SUMARIO | YUCATÁN

Presentan al Gobierno Federal la solicitud de “Declaratoria de Desastre Natural” para acceder el Fonden

El Gobierno del Estado solicitó a la Federación se autoricen los recursos para la ejecución de acciones, trabajos y obras prioritarias y urgentes en zonas de Yucatán afectadas por el paso de la tormental tropical Cristóbal. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió el dictamen técnico en el que corroboró la situación de desastre natural por lluvia e inundación para 75 municipios del estado

El gobernador Mauricio Vila Dosal presidió hoy la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, en la cual se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, que es un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las reglas generales de operación del programa.  

En ese marco, el gobierno estatal también solicitó a la Federación se autoricen recursos con carácter de Apoyos Parciales Inmediatos para la ejecución de  acciones, trabajos y obras prioritarias y urgentes para los sectores de   vivienda; infraestructura urbana; infraestructura deportiva; residuos sólidos; carreteras; educativo; salud; monumentos históricos, artísticos y arqueológicos; Áreas Naturales Protegidas; zonas costeras, dirigidas a solventar la situación crítica derivada del desastre natural en cuestión. Dichos apoyos no podrán cubrir acciones y obras cuyo periodo de ejecución sea mayor a 30 días naturales.

También se acordó que se solicitará por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola dentro del Comité de Evaluación de Daños, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden.

Del 31 de mayo al 7 de junio pasados, la tormenta tropical “Cristóbal”, antes Amanda, cruzó el territorio yucateco de sur a norte, y desde ese mismo día se solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil la Declaratoria Oficial de Emergencia para auxilio inmediato con insumos para 26 municipios del estado, la cual fue aceptada. De manera adicional, el 8 de junio, se realizó un segundo recuento de los daños después de que las condiciones climáticas lo permitieron y como resultado se hizo una segunda solicitud para sumar 38 municipios adicionales a la declaratoria, la cual fue publicada el 11 de junio. El viernes 12, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió el dictamen técnico en el que corroboró la situación de desastre natural por lluvia e inundación pluvial para 75 municipios del estado. 

DAÑOS POR MILLONES

Vila Dosal mencionó que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agrícola, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.

Estos datos indican que el campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas inundadas. Adicional a esto, se han identificado afectaciones en más de 15 mil viviendas y sólo el daño en infraestructura carretera, por ejemplo, asciende alrededor de 630 millones de pesos, añadió el Gobernador.

En su mensaje, Vila Dosal señaló que a estas pérdidas se suman las difíciles condiciones de desempleo y la pérdida de ingresos de muchas personas derivadas de la contingencia sanitaria del coronavirus, en estos 75 municipios el promedio de población en situación de pobreza es mayor del 50%.

Durante la sesión virtual, se indicó que a través del Comité de Evaluación de Daños se evaluarán y cuantificarán los daños ocasionados por la lluvia severa e inundación pluvial del 31 de mayo al 07 de junio de 2020, en 75 municipios del estado de Yucatán. Asimismo, se precisó que dicho Comité se integrará y agrupará, respectivamente, por los siguientes subcomités de los sectores: Vivienda; Infraestructura urbana; Infraestructura Deportiva; Residuos sólidos; Carreteras; Educativo; Salud; Monumentos históricos, artísticos y arqueológicos; Áreas Naturales Protegidas; Zonas costeras; e Hidráulico.

Los subcomités referidos se integrarán por representantes de las Dependencias o Entidades Federales y Locales a cuyo ámbito de competencia corresponda la atención del desastre natural en cuestión. Deberán formular bajo su responsabilidad el diagnóstico de daños y la cuantificación de recursos, correspondiente al sector de su competencia afectado por el desastre natural, en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la presente instalación.

De igual forma, se explicó que los resultados deberán ser entregados por los subcomités a más tardar en la reunión del Comité de Evaluación de Daños prevista para el 29 de junio próximo. Cabe aclarar que, se solicitó la ampliación del plazo para contar con 10 días hábiles adicionales para que se presenten los resultados para la evaluación y cuantificación de los daños en los municipios afectados en el plazo señalado.

15 junio, 2020 Clima Covid-19 Economía negocios Política Protección civil Salud Seguridad
75 municipioscomité de evaluación de dañoscristóbaldañosDeclaratoria de Desastre Natural ConaguaEconomíaFondenFondeo de desastres naturalesgobernadorhectáreasinundacionesMauricio Vila DosalmillonesobrasPeriodismo Hiperlocalpobrezasector agrícolatormenta tropicalYucatánzonas afectadas

Llamado desesperado del sector restaurantero

¿"Victoria china" contra el coronavirus? Siempre no: Pekín está en alerta por contagios

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.