Presentan iniciativa para proteger a infancias y adolescencias de violencia económica
Para cuidar los derechos de las infancias, adolescencias y madres de familia que deben recibir una pensión alimentaria, el diputado morenista Wilmer Monforte Marfil presentó hoy una iniciativa de ley para reformar el artículo 221 del Código Penal del Estado de Yucatán. Explicó que no cumple con los estándares constitucionales ni convencionales y depende en gran parte de la voluntad de las personas obligadas a brindarla, dejando en desventaja a quienes deben recibirla. El legislador explicó que, de esta forma, se deja de perpetuar la violencia económica hacia la familia.
Como parte de la presentación de iniciativas, el diputado Eric Quijano González propuso modificar el decreto que expide la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana, ambas del estado, con el objeto de prorrogar su vigencia dentro de un año, y con esta prórroga de plazo poder prever todas las adecuaciones necesarias que posibiliten su creación y adecuado funcionamiento para el que fue creado.
Posteriormente, el diputado Wilber Dzul Canul presentó una iniciativa para reformar el artículo primero de la Ley del Medio Ambiente del Estado de Yucatán, a fin de fortalecer el marco normativo sentando las bases para una política ambiental más eficiente y justa.

Por su parte, la diputada Itzel Falla Uribe del PAN, hizo entrega de una iniciativa para reformar la Ley de Tránsito y Vialidad y la Ley General de Hacienda del Estado para establecer la expedición de licencias permanentes de conducir y la implementación de licencias y tarjetas de circulación digitales.
En su turno, el diputado priísta Gaspar Quintal Parra entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para el fomento y apoyo a mujeres escritoras yucatecas y su auto publicación literaria, que reforma la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo y la Ley de Derechos Culturales, ambas del estado. Quintal abundó que plantea que haya estímulos e incentivos para empresas o unidades económicas que fomenten la divulgación de obras, trabajo literario y publicaciones de autoras yucatecas, y que brinden programas de apoyo y capacitación para la autopublicación por parte de mujeres escritoras. Además, se incentivará la creación literaria, edición, distribución y comercialización de obras, libros y trabajo intelectual de escritoras y escritores yucatecos, sobre todo de quienes pertenezcan a pueblos y comunidades indígenas.
Durante la plenaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones lo siguiente:
-La iniciativa presentada para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, presentada por la diputada Naomi Peniche López, se analizará en las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos Vulnerables.
-La iniciativa en materia de violación conyugal, para reformar y adicionar diferentes preceptos al Código Penal del Estado, presentada por la diputada Claudia Baeza Martínez, se envió a la comisión de Justicia y Seguridad Pública.
-La comisión de Salud y Seguridad Social analizará la iniciativa para reformar la Ley de Salud en el Estado en materia de salud auditiva, presentada por la diputada del PAN, Zhazil Méndez Hernández.
-La iniciativa para reformar la Ley de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia económica, presentada por el diputado Javier Renán Osante Solís de Movimiento Ciudadano, fue turnada a la comisión de Igualdad de Género.
