SUMARIO | YUCATÁN

Presentan iniciativa para proteger a infancias y adolescencias de violencia económica

Para cuidar los derechos de las infancias, adolescencias y madres de familia que deben recibir una pensión alimentaria, el diputado morenista Wilmer Monforte Marfil presentó hoy una iniciativa de ley para reformar el artículo 221 del Código Penal del Estado de Yucatán. Explicó que no cumple con los estándares constitucionales ni convencionales y depende en gran parte de la voluntad de las personas obligadas a brindarla, dejando en desventaja a quienes deben recibirla. El legislador explicó que, de esta forma, se deja de perpetuar la violencia económica hacia la familia.

Como parte de la presentación de iniciativas, el diputado Eric Quijano González propuso modificar el decreto que expide la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana, ambas del estado, con el objeto de prorrogar su vigencia dentro de un año, y con esta prórroga de plazo poder prever todas las adecuaciones necesarias que posibiliten su creación y adecuado funcionamiento para el que fue creado.

Posteriormente, el diputado Wilber Dzul Canul presentó una iniciativa para reformar el artículo primero de la Ley del Medio Ambiente del Estado de Yucatán, a fin de fortalecer el marco normativo sentando las bases para una política ambiental más eficiente y justa.

Por su parte, la diputada Itzel Falla Uribe del PAN, hizo entrega de una iniciativa para reformar la Ley de Tránsito y Vialidad y la Ley General de Hacienda del Estado para establecer la expedición de licencias permanentes de conducir y la implementación de licencias y tarjetas de circulación digitales.

En su turno, el diputado priísta Gaspar Quintal Parra entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para el fomento y apoyo a mujeres escritoras yucatecas y su auto publicación literaria, que reforma la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo y la Ley de Derechos Culturales, ambas del estado. Quintal abundó que plantea que haya estímulos e incentivos para empresas o unidades económicas que fomenten la divulgación de obras, trabajo literario y publicaciones de autoras yucatecas, y que brinden programas de apoyo y capacitación para la autopublicación por parte de mujeres escritoras. Además, se incentivará la creación literaria, edición, distribución y comercialización de obras, libros y trabajo intelectual de escritoras y escritores yucatecos, sobre todo de quienes pertenezcan a pueblos y comunidades indígenas.

Durante la plenaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones lo siguiente:

-La iniciativa presentada para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, presentada por la diputada Naomi Peniche López, se analizará en las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos Vulnerables.

-La iniciativa en materia de violación conyugal, para reformar y adicionar diferentes preceptos al Código Penal del Estado, presentada por la diputada Claudia Baeza Martínez, se envió a la comisión de Justicia y Seguridad Pública.

-La comisión de Salud y Seguridad Social analizará la iniciativa para reformar la Ley de Salud en el Estado en materia de salud auditiva, presentada por la diputada del PAN, Zhazil Méndez Hernández.

-La iniciativa para reformar la Ley de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia económica, presentada por el diputado Javier Renán Osante Solís de Movimiento Ciudadano, fue turnada a la comisión de Igualdad de Género.

2 abril, 2025 Sin categoría

Qué hacer en el Pueblo Mágico de Izamal si vas al concierto de Cat Power

Rosario fluye entre la tierra y lo femenino, desde el Olimpo

Publicaciones recientes

  • Manifestación docente: A puro freestyle fluye el lema: “En la unidad está la diferencia”
  • Infancias, adolescencias, adultos mayores y jóvenes trabajadores son protagonistas de iniciativas de ley
  • “Aliados por la Vida”, con acciones en la costa yucateca

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.