SUMARIO | YUCATÁN

Preocupación en Yucatán por posible desabasto para pacientes con VIH

Los antirretrovirales para el VIH son otorgados por la Secretaría de Salud de México (SS), que este año suspendió la licitación a las empresas que proveen estos medicamentos en marzo y recién se realizará en mayo próximo. Pablo Alemán, presidente de Repavih AC y paciente con VIH, nos cuenta cómo ve el panorama en Yucátan

Dice el diccionario que “Preocuparse” significa sentir desasosiego, inquietud o temor por algo que puede ser perjudicial o negativo y que se piensa con insistencia.

Así están los enfermos de VIH en Yucatán debido a que, a nivel nacional, se prevé que el suministro de medicamentos destinados a tratar esta enfermedad y que proporciona la Federación a todos los estados del país, podría disminuir de manera alarmante debido a cuestiones que tienen que ver con la candelarización de las licitaciones a empresas que proveen los antirretrovirales a la Secretaría de Salud de México (SS).

De acuerdo a información recabado en medios nacionales, las adquisiciones de medicamentos contra el VIH que corresponden a 2019 forman parte de la primera compra que organiza la SS y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La publicación de la convocatoria para las licitaciones será lanzada el 7 de mayo, posteriormente el 27 de ese mes se recibirán las propuestas de la industria farmacéutica, para que finalmente el 10 de junio se den a conocer las resoluciones sobre las licitaciones.

De acuerdo con el calendario de actividades, la entrega de los productos por parte de las farmacéuticas se haría entre julio y septiembre próximos.

La suspensión de la convocatoria -que comúnmente publica sus resultados en marzo- se dio a raíz de la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de no subsidiar organizaciones de la sociedad civil. La SS decidió suspender la convocatoria lanzada anualmente por al Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH y sida (Censida).

Antirretrovirales.

Sumario Yucatán platicó con Pablo Alemán, paciente con VIH y presidente de la Red de Personas Afectadas con VIH (Repavih AC), quien nos explicó qué es un antirretroviral, para qué sirve y qué pasa si no se toma en tiempo y forma.

“El antirretroviral (ARV) es un medicamento que revierte el aumento de virus en las personas con VIH ya que, en nuestro caso, todo el sistema inmune está comprometido y por eso necesitamos el tratamiento y no lo podemos abandonar”, señaló.

El presidente de Repavih nos explicó que los antirretrovirales son cócteles de medicamentos y deben consumir entre una y cuatro pastillas por día. “Las recibimos mensualmente del ISSSTE, del IMSS, de Sedena y del Seguro Popular. Si no las tomamos en tiempo y forma, nuestra calidad de vida se deteriora y gracias a estos medicamentos estamos vivos”, sentenció.

Pablo también señaló que hoy día hay “alguna escasez” de antirretrovirales en Yucatán, pero que inmediatamente se resuelve entre las mismas instituciones que las proveen. “Eso hace que actualmente no falten medicamentos para VIH en Yucatán”, indicó.

A Pablo le preocupa que, como se realizarán nuevas licitaciones de empresas proveedoras de medicamentos, se aplazaron los plazos para las entregas.

“Si no recibimos el tratamiento completo o directamente no te lo dan, es muy peligroso para nosotros porque el medicamento deja de hacer su chamba y comienza una labor homicida sobre las personas que padecemos VIH”, concluyó.

Cabe destacar que los antirretrovirales son medicamentos que no se venden en cualquier farmacia, es más, en la gran mayoría de las farmacias privadas no existen. El precio del venta al público es muy caro en el caso de que los hubiere.- CGO.

4 abril, 2019 Local Salud
antirretroviralescalidad de vidaGobierno del estado de YucatánIMSSISSSTEpablo alemánPeriodismo Hiperlocalrepavih acSaludsecretaría de salud de méxicoSecretaria de Salud de YucatánSeguro PopularSSssyvih

No hay pretexto para no ejercitarse, no importa cuántos años tengas

Más de dos mil millones en obras públicas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.