que ilustra la portada es de un vestido con plumas, bordado artesanalmente en hilos metálicos con la técnica punto de cruz).

Ary en plena chamba con Abby, una bordadora
Raúl Salas, de VisitaMex, Ary, Bernadette y Andrea Peraza, directora de Enlaces & Difusión
5 noviembre, 2022 Sin categoría

Historias de princesas que te llegan, te tocan y te abrazan

La milpa maya ya es Patrimonio Agrícola Mundial

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.