SUMARIO | YUCATÁN

Presentan alternativas para garantizar las pensiones de los trabajadores del ISSTEY

Tras dialogar y escuchar inquietudes y solicitudes sindicales, el Comité de Expertos que analiza la situación financiera del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), planteó ayer ante los diputados del Congreso del Estado dos propuestas para establecer un nuevo sistema de pensiones.

La primera es basada en “cuentas individuales” -similar a las del ISSSTE y el IMSS- y en segundo lugar está el “beneficio definido”, que es el que rige actualmente pero cambiando los parámetros para acceder a las pensiones. Ambos sistemas garantizan la no afectación de los derechos adquiridos de los actuales trabajadores.

Estos trabajos tienen como objetivo la elaboración de una iniciativa de reforma a la Ley del Isstey por parte la Comisión del Congreso del Estado, que permita asegurar el sistema de pensiones de los trabajadores estatales. El comité plantea un “traje a la medida” para las pensiones, respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, y que para ello, se tienen que separar tres generaciones de trabajadores:

La primera son los pensionados actuales quienes ya tienen derechos adquiridos “y no se les va tocar absolutamente nada, las pensiones se seguirán pagando conforme se les calculó incluyendo sus incrementos”.

La segunda, son las nuevas generaciones de trabajadores los cuales entrarán con un nuevo modelo de pensiones “porque el que se tiene actualmente no es viable financieramente”.

Y la tercera, es la generación actual que a su vez se divide en dos: los que ya tienen derechos adquiridos, es decir, los que al día de hoy ya se pueden jubilar como está actualmente y “como si no hubiera habido reforma (al ISSTEY); y los que aún no se pueden jubilar, aunque les falte un día, y a quienes se les podrá modificar su sistema de pensiones de manera gradual y “que se le afecte menos a los que ya están más cerca de jubilarse y así cada vez mientras más me falte entonces el cambio empiece a ser cada vez mayor”.

El Comité de Expertos integrado por el actuario Roberto Díaz García; la ex secretaria de Hacienda estatal, Elsy Mezo Palma; el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Santiago Pérez Arjona, y el representante del Despacho Ortegón Bolio, Felipe Ortegón Bolio, acudieron por segunda ocasión en este mes a una reunión de trabajo con la Comisión Especial para la Atención de la Situación del Isstey, del Congreso del Estado, ahora para conocer las propuestas que presentaron hace unos días los ocho sindicatos de trabajadores que cotizan ante el Isstey, y que son relativas al rescate de la citada dependencia.

Se espera que la Comisión inicie los trabajos para plantear una propuesta de iniciativa que permitirá asegurar el sistema de pensiones de los trabajadores del gobierno del Estado.

29 junio, 2022 Comunidad Congreso Yucatán Economía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión justicia Local Poder Legislativo
alternativascomité de expertoscongreso yucatánGobierno del estado de YucatánissteypensionesPeriodismo Hiperlocal

Relato de un hombre que cumplió el sueño de hacer videojuegos para Xbox

La importancia de vacunar contra el covid a partir de los 6 meses

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.