SUMARIO | YUCATÁN

“Preparemos un futuro libre de adicciones para nuestros jóvenes”

En el marco de su primera sesión ordinaria, se instaló hoy el Consejo Estatal “Juventudes Yucatán”, que tiene como premisa coordinar acciones a favor de las y los jóvenes en Yucatán, basado en una estrategia integral del modelo islandés Planet Youth. Te comparto algunos datos que encienden focos sobre cómo están nuestros jóvenes según la encuesta. Un adelanto: ´Sólo el 24% siente confianza para hablar con papá o mamá si sienten angustia o estrés. Atenti con esto:

Con el objetivo de coordinar las acciones hacia la implementación de las políticas públicas necesarias para prevenir el consumo de alcohol y abuso de sustancias nocivas para la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, se instaló hoy el Consejo Estatal “Juventudes Yucatán”, que preside el gobernador Mauricio Vila Dosal.

María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), tomó protesta a sus integrantes en la Primera Sesión Ordinaria de este organismo, conformado en su mayoría por sociedad civil, lo cual garantiza que trascienda la actual administración y continúe la construcción de una sociedad donde las juventudes puedan tener una vida sana, libre de adicciones.

Integran este grupo representantes de asociaciones, madres y padres, universidades, colegio de profesionistas en la materia, sector empresarial y 13 dependencias gubernamentales, que trabajarán en equipo con las alcaldías de los 14 municipios involucrados en esta estrategia integral, basada en el modelo islandés Planet Youth.

El programa -a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) de la SGG- involucra a adolescentes, tutores, docentes y ciudadanía en general, en acciones para alejar a la niñez y juventud de vicios, mediante la mejora de su entorno y el fortalecimiento de la unión familiar, el equilibrio social y la seguridad, con la promoción de una vida sana.

Dicho esquema arrancó y se desarrolla, en una primera etapa, en las 14 demarcaciones con mayor cantidad de planteles educativos y población adolescente, como Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid.

Al dirigir su mensaje, Fritz Sierra expresó su confianza en que esta estrategia será realidad gracias al compromiso social de las y los participantes de este nuevo órgano colegiado, que unen sus esfuerzos con el Gobierno estatal para trabajar por el presente y futuro de nuestros infantes, adolescentes y jóvenes.

Resaltó que a esta administración le queda poco más de un año y los resultados se verán a partir de los próximos cinco años, por lo que la sociedad civil se encargará de la continuidad de esta iniciativa. “Les invito a que aprendamos de nuestro pasado y a que actuemos en nuestro presente, a fin de preparar un futuro libre de adicciones para nuestros jóvenes y, así, transformemos Yucatán”, manifestó.

ETAPAS DEL MODELO

Por su parte, la directora del Cepredey, Joana Noemí Briceño Ascencio, recordó que este modelo está basado en una metodología participativa, con la prioridad de crear entornos que permitan a las juventudes exponerse a conductas más saludables y limitar las condiciones riesgosas.

“Nos encontramos en la fase de difusión de resultados a los alcaldes y cabildos de 14 municipios, sobre la encuesta ‘Juventud y bienestar’, que fue aplicada a más de 20 mil adolescentes de entre 14 y 15 años. Los resultados estatales están disponibles en juventudes.yucatan.gob.mx”, informó.

Señaló que sigue realizar mil 224 encuentros, en cada una de las 204 escuelas donde se efectuó el estudio, para compartir los hallazgos y platicar con las familias qué está pasando en sus localidades, con tal de entender el problema y, sobre todo, que somos parte de él, pero igual de la solución.

“El objetivo de estos encuentros es el establecimiento de acuerdos parentales, escolares y municipales, así como la alineación de las políticas públicas estatales y municipales, para orientar las metas a los resultados de la encuesta, como la implementación de actividades comunitarias dirigidas a las juventudes y programas orientados al desarrollo de competencias parentales”, subrayó.

Forman parte los Centros de Integración Juvenil (CIJ) e Investigación y Educación Popular Autogestiva (IEPA); el Consejo de Participación Escolar en la Educación; el Colegio de Psicólogos del Estado; las Universidades Autónoma (UADY), Modelo, Marista y Anáhuac Mayab, y las delegaciones locales de las Cámaras Nacionales de Comercio (Canaco), la Industria de la Transformación (Canacintra) y Coparmex.

Del Ejecutivo, las Secretarías de Salud (SSY), Educación (Segey), Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Desarrollo Social (Sedesol), la Cultura y las Artes (Sedeculta), Mujeres (Semujeres), Seguridad Pública (SSP), Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y SGG, así como la Fiscalía General (FGE), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto del Deporte (IDEY) y Cepredey.

Igualmente, como invitados, funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, jóvenes de 12 a 17 años, Poderes del Estado y organismos constitucionales autónomos, instituciones académicas, organizaciones civiles y personas que tengan conocimiento o prestigio en el tema.

DATOS PARA TENER MUY EN CUENTA SOBRE LA ENCUESTA

Ansiedad y estrés, lastimarse, dificultad para comunicarse, soledad…
Antes de los 13 años… Y comienza en casa el uso y abuso del alcohol
Sólo el 24% tiene confianza para hablar con papá y mamá…
Los números de las mujeres alarman
Tranquilizantes sin receta
27 abril, 2023 Comunidad Deportes diversidad Educación equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local Participación ciudadana Salud Salud Mental
accionesadiccionesadolescentesconsejo estatalencuestafocos rojosjóvenesjuventudes yucatánMaría Fritz SierraPeriodismo Hiperlocalplanet youthsesión ordinariaYucatán

"Hay que lograr que la lengua maya se adapte a edades, espacios y tecnologías"

Estimula tus neuronas con un libro, en el Pasaje de la Revolución

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.