SUMARIO | YUCATÁN

Por un aborto legal, seguro y gratuito desde la construcción colectiva

Hace un año y casi dos meses, la Suprema Corte de Justicia de México despenalizó el aborto en todo México y esto significa que se permite realizar el procedimiento en todos los estados. Sin embargo, hay entidades como Yucatán donde el aborto legal, seguro y gratuito no es todavía una realidad. 20 asociaciones, colectivas y activistas trabajan para que en febrero próximo el Congreso de Yucatán despenalice finalmente el aborto por una salud integral desde la construción colectiva. Entérate:

Ahí están ellas, juntas. Son mujeres jóvenes, de mediana edad y adultas mayores con la cabeza y el corazón puesto en un objetivo que, desde hace años, tienen clarísimo: que el aborto sea una realidad legal, segura y gratuita en Yucatán. Terminar con su criminalización para que ya no se vulnere el derecho humano a decidir la interrupción de un embarazo, es lo que persiguen de forma clarísima estas mujeres que forman parte de 20 asociaciones, colectivas y activistas… Y van por más: Van por la salud integral de las personas gestantes.

Como sabes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en todo México hace poco más de un año, pero en Yucatán no es una realidad esta sentencia.

Sin embargo y como te conté en notas anteriores, en la Clínica de la Mujer del Hospital O’Horán se realiza el programa “Aborto Seguro”, donde el médico Pavel Calderón –responsable del programa- ha atendido desde marzo de 2022 cuando se creó y hasta agosto de 2024 un total de 1,023 abortos seguros y gratuitos, todo en el marco de la legalidad, por supuesto.

Es un avance importante pero, como remarcaron hoy las activistas, es el único lugar donde se realizan, cuando en Yucatán hay 106 municipios y no todas las personas gestantes que quieren interrumpir un embarazo, pueden llegar al O’Horán.

Ligia Vera, Brenda Ortíz, Silvia Esquivel, Varenka Cogordan y Adriana Hernández nos platicaron hoy sobre la iniciativa que presentarán en el Congreso Yucatán

Las voceras también enfatizaron la urgencia de alinear las leyes locales con los estándares internacionales de derechos humanos, asegurando que todas las mujeres, hombres trans, personas no binaries y todas las personas con capacidad de gestar en Yucatán puedan ejercer su derecho a decidir con libertad y autonomía.

Por eso nos comparten que ya elaboraron un primer borrador de una iniciativa que presentarán a las y los diputados del Congreso Yucatán con quienes ya se han reunido para abordar el tema y fueron escuchadas por legisladoras de Morena, Movimiento Ciudadano y el PAN.

Lo que solicitarán en esta iniciativa es que la legislatura favorezca las condiciones necesarias para una construcción colectiva que permita avanzar hacia la despenalización del aborto para que se atienda de forma urgente al inicio del periodo de sesiones, en febrero de 2025.

“La despenalización del aborto es una deuda histórica que hay que saldar de manera urgente, por este motivo exigimos al Congreso del Estado a que tome en cuenta a toda la sociedad civil, que construya desde la colectividad y a que se atienda esta situación urgente al inicio del periodo de sesiones en febrero de 2025. No daremos ni un paso atrás hasta que el aborto deje de ser penalizado y criminalizado, seguiremos alzando la voz hasta que todas las mujeres, personas trans, personas no binarias y personas con capacidad de gestar puedan ejercer su derecho a decidir con libertad y autonomía”, concluyeron en su posicionamiento.

Desde Sumario Yucatán estaremos al pendiente de este tema para informarte.-CGO.

23 noviembre, 2024 Sin categoría

Gracias niñas y gracias cachibol por tanta vida

Cecilio, su guitarra y el Concierto de Aranjuez, para emocionarse a lágrima viva

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.