SUMARIO | YUCATÁN

Presentan el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos

Yucatán da un paso histórico con un nuevo plan para manejar residuos que tratará de forma integral el 62% de los desechos de todo el estado, provenientes de Mérida y municipios conurbados: Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán. Gobierno del estado y municipios involucrados firmaron un convenio para crear un Órgano Operador Descentralizado, que garantice la coordinación entre las partes

El gobernador Mauricio Vila Dosal presentó hoy el Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos para atender el problema de residuos sólidos en Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera el 62% de la basura de Yucatán, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener 7 sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca.

En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el gobernador dio a conocer esta estrategia, para lo que la administración que preside y los Ayuntamientos de dichas demarcaciones firmaron un convenio para la creación de un Órgano Operador Descentralizado (OPD), el cual garantizará que exista una participación coordinada entre las partes y la continuidad de estas acciones integrales, sin importar los cambios en la gestión pública.

OBJETIVOS DEL OPD

Como parte de los principales objetivos del OPD, están optimizar recursos humanos y económicos; planear, adaptar y ejecutar tareas conjuntas; aumentar la capacidad de gestión, y generar políticas de prevención y manejo de residuos.

La Zona Metropolitana Urbana de Mérida, conformada por la capital, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán, alberga más de la mitad de los habitantes del estado, con un millón 333,770 personas, por lo que también es donde se genera la mayor cantidad de basura, aproximadamente 1,300 toneladas por día, lo que representa el 62% del total de la entidad.

BENEFICIOS

Destacan, entre los muchos beneficios que este proyecto traerá, la disminución de la disposición en tiraderos a cielo abierto, pues se pasará de 10.4% a 0 en el área; aumento en la correcta disposición de residuos, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de 42,158 tCO2e al año, que equivale a las de 206,000 autos que transitan anualmente por la ciudad.

Lo anterior contribuirá con una notable reducción en la contaminación de suelo, agua y aire, al igual que reducirá los riesgos a la salud pública. Además, se mejorará el manejo de residuos sólidos, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca.

Al dirigir su mensaje, el gobernador aseveró que la creación de este Sistema es un paso histórico para el estado, específicamente la zona conurbada, ya que viene a atender el importante crecimiento que presenta en los últimos años, y señaló que el documento, firmado en este día, permitirá a la región seguir evolucionando en el tema.

Por ello, agradeció la confianza y el trabajo en equipo con los ayuntamientos de las siete demarcaciones mencionadas, y dijo que, aunque la presidencia municipal de Hunucmá decidió no participar en esta primera etapa, espera que más adelante se sume a estos esfuerzos, ya que es una localidad que está registrando un importante crecimiento.

En proceso de firma del convenio para crear el Órgano Operador Descentralizado (OPD)

INVERSIÓN DE INICIATIVA PRIVADA

Vila Dosal también destacó la importancia de la contribución de la iniciativa privada, pues la empresa SANA invertirá 15 millones de pesos en saneamiento, clausuras y la central de transferencia en Kanasín, así como de los ayuntamientos, que estarán destinando recursos y trabajando en su manejo de sólidos. En ese sentido, agradeció a los alcaldes por el apoyo a este proyecto y les pidió continuar apoyando, como hasta ahora, para que este salga bien.

“En el estado sabemos cuál es el camino: el diálogo, el trabajo en equipo y la coordinación, y así es como seguiremos construyendo el mejor Yucatán de todos los tiempos y, ahora, estamos haciéndolo más sustentable”, aseveró el gobernador.

ACCIONES POR LE MEDIO AMBIENTE

Vila Dosal expuso que se realizan diversas acciones ambientales, como la Ley de Cambio Climático estatal, que se trabajó con el Gobierno de Reino Unido, a través del programa UK PACT, aparte de las limpiezas de playas, el programa Arborizando Yucatán y la Red de Universidades Sustentables.

Finalmente, mencionó la plataforma “¿Qué hago con mis residuos?”, donde cualquier persona o empresa puede entrar y encontrar información sobre cómo dar un manejo adecuado a sus desechos, en los 235 centros de acopio que se están instalando en todo el territorio.

Se prevé que el Sistema inicie operaciones en marzo de 2023 y, entre los primeros pasos, resaltan la implementación de infraestructura en la región, saneamiento y clausura de 6 sitios de disposición final, construcción de estaciones de transferencia, fomento de la separación, valorización de materiales para evitar tirarles tras un solo uso y adopción de energía solar para el funcionamiento de las instalaciones.

Por otro lado, el Gobierno del Estado aportará equipamiento para incentivar el correcto funcionamiento de esta estrategia, el cual incluye camiones compactadores, minicargadores, cajas de transferencia, tractocamiones y contenedores para acopio, entre otros elementos.

Por su parte, el alcalde de Mérida Renán Barrera Concha manifestó que Mérida ha marcado la pauta de liderazgo en la agenda relacionada con las acciones relacionadas con el cambio climático, el manejo y disposición final de los residuos, el reciclaje, la infraestructura verde, la promoción de energías limpias, y el cuidado y protección de los recursos naturales.

Como ejemplo, citó que el relleno sanitario de Mérida es considerado de los mejores en el país y uno de los 10 mejores de Latinoamérica por manejo adecuado de los Residuos Sólidos de acuerdo a la NOM083-Semarnat-2003. Además, cuenta con la certificación ISO14000 en calidad ambiental y la certificación en Calidad Ambiental avalada por la Profepa.

¡Firmado!

Sobre la firma del convenio entre el gobierno del Estado y los Ayuntamientos que integran la zona metropolitana, destacó que esta innovación basada en el trabajo colaborativo entre los dos órdenes de gobierno permitirá alcanzar más pronto los objetivos, pues cambiará el paradigma de esfuerzos aislados en responsabilidades compartidas.

“Reconocemos que algunos Ayuntamientos han hecho esfuerzos aislados en este tema en sus propios municipios, pero necesitamos avanzar más allá; y con esta convocatoria de nuestro gobernador, es posible trabajar juntos a favor de la sostenibilidad y, sobre todo, por la salud de nuestros habitantes”, indicó.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, señaló que este plan se diseñó considerando todas sus fases y actores, atendiendo desde la generación hasta la recolección y el acopio diferenciado, lo que sienta las bases para aumentar la valorización y el tratamiento, para disponer lo mínimo en relleno sanitario.

La funcionaria estatal indicó que este esquema permitirá generar alternativas y determinar tratamientos más efectivos para los residuos, y así, lograr de forma gradual, en un futuro cercano, una disminución en el procesamiento final de los mismos.

Este proyecto contempla una inversión estatal, con aportación de los Ayuntamientos, e incorpora innovaciones operativas, administrativas y jurídicas, en torno al Programa de Manejo de Residuos, resultado de estudios técnicos que elaboraron, desde 2019, la SDS y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).

9 noviembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida cambio climático Comunidad Cultura Gobierno del Estado de Yucatán Infraestructura Local Medio Ambiente Sustentabilidad
accionesconkalGobierno del Estadokanasinmedio ambienteMéridaórgano operador descentralizadoPeriodismo HiperlocalPresentaciónprogresosistema metropolitano de manejo de residuossustentabililidadTixpéualtratamiento de desechos sólidosucúUmán

Becas del 100% para alumnas yucatecas que estudien carreras de ingeniería

El "alivio" de no ser mamá

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.