SUMARIO | YUCATÁN

“Porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados”

Domingo Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Si vamos a hablar de reinserción social, ya arrancamos mal. Porque en Argentina a una cárcel se le dice “tumba”. O sea que estar preso es como estar muerto en vida. Y como una arista del lunfardo (ese “idioma” maravilloso creado por sudacas locales e inmigrantes en el siglo XIX), existe el lenguaje tumbero, que es la jerga que hablan los presos, riquísima en miles de palabras, giros idiomáticos, significados e interpretaciones.

Una historia de ficción tumbera, eso es El Marginal ¿Qué si los presos en una cárcel argentina viven como lo cuenta la serie? No o sí o quizás… Si todavía no viste ninguna temporada, te cuento que el 4 de mayo Netflix estrenó la quinta y última de la saga argenta y la historia cierra, vale la pena, incomoda, es violentamente brutal, tremenda, emocionante y probablemente te hará llorar… Porque en el medio de todo ese gran bardo de vida y muerte, los vínculos están.

El Marginal no documenta la realidad carcelaria argentina, aunque en la serie haya críticas constantes a este mundo, al sistema, a la política y al poder. La mirada general a la corrupción en Argentina se puede palpar, es real, se dice y hasta se grita, pero no deja de ser una ficción. Por eso existe, por eso gusta, por eso la ven en todo el mundo.

El Marginal es hermanita de Tumberos, una miniserie argentina narrada también en una cárcel y que arrancó en 2002. Y ahí la productora Underground de Sebastián Ortega (hijo del célebre cantante de los 70’s Palito Ortega) presenta en 2016 la primera temporada de El Marginal, con lenguaje propio y que no se parece a nada.

El Marginal es una historia de personajes y de vínculos humanos en un espacio de lo más extraño e irreal para vincularse: la cárcel. Y hay algo como inexplicable en todo esto porque la serie es hostil, violentísima e incómoda pero, a la vez, te atrapa, te encierra y te obliga a verla.

Ya te dije de qué trata, pero no te voy a dar detalles y mucho menos spoilers. Sólo te voy a contar que, en esta última temporada, los personajes, en cierta forma evolucionan y hay una frase (varias) que me quedó grabada para aplicar no sólo si estuviera presa, sino en la vida: “La prisión está en la mente”.

El honor del final se lo dejan al grandísimo escritor uruguayo Eduardo Galeano con la narración del protagonista Pastor en voz en off:

“Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo contra toda evidencia que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados”.

Tán tán.

No te la pierdas, vale la pena.

8 mayo, 2022 Columnas Cultura diversidad Entretenimiento Espectáculos Inclusión Internacional justicia Policial Política Seguridad
argentinacárcelColumnaCulturaEl Marginalficcióngaleanola prisión está en la menteLaflacadelamorPeriodismo Hiperlocalreseñaseriesistema penitenciariotemporada finaltumbatumbero

"Para que nunca más un agresor, deudor o violador esté en un cargo público"

Intensa, innovadora e integradora: así regresa La Noche Blanca

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.