SUMARIO | YUCATÁN

Profeco nos dice “Quién es quién” en los productos de la canasta básica

La inflación afecta los bolsillos de todos desde hace meses y seguramente lo notas cuando vas al súper porque hay un incremento de precios en muchos productos. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hace días que la inflación es “común” en muchas partes del mundo y hoy presentaron por primera vez el “Quién es quién en los productos de primera necesidad” en La Mañanera. Entérate:

Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó hoy en La Mañanera y por primera vez el “Quién es quién en productos de primera necesidad”, en donde se detallarán los precios de 21 productos que los mexicanos consumen más. El funcionario explicó que se dividió al país en las cuatro regiones que establece el Banco de México (Banxico):

✅ Centro (CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala)

 ✅ Centro Norte (Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas)

✅ Norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas)

✅ Sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán). 

También se contempló la canasta alimentaria que estudia el Coneval, que agrupa los productos que los mexicanos consumen más. A su vez se usaron datos del Inegi del censo 2020, que indican que en promedio las familias en México están integradas en por cuatro personas. 

El titular de la Profeco enumeró los productos que se contemplarán en este Quién es quién. Los productos son:

✔️Aceite de canola o maíz (1 litro)

✔️Arroz en grano (1 kilo)

✔️Azúcar morena (1 kilo)

✔️Bistec de res (1 kilo)

✔️Cebolla (1 kilo)

✔️Chile serrano (1 kilo)

✔️Chuleta de puerco (1 kilo)

✔️Frijol de grano (900 gramos)

✔️Huevo de gallina blanco (1 paquete de 18 piezas)

✔️Jabón de tocador (1 pieza)

✔️Jitomate saladet (1 kilo)

✔️Limón (1 kilo)

✔️Manzana (1 kilo)

✔️Melón (1 kilo)

✔️Pan de caja (1 paquete grande de 680 gramos)

✔️Papa (1 kilo)

✔️Papel higiénico (1 bolsa de 4 piezas)

✔️Pasta para sopa (1 paquete 220 gramos)

✔️Pollo entero (1 kilo)

✔️Tortilla de maíz de supermercado (4 kilos)

✔️Zanahoria (1 kilo)

Dijo que el viernes y sábado pasados se realizaron las verificaciones de los precios al menudeo de los 21 productos en todo el país.

LOS MÁS CAROS Y LOS MÁS BARATOS

En la región Centro del país, Soriana Super en la alcaldía Benito Juárez, de la CDMX; Walmart, en León, Guanajuato; Soriana Hiper, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX; Mega Soriana, en Coacalco, Estado de México, y Walmart, en Tlalnepantla, fueron los lugares en donde se encontraron los precios más altos para adquirir el paquete de 21 productos de primera necesidad.  

En cambio, en esta región, los precios más económicos para adquirir este paquete de productos se encontraron en la Central de Abastos, en Iztapalapa, Ciudad de México; Chedraui, en Toluca, Estado de México; Soriana Hiper, en Puebla, Puebla; Soriana Hiper en Léon, Guanajuato y Mega Soriana, en Puebla, Puebla. 

En el caso de la zona Centro Norte, los precios más altos para adquirir estos productos se encontraron en Walmart Las Américas, en Morelia, Michoacán, con un precio total de adquisición del paquete de 1,031.80 pesos. En cuanto a los precios más económicos se encontraron en la Central de Abasto de Guadalajara, Jalisco, con un precio de 381.51 pesos.

En la zona Norte, Walmart Las Torres, ubicado en Monterrey, Nuevo León, fue en donde se encontraron los precios más altos. El costo del paquete con los 21 productos de primera necesidad, en este establecimiento, es de 1,030.70 pesos. En cambio el lugar donde se encontraron los precios más económicos fue la Central de Abasto de Monterrey, Nuevo León, en donde se puede adquirir ese paquete de productos por 382.17 pesos.

En el caso de la zona Sur, Soriana Hiper, en Oaxaca, Oaxaca, es el establecimiento en donde se encontraron los precios más altos. El paquete con los productos básicos de la lista tiene un costo de 1,015.45 pesos, en este lugar. A su vez, en la Central de Abasto de Villahermosa, Tabasco, el costo del paquete de productos es de 347.71 pesos.

Ricardo Sheffield dijo que tal vez en las tiendas o establecimientos locales se podrán encontrar estos productos a un precio más elevado, pero los lugares presentados este lunes son por lo general los canales principales de distribución.    

(FUENTE: El Economista).

20 diciembre, 2021 comercio Comunidad diversidad Economía Local Nacional negocios
banxicocanasta básicaEconomíalo más caroslos más baratosPeriodismo HiperlocalpreciosproductosProfecoricardo Sheffield

Mérida se compromete con un rotundo "no" a todo lo que afecte el desarrollo de niñas y mujeres

"Hay que intentarlo y aplicar a becas siempre"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.