SUMARIO | YUCATÁN

Primer caso en el mundo: nacen trillizos con covid-19 en México

La noticia cuenta una historia inédita: El estado de San Luis Potosí registra el primer nacimiento de trillizos que nacieron con el nuevo coronavirus. Las autoridades de salud locales señalaron que dos de los bebés se encuentran estables y uno tiene un principio de “enfermedad respiratoria”. Hasta ayer lunes, en San Luis Potosí existen confirmados 11 casos de niños menores de un año de edad que dieron positivo a coronavirus

En medio de la epidemia de covid-19 en México, unos trillizos recién nacidos dieron positivo a la prueba que detecta el virus SARS-CoV-2. Dos de los infantes se encuentran estables, mientras que el último presenta problemas respiratorios.

En conferencia de prensa, las autoridades de salud del estado de San Luis Potosí informaron el estado de los tres pequeños. “Se dio esta situación inédita, desde el punto de vista científico”, calificó Miguel Ángel Lutzow Steiner, titular de Salud Pública de la entidad.

Su comentario se debe a que, explicó el funcionario, nunca en el mundo se había detectado el contagio en nacimiento múltiple. Por tal motivo, este hecho será sujeto al estudio del Comité de Seguridad en Salud del estado.

Señaló que los trillizos nacieron el 17 de junio pasado. “Fueron confirmadas sus pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) el sábado”, detalló.

Lutzow Steiner explicó que los bebés fueron diagnosticados tras aplicar por protocolo la prueba y resultar positiva a covid-19. Además, indicó que dos de los pequeños, que nacieron prematuros, se encuentran estables y uno tiene un principio de “enfermedad respiratoria”, por lo que se encuentra con atención médica.

Aclaró que los bebés se mantienen aislados y bajo estricta revisión médica, como cualquier otro recién nacido que porta el virus. Asimismo, aseguró que el Hospital Central del estado, donde son atendidos, tiene una amplia experiencia para tratar casos tan delicados.

En cuanto a los padres, el vocero apuntó que se encuentran hospitalizados en el Hospital Central, pues son casos sospechosos de coronavirus. Además, puntualizó que ya se les realizaron las pruebas y en 24 horas se dará a conocer el resultado.

A su vez, Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de salud estatal, determinó que analizarán la vía de contagio, pues pudo haber sido a través de la placenta. Asimismo, recordó que es el segundo caso de recién nacidos que dan positivo por coronavirus en San Luis Potosí.

El otro niño que dio positivo “tenía dos días de nacido cuando se le realizaron las pruebas”, agregó la funcionaria.

Hasta ayer lunes, informaron en San Luis Potosí, se tienen confirmados 11 casos de niños menores de un año de edad que dieron positivo a coronavirus. La mayoría tienen menos de seis meses.

México acumula 22,584 defunciones por covid-19 y suma 185,122 casos confirmados acumulados, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) federal. Además, hay 23,155 casos activos, lo que quiere decir que dichos pacientes presentaron síntomas en los últimos 14 días y pueden transmitir la enfermedad.

FUENTE: Infobae (Foto: ilustrativa).

23 junio, 2020 Ciencia Covid-19 Local Salud Seguridad
17 de juniocontagiodiagnósticodos establesenermedad respiratoriaGobierno del Estadoinéditolutzow steinermenores contagiadosMéxiconacieron con coronavirusNacimientospadresPeriodismo Hiperlocalpositivapositivospruebareacción en cadena de la polimerasaSaludsalud estatalsan luis potosítrillizos

Relato de supervivencia de un "Tigre" que soportó la tormenta y volvió a casa

"Nadie tiene un escudo fuera de su cuerpo contra el covid-19"

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.