SUMARIO | YUCATÁN

Presión

Columna Butaca Alta

Por Roberto Acevedo

Hace algunas semanas fue noticia mundial el abandono de Naomi Osaka de Roland Garros, uno de los torneos de tenis más importantes del mundo, clasificado Gran Slam, que se celebra en París, Francia.

La jugadora de origen japonés y haitiano y una de las favoritas para ganar ese torneo, señaló vía Twitter que no asistiría a una rueda de prensa después de ganar su respectivo partido, lo que le provocó una multa de 15,000 euros por parte del comité organizador.

En su defensa, Osaka manifestó que es una persona introvertida, con episodios depresivos y de ansiedad, provocada ésta última por la posibilidad de presentarse ante la prensa.

Si bien explicó que su problema no es con la prensa ni con el contenido de sus preguntas, sino es un asunto de salud mental, al final la número 2 del mundo decidió abandonar el torneo ante el revuelo de sus palabras.

Muchos jugadores de tenis profesional le expresaron su apoyo y otros tantos señalaron que debió comunicar al comité organizador su situación.

Lo que es una realidad es que probablemente Naomi, por más que quiera, no puede controlar sus emociones. Tal vez pueda controlar sus habilidades deportivas pero no las emotivas, y así de complejo es el cerebro humano.

Puede parecer un tema menor pero no lo es, ya que la salud mental es algo que no se aborda mucho en el mundo deportivo.

A todos nos enseñan que el deporte es una base para adquirir personalidad, valores y sobretodo una mentalidad que nos ayuda siempre a salir adelante.

  • Naomi y Serena Williams
  • Naomi ¿Necesita terapia?

¿Qué pasa cuándo no es así?

Siempre esperamos que los jugadores profesionales sean personas que no tienen derecho a equivocarse, cuando una de las principales condiciones humanas es el error.

Pensamos que por el perfil deportivo que desarrollan no tienen derecho a tener un mal día, un mal mes o un mal año.

Debe ser muy fuerte la presión de tener que ser en todo momento un ejemplo ante los aficionados, tanto en su vida personal como profesional. Esto sin tomar en cuenta alguna condición emocional no controlada como puede ser la presión, depresión o la ansiedad, que pueden surgir en cualquier momento.

En un mundo donde pedimos mucha tolerancia y respeto a quienes no piensan o sienten como nosotros, resulta absurdo que pidamos que los deportistas sean casi, casi perfectos, sin derecho a equivocarse y mucho menos a no tener problemas de salud mental.

Cuántas veces no se ha sabido de los linchamientos públicos sobre deportistas en la redes sociales por una mala actuación en su deporte, al grado que muchos prefieren cerrar estos espacios que deberían ser un puente de comunicación y no una plataforma de odio.

Muchos dirán que para eso se preparan toda su carrera deportiva: para saber lidiar con la presión o cualquier otra situación emocional, pero eso no quiere decir que todos están listos para eso.

Deberíamos valorar que a la par de carreras deportivas, también es importante la salud mental, y si en algún momento algún deportista señala tener algún problema de ésta índole, lejos de exigirle resultados y actitud positiva para salir adelante, se le debería canalizar con algún especialista que le ayude.

Es un gran avance que este tipo de temas salgan a la luz pública para que se hable de sus consecuencias y la manera de abordarlos.

Espero que Osaka no se vaya a retirar de torneos por su condición de salud mental, por el contrario ojalá que encuentre en la prensa, organizadores y los aficionados, la paciencia, aliados y empatía para entender su situación.

Sin duda en el mundo deportivo no hay sólo una Naomi Osaka con problemas, lo más seguro es que existen muchos más, en muchos deportes que no se atreven a hablar de su salud mental por la reacción de la gente.

Dejemos de ser muy severos con ellos y entendamos que necesitan ayuda para ser mejores deportistas, pero sobre todo mejores personas.

[email protected]

9 junio, 2021 Columnas Deportes Inclusión Psicología Salud
aficionadosansiedadColumnaColumna Butaca AltaDeportesempatíaentendimientoGran Slamintrovertidamiedo escéniconoami osakaParísPeriodismo deportivoprensapresiónrueda de prensasalud mentalseres humanostenis

"Los jóvenes no son responsables de lo que sucede, somos todos"

Descubren el gen que hace que muchas personas con covid-19 sean asintomáticas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.