SUMARIO | YUCATÁN

Puentes y voluntad política para terminar con rezago y problemas limítrofes

¿Bardas o puentes? Sin duda y para lo que sea necesario, los puentes siempre serán una mejor opción y eso es lo que privilegian 14 municipios de Yucatán en la Firma del Convenio de Coordinación de la Zona Metropolitana. Con voluntad política, los alcaldes buscan trabajar juntos en las zonas de traslape, desarrollo urbano, movilidad y seguridad. Entérate:

“Si no hay voluntad, no hay solución” parece una frase hecha, pero en este caso viene como anillo al dedo y ahora hay que esperar que sea una realidad. Porque hoy, los municipios Mérida, Kanasín, Umán, Progreso, Tixkokob, Conkal, Tecoh, Timucuy, Abalá, Tixpéual, Chicxulub Pueblo, Ucú y Yaxkukul reafirmaron el Convenio de Colaboración para el Desarrollo Integral de la Zona Metropolitana, a fin de trabajar en equipo en movilidad, desarrollo urbano y seguridad y ponerle punto final a problemas que llevan años de límites territoriales, crecimiento desordenado, movilidad, gestión de residuos y rezago integral.

El Ayuntamiento de Mérida, con el alcalde Renán Barrera Concha como anfitrión, recibió a las alcaldesas y alcaldes de los 13 municipios que firmaron por primera vez este convenio en 2019 pero que, por la pandemia, los esfuerzos por trabajar juntos se vieron interrumpidos. La premisa de todo es es retomar los objetivos planteados:

• Con el convenio se busca evitar el crecimiento desordenado y los problemas que de él derivan

• El acuerdo permite integrar a los municipios de la zona metropolitana en una dinámica urbana con reglas claras y comunes de vinculación y cooperación para su desarrollo sostenible

• Otro objetivo es la coordinación como ciudades para que, manteniendo autonomía, se trabaje en colaboración ante los desafíos urbanos y económicos que se viven en materia de movilidad, gestión de residuos, ordenamiento territorial y cambio climático, entre otros temas.

• El convenio se alinea con los objetivos de la Agenda 2040 enfocada al desarrollo sostenible, coadyuvando a la gobernanza en la planeación territorial.

Alcaldesas, alcaldes y otros funcionarios, luego de la firma del convenio

Rafael Hernández, titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) Yucatán, asistió en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal y con esta instancia de gobierno los ayuntamientos trabajarán en varios puntos del convenio.

“Hay gente que no sabe dónde empieza o termina su municipio y la premisa es trabajar en el desarrollo urbano de la zona metropolitana sin bardas y con puentes, para crear mejores lazos”, enfatizó el funcionario.

Por su parte, el alcalde Barrera Concha expresó que es fundamental solucionar conflictos limítrofes, sobre todo en el tema de servicios públicos. “Hay colonias traslapadas, con dirección en un municipio y servicios de otro. Es por eso que debemos trabajar en mecanismos para definir límites y lograr soluciones en desarrollo urbano, movilidad y seguridad”, explicó.

Según datos del Censo Poblacional INEGI 2020, los municipios que conforman la Zona Metropolitana de Mérida quedaron de la siguiente manera: Mérida 995,129 habitantes, Kanasín 141,939, Umán 69,147, Progreso 66,008, Tixkokob 18,420, Tecoh 17,939, Conkal 16,671, Timucuy 7,503, Abalá 6,550, Tixpéual 5,690, Chicxulub Pueblo 4,497 y Ucú 4,049. El total es de 1,353,542 habitantes.

Esta cifra representa el 58% de la población total del Estado de Yucatán, por eso es clave que los puntos a tratar en el convenio sean una realidad para Yucatán.- Cecilia García Olivieri.

15 junio, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión justicia Local Movilidad Política reactivación económica Seguridad Sustentabilidad
ayuntamientosconvenio de coordinación de la zona metropolitanacrecimiento desordenadolímites territorialesMéridamovilidadPeriodismo Hiperlocalpolíticapuentesresiduosrezagotrabajo en equipoUcú y Yaxkukulzonas de traslape

"Hasta que tienes un familiar enfermo te preguntas si existe un banco de sangre"

Pago electrónico para 2022 y camiones nuevos para 2023 y 2024

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.