SUMARIO | YUCATÁN

Porqué es polémico el sistema de códigos QR que propone China para contener el covid en el mundo

Alex Palomo, el yucateco que vive en China, nos había contado en meses pasados que el código QR sirve en el país asiático para todo: no sólo “controla” la salud, sino que también permite comprar, vender, contratar servicios… Y esta es una forma de que se acceda a toda la información del usuario. Esta nota te cuenta porqué desconfían de la propuesta del presidente chino Xi Jinping

Así llama el presidente de China Xi Jinping a un sistema de monitoreo mundial que usaría códigos QR (Quick Response, en inglés, “código de respuesta rápida”, en español) con el propósito de restituir la movilidad de pasajeros en los viajes internacionales, en medio de la pandemia del covid-19.

“Necesitamos armonizar aún más las políticas y estándares, y establecer ‘vías rápidas’ para facilitar el flujo ordenado de personas”, aseguró el mandatario. Los códigos QR que propone Xi se utilizarían para ayudar a establecer el estado de salud de un pasajero.

Pero los defensores de los derechos humanos advierten que los códigos también podrían usarse para el control de la población mediante “una supervisión y exclusión política más amplias”.

Xi hizo los comentarios en la cumbre virtual del G20 que reunió este fin de semana a los jefes de estado de las 20 economías más grandes del mundo y que fue organizada por Arabia Saudita.

El mandatario explicó que los códigos podrían usarse para reconocer “certificados de salud basados en resultados de pruebas de ácido nucleico”, según una transcripción publicada por la agencia de noticias estatal china Xinhua.

La prueba de amplificación de ácidos nucleicos es lo que comúnmente se llama prueba de hisopado, en la que se toma una muestra en la nariz o la boca para determinar la presencia del virus.

Xi no entró en más detalles sobre cómo podría funcionar el sistema, o qué tan parecido es a las aplicaciones de códigos QR que ya usa China para ayudar a contener el virus en el país.

“Esperamos que más países se sumen a este mecanismo”, agregó.

 CÓMO FUNCIONAN LOS CÓDIGOS QR

Los códigos QR son un tipo de códigos de barras que se pueden leer con teléfonos móviles.

Con este sistema que China ha empleado desde febrero, los usuarios reciben un código de salud estilo semáforo. Si la persona recibe una señal verde, se le permite que viaje libremente; con un código naranja o rojo, se indica que necesita estar en cuarentena por hasta dos semanas.

Los códigos se basan en una combinación de datos e información enviada por los propios usuarios.

El sistema fue desarrollado por el gigante de tecnología financiera Ant Financial, y está disponible a través de su aplicación principal Alipay, pero también en WeChat, que pertenece al competidor de Alipay, Tencent.

Durante el encuentro del G20, Xi también pidió la reapertura de la economía mundial, incluida la restauración de “cadenas de suministro industriales y globales” y la “liberalización del comercio de suministros médicos clave”.

Reabrir las vías de circulación sigue siendo un desafío para la mayoría de los países, ya que los picos de la enfermedad dificultan que las autoridades levanten las restricciones de viaje.

Una burbuja de viajes entre Singapur y Hong Kong, por ejemplo, se pospuso poco antes de su inicio este fin de semana debido a un aumento repentino de casos en Hong Kong.

El director ejecutivo de Human Rights Watch, Kenneth Roth, expresó su cautela sobre la propuesta de Xi.

“Un enfoque inicial en la salud podría convertirse fácilmente en un caballo de Troya para un seguimiento político más amplio y la exclusión”, escribió Roth en Twitter.

La ciudad de Hangzhou comunicó que planea hacer una versión permanente del software basado en códigos QR, que se utilizaría para asignar a los ciudadanos una puntuación personal basada en su historial médico, chequeos médicos y hábitos de estilo de vida.

DIFERENTES USOS DEL CÓDIGO QR

En Singapur y Australia, durante esta pandemia se utilizan para el rastreo de contactos, y los residentes los utilizan para registrarse en los lugares que visitan, incluidos centros comerciales, restaurantes y sus lugares de trabajo. Pero hasta el momento no hay coordinación entre los sistemas de diferentes países y han tenido distintos grados de éxito.

(FUENTE BBC MUNDO)

26 noviembre, 2020 Ciencia Covid-19 Economía Emprendimiento negocios Política Salud Seguridad Tecnología
apertura económicaChinacódigo qrcontrolcovid-19derechos humanosepidemiologíaestado de salud del pasajeroexclusiónG20geopolíticaPeriodismo Hiperlocalpresidenteseguimiento políticosupervisiónxi jinping

El Gobierno del Estado presenta presupuesto al Congreso de Yucatán

... Y en un Pucará se fue volando...

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.