SUMARIO | YUCATÁN

Presentan “Yucatán Feminicida”, con datos georreferenciados sobre violencia de género

Por primera vez y de la mano de la iniciativa privada, en el estado existe una plataforma web que se llama “Yucatán Feminicida” y reúne, de manera georreferencial, datos oficiales sobre la situación de violencia de género en el estado. Entérate de qué se trata e ingresa a ver la información que trae:

Con playeras negras que tienen pintada una cruz fucsia con la leyenda “No + feminicidios” y cubrebocas morados, mujeres activistas del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán levantaron sus celulares y mostraron el flamante sitio web “Yucatán Feminicida” (así lo encuentras: https://yucatanfeminicida.org/), donde por primera vez se ofrece una plataforma georreferencial (que conecta a varias instituciones para obtener información) con datos oficiales y obtenidos de Transparencia sobre la situación de violencia contra las mujeres y niñas en Yucatán.

Y es que hoy y en la previa del 25N –Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres- estas activistas (yucatecas, académicas, investigadoras, madres de familia, mujeres trabajadoras y sororas y feministas) presentaron esta investigación realizada por Yucatán Feminicida que derivó en un sitio web y un documento actualizado y accesible para todas y todos.

Entre los datos más destacados que muestra el sitio web, de 2008 a 2021 sucedieron lamentablemente 79 feminicidios en Yucatán y hay más de 6 mil 600 denuncias por violencia sexual.

De los 79 feminicidios de 2008 a 2021, 46 obtuvieron sentencia condenatoria, tres de ellos una sentencia absolutoria y seis continúan en el proceso penal. En 14 casos el responsable se suicidó y en un caso se decretó la libertad del imputado por falta de elementos. En ocho casos, la Fiscalía no había presentado a algún presunto responsable ante la autoridad judicial, esto quiere decir que continúa la impunidad.

En esta administración de gobierno, hay registrados en la página web 26 feminicidios y desde que comenzó 2021 y a la fecha sucedieron cinco feminicidios: tres en Mérida, uno en Acanceh y uno en Akil. En dos casos los asesinos fueron “la pareja”, en uno el esposo y dos figuran sin estos datos.

  • Adelaida Salas
  • Gina Villagómez

También detallan que, desde 2008, la Fiscalía ha recibido 6 mil 696 denuncias por delitos sexuales en los que las víctimas son mujeres, en contraste con mil 857 de víctimas hombres. Yucatán Feminicida informa que los datos contrastan con los que la Fiscalía envió al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el que se reportan, por ejemplo, cien casos de violación adicionales.

En el caso del delito de violencia familiar, desde 2008 se han registrado 15 mil 904 y en el 85% de los casos fueron contra mujeres.

“NOSOTRAS TENEMOS OTROS DATOS”

Y hay muchos otros datos que puedes checar en la página web. Cabe destacar que las integrantes del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán -que trabajan como académicas, investigadoras y activistas en contra de la violencia de género- afirman que ellas “Tienen otros datos” y esperan que esta nueva plataforma -con datos oficiales, recalcan- ayude a que el Gobierno del Estado cree su propia base de datos georreferencial. En plática que mantuvimos hace unas semanas con María Cristina Castillo, titular de Semujeres, nos contó que ya están en “manos a la obra” para crear una plataforma de este tipo en Yucatán.

Durante la presentación de Yucatán Feminicida, las activistas exigieron a las autoridades de gobierno cumplir con la obligación de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres del estado y a la justicia que esclarezca los casos identificados que continúan en la impunidad. También hicieron un llamado a las autoridades a que ejerzan más la empatía con más perspectiva de género. Y se ofrecieron a brindar toda la información necesaria, además de trabajar en equipo para erradicar finalmente la violencia de género en Yucatán.- Cecilia García Olivieri.

24 noviembre, 2021 Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Emprendimiento Inclusión justicia Local Nacional Poder Judicial Poder Legislativo Política violencia de género
datos oficialesdocumentofeminicidiosfrente por los derechos de las mujeres en Yucatángeorreferencialgobiernopágina webPeriodismo Hiperlocalplataformaviolencia de géneroYucatányucatán feminicida

La "Antimonumenta" contra la violencia machista hoy será una realidad en Yucatán

Ya es oficial: Todos los municipios de Yucatán cuentan con su Instituto de la Mujer

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.