SUMARIO | YUCATÁN

“Prefiero platicarle a la gente de nuestra cultura y de Yucatán”

Tiene 18 años y elige cantar en maya. Orgulloso de sus orígenes, Carlos Martín Cen Valle -alias Paalil k’iin (Hijo del Sol)- hace rap desde hace cinco años y acaba de estrenar vídeo. Hoy nos cuenta porqué no le interesa rapear sobre política o injusticias sociales y porqué también es importante reivindicar la cultura de su pueblo. No te lo pierdas:

En Tahdziú pasan cosas. Hoy día es uno de los poquísimos municipios de Yucatán sin contagios de coronavirus y eso habla muy bien de su gente. Allí también vive un chavo que hace música, rap para ser específicos. En la movida del hip hop yucateco, Carlos Martín Cen Valle -alias Paalil k’iin (Hijo del Sol)- nos enaltece con letras mayas y un flow que lo distingue y hace único en la escena del rap nacional y, porque no, mundial. En Tahdziú definitivamente pasan cosas, y buenas…

Hace pocos días, el Hijo del Sol estrenó vídeo. Se llama “Kuxtal” (“Vida”, en maya) y, mientras rapea en el cementerio, caminos y parques de Tahdziú, Martín nos cuenta qué es la muerte para él y porqué vale la pena vivir el ahora. Y no hay pandemia que lo frene: Ya está trabajando en una nueva rola-vídeo que pronto dará a conocer.

Hoy sábado de cientena por la contingencia, platicamos un rato con el Hijo del Sol y aquí te dejamos la entrevista. Así piensa un joven maya, vale la pena que lo conozcas:

Defínete en pocas palabras como si fuera un tweet

Soy cantante y promuevo la lengua maya. Me gusta viajar y demostrar de lo que soy capaz, siempre sigo adelante con perseverancia, luchando por mis sueños.

¿Cómo es vivir en Tahdziú?

Es muy chido porque siempre conoces a toda la gente y acá no hay delincuencia, se vive tranquilo. Vemos los amaneceres y disfrutamos más de la naturaleza y eso no es igual que vivir en una gran ciudad. También disfrutamos mucho de nuestras costumbres, tradiciones y comida, la neta está muy chido vivir aquí.

Están libres de coronavirus a la fecha ¿Cómo lo viven?

Tomando las medidas preventivas, cuidándonos de no salir mucho, de no ir a otros pueblos donde sí hay coronavirus. La verdad esto que está pasando es muy difícil para todos. Hay personas que no pueden salir a trabajar por los contagios y hay gente que igual se arriesga para comer, es muy complicado todo. Pero por acá nos cuidamos y definitivamente no hay casos.

¿Qué es el rap para ti? ¿En qué te identifica?

El rap es unión, amor y la forma de expresar lo que siento… Y también es cultura. Yo empecé a rapear a los 13 años, cuando me invitó mi amigo Daniel Aban Ek y me gustó esta forma de manifestarme. Después, en la secundaria, el profe Walter de matemáticas nos pidió que hiciéramos una canción sobre un tema de la escuela y yo la hice en rap. Desde ahí me puse a practicar en letras y versos y a buscar mis propias pistas para cantar. Estuve con el grupo ADN Maya y ahora estoy como solista, pero colaboro con otros grupos si surgen eventos.

¿Por qué te llamas “Hijo del Sol”?

Porque yo creo que el sol es el comienzo de todo, es el amanecer. Y lo de hijo me lo puso el rapero Pat Boy cuando estaba en ADN Maya porque yo era el más chico del grupo.

Cantas en maya ¿Por qué? ¿Qué es la lengua maya para ti?

Es mi lengua materna, es cultura, es amor a la tierra y a la naturaleza. He visto que se menciona que los mayas no están vivos, pero sí estamos vivos. A veces los turistas dicen que van a conocer a los mayas pero nunca llegan hasta donde vivimos, en los pueblos chicos de Yucatán. Lo que ellos conocen como “maya”, no lo es realmente.

¿Cómo ves al rap a nivel nacional?

La neta el rap yucateco y mexicano se la están rifando bien chido, sacan buenas rolas con buenos mensajes. Algunos son un ejemplo para mí. Me gusta escuchar a Kinto Sol, Santa Fe Klan, Nano el Cenzontle, Dino Chan… Muchos de ellos escriben letras en las que yo me puedo reflejar.

¿Te sientes incluido en la movida del hip hop yucateco? ¿Por qué?

Yo creo que sí. Cantar en la lengua maya hace que hasta a los gringos les guste lo que hacemos. Hay igual veces en que sí hay racismo, pero en otras partes de Mexico, no aquí en Yucatán.

Muchas letras de rap tienen que ver con drogas, injusticias sociales y protestas al gobierno, pero tus letras son positivas ¿Por qué?

Creo que cada quien con lo suyo. De las drogas no hablo porque no lo vivo. Y si no hablo en contra del gobierno o de las injusticias es porque siento que, aunque hables, nunca te escuchan y nadie te va a contestar. No le tiro a esa onda, no me gusta la política ni me interesa. Prefiero platicarle a la gente de nuestra cultura y de Yucatán.

¿Qué pretendes mostrar con tu música?

Mostrar que los mayas estamos vivos, que nosotros seguimos haciendo arte y cultura, no precisamente como nuestros antepasados, pero sí nos damos a conocer como cultura que está viva.

¿Qué sigue para ti?

Hace cinco días estrenamos el vídeo “Kuxtal” (“Vida” en maya) y sigo trabajando solo o con otros grupos si surgen eventos. Ahorita estoy en una canción nueva con mi compañero Elio Puuc “Talento”, que se llamará “Arma dura”, y trata de que, a pesar de las críticas, uno puede siempre mantenerse de pie y salir adelante.

Dale un mensaje a la gente

Que escuchen rap en maya, les agradezco que apoyen la música que hacemos y que viva el rap yucateco.

(Para contrataciones o contacto, Martín está en el celular 997 112 8001).- Cecilia García Olivieri.

El vídeo completo lo puedes ver en el Facebook Carlos Martín Cen Valle 😀
11 julio, 2020 Covid-19 Cultura diversidad Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Local Política Salud
Carlos Martín Cen Vallecero contagioscoronaviruscovid-19Culturaflowhijo del solhip hophip hop mexicanohip hop yucatecokuxtallengua mayanaturalezapandemiaPeriodismo Hiperlocalpistasrapraperorolastadhziúvidavídeo

El IMSS asegura incremento de camas hospitalarias reconvertidas en sus hospitales y en la UMAE

El lunes entra en funcionamiento el hospital temporal del Siglo XXI para pacientes covid

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.