SUMARIO | YUCATÁN

Proyectan una APP para conseguir arte con sólo un “click”

La APP Clapabim -orgullosamente yucateca y única en el mundo- te ofrece contratar los servicios de un artista para celebraciones en un abrir y cerrar de ojos. Y como artista, te facilita el trabajo de conseguir chamba. En febrero sale al mercado y buscan talentos en un evento, entérate de todo aquí:

¿Te imaginas una aplicación donde encuentres a artistas locales de diferentes disciplinas para contratar sin dramas? Es más… ¿Te imaginas como artista estar en una APP donde te contraten sin vueltas y te paguen en tiempo y forma? Para las dos preguntas tenemos una excelente respuesta: a fines de febrero sale al mercado la aplicación Clapabim –orgullosamente yucateca-, la primera en reunir en un santiamén a talentos de toda índole con sólo hace un click.

Y van por más… Miguel Ángel Kuri, uno de los tres yucatecos creadores del proyecto Clapabim, nos cuenta que el 21 y 22 de diciembre próximos la Haciendad Yunkú (ubicada a 50 minutos de Mérida) será sede del Yunkú Fest”, en el que todos los artistas están invitados a sumarse a la aplicación para ofrecer sus servicios. Y si no eres artista, también eres bienvenido, habrá espacio para camping, rituales mayas, bandas de rock, alternativa e indie, performance y arte y música proyectada por Dj’s desde el cenote cavernoso de la hacienda ¿Te lo vas a perder?

Pero primero vamos a los detalles y para eso le preguntamos a Miguel Ángel qué es exactamente Clapabim y para qué servirá y acá te lo contamos todo:

“Es el Uber de los artistas, así de fácil. Es una aplicación que sirve de manager de los artistas y que le permite a la gente contratar servicios de artistas para cualquier tipo de celebración, como músicos, Dj’s, magos, animadores de fiestas infantiles, comediantes, talentos visuales… Tú como artista tienes la promoción asegurada si estás en nuestra base de datos y la facilidad y tranquilidad de cobrar tu trabajo entre los dos y cinco días hábiles. Como usuario, contarás con una amplia base de datos con reseña de los artistas siempre”, explica Miguel Ángel.

 El director de la APP sabe de lo que habla porque, además de ser empresario, es músico y conoce cuán necesario es facilitar el arte a todos. “Siempre ha sido un problema para los artistas el conseguir trabajo y muchas veces tienen que tener otros oficios para solventarse. También es necesario facilitarle la vida a la gente para conseguir arte”, remarca.

Clapabim arranca con artistas yucatecos en febrero próximo para luego ampliar sus horizontes con artistas de CDMX y de otros estados del país. Para 2021 esperan contar con servicios de artistas de otros países.

Seas artista o no, no te pierdas el Yunkú Fest, el 21 y 22 próximos. La entrada es de $400 y si haces camping es de $500. Puedes comprar los boletos por Boletia o consultar en el sitio web www.clapabim.com o en sus redes sociales de Facebook e Instagram.- Cecilia García Olivieri.

La APP Clapabim, en febrero próximo en Android e IOS 😀
16 diciembre, 2019 Cultura Emprendimiento Espectáculos Local negocios
arteartistas visualescenoteClapabimCulturafiestas infantilesmagosmiguel angel kurimúsicosperformanceperiodisimo hiperlocal

"Ya cayeron los aguinaldos pero son para otras cosas"

"Venden lo mismo, pero ninguna lo hace como yo"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.