SUMARIO | YUCATÁN

Precios estables para los que comen carne

Con el inicio del año, Sumario Yucatán quiso saber cómo venimos de precios, sobre todo en lo que respecta a carnes ¿Treparon o bajaron los importes? ¿Sigue todo igual? Acá te lo contamos todo

Se nota que ya arrancó el año. Desde ayer lunes, los pasillos de los mercados municipales Lucas de Gálvez y San Benito ya no están tan atestados de gente como hace semanas y si vas de compras puedes pasearte horond@ y comprar tranquil@ sin prisa pero sin pausa.

Y con el inicio del año, Sumario Yucatán quiso saber cómo venimos de precio, sobre todo en lo que respecta a carnes ¿Treparon o bajaron los importes? ¿Sigue todo igual? Es por eso que nos fuimos a dar una vuelta por las instalaciones del San Benito y hablamos con los meros-meros de la venta de carne de cerdo, pollo, res y pescado. Entérate.

Jaet, vendedor de carne de cerdo en “El Chino”

Jaet tiene 29 años y hace 10 que trabaja en el puesto “El Chino”, que vende cerdo. Comienza a trabajar a las 4 am y a las 2 pm ya terminó con su jornada laboral. Dice que su trabajo es “Muy bonito” y se nota que lo disfruta.

Nos contó que él percibe que las ventas este año arrancaron bajas. “Los gastos navideños y la vuelta a clase hace que la gente no tenga lana. Sin embargo los precios del cerdo no se movieron y el kilo sigue a $78”, explica.

También cuenta que el último aumento fue en noviembre, para las celebraciones de Difuntos. Sin embargo luego volvió a bajar un poco.

A unos metros del puesto de Jaet, está Manuel, de 77 años y 64 como carnicero en el mercado. Además de que afirma como Jaet que el precio del cerdo no subió (él lo vende más barato el kilo, a $74), también coincide en que hubo un incremento del precio en noviembre (se fue a $82) y luego volvió a estabilizarse.

“La gente consume siempre cerdo en Yucatán, eso no va a cambiar nunca. Y las ventas están parejas, no siento que hayan bajado”, señala Manuel.

José, vendedor de res.

José vende res en el mercado hace 50 años. Nos cuenta que hay sólo seis puestos de carne de vaca y la gente compra poco porque es cara. “El kilo para caldo está a $115 y los cortes van de $115 en adelante. Los precios no han variado hace como tres años”, informa.

Manuel tiene hace 15 años la “Pollería San Manolito” y es además líder de la Unión de Aves Descuartizadas, con 40 socios en la actualidad. Su puesto a las 10 am de hoy martes es uno de los más concurridos del mercado.

Pollería San Manolito.

“El precio está normal, no trepó ni bajó. El kilo de pollo está a $35 tipo mercado y $38 tipo rosticero. Está al mismo precio desde el año pasado. Hoy día las empresas tipo Bachoco y Crío sacan sus propios stands de ventas y nos hacen competencia, así que no podemos aumentar ni crecer demasiado”, indica.

José Acosta hace 26 años que vende pescado en el mercado en su puesto “Costa Azul” y nos cuenta que el precio se mantiene como el año pasado. “El kilo del pescado entero está a $100 y los filetes a partir de $120, depende de la especie. Los mariscos siguen iguales también. Los camarones grandes están a $250 el kilo hace tres años”, detalla.

También nos explica que en temporada de veda -entre febrero y abril en el caso del mero- el precio sube porque hay menos producción y la gente lo pide igual.

“En general hay escasez en la producción porque las empresas exportan mucho y no nos dejan casi nada a nosotros. La calidad que nos queda es buena pero el tamaño cambia porque lo mejor se va al exterior. Lo que sobra es lo que queda para consumo nacional”, remarca.

Josué también explica que la gente grande es la que consume más pescado. “A los jóvenes casi no les gusta comer pescado o no saben guisarlo y prefieren comprar mariscos ya hechos”, señala.- CGO.

Josué en “Costa Azul”.
8 enero, 2019 Local
AyuntameridacerdoGobierno del estado de Yucatánmercado municipal lucas de gálvezMercado municipal San BenitoPeriodismo Hiperlocalpescadopolloprecios

El reloj municipal, testigo del crecimiento de Mérida

En un mundo de hilos, tonos y dibujos

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.