SUMARIO | YUCATÁN

Por qué Mérida es la sede de la Cumbre de la Paz

Entre importantes países y ciudades del mundo, la Ciudad Blanca fue la elegida indiscutida de la 17° Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, a celebrarse en septiembre próximo. Aquí te contamos cómo se consiguió que Mérida sea la primera ciudad mexicana en representarnos

La noticia indiscutida de hoy es que Mérida será la ciudad anfritriona de la 17° Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz del 19 al 22 de septiembre próximo. Referentes mundiales, académicos y estudiantes de todas partes del mundo nos visitarán para dialogar sobre la paz.

Pero ¿Por qué México? y sobre todo ¿Por qué Mérida? Tengamos en cuenta que esta es la primera vez que, desde que existe esta cumbre, el mundo voltea a ver a México. Nunca antes habían elegido el país como sede.

Así que Sumario Yucatán se clavó más en cómo convencieron al Secretariado Permanente e la Cumbre Mundial y para eso platicamos con Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán.

“En noviembre pasado comenzamos a ver el tema e identificamos que Buenos Aires (capital de Argentina) sería la sede de la 17° cumbre. Sin embargo el secretariado canceló finalmente esa ciudad para hacer el evento”, detalló Fridman.

Y ahí se presentó la oportunidad soñada. Ni lerdos ni perezosos, representantes del Gobierno del Estado entraron a concursar.

“Las ciudades que han sido sede con anterioridad fueron Roma, París, Berlín, Hiroshima, Varsovia y Bogotá en 2017, entre otras. Para esta edición competimos con Singapur, Corea, Santiago de Chile y en nuestro país Querétaro”, explicó la funcionaria y claramente no sería tarea fácil ganarles.

Durante la presentación del evento hoy, en el Centro Internacional de Convenciones.

Sin embargo Fridman explicó que la forma de convencerlos fue traerlos hasta aquí y mostrarles qué tiene Mérida y Yucatán.

“Nos visitaron quienes tomaban la decisión y les mostramos las maravillas de Mérida, nuestro estado y les enseñamos porqué un país como México, que atraviesa situaciones que ameritan hablar de la paz, ofrece la ciudad más segura, con calidad de vida y tranquila como referente de eso mismo, la paz”, señaló.

Y Mérida se trajo la cumbre, finalmente y para Fridman ese hecho significa un “Ya ganamos”. Sin embargo, esto recién empieza.

Al evento se espera la asistencia de entre 20 y 30 expositores y participantes y una afluencia total de más de tres mil personas. Contará con paneles de discusión con galardonados con el Premio Nobel de la Paz (el último fue otorgado a la iraquí Nadia Murad y el congoleño Denis Mukwege por sus esfuerzos para acabar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra), además de estudiantes que participarán en el programa educativo “Liderar con el Ejemplo”.

La cumbre es gratuita y de acceso público y se llevará al cabo en el Centro Internacional de Congresos. Más información sobre el evento en www.nobelpeacesummit.com.- Cecilia García Olivieri.

19 febrero, 2019 Sin categoría

Tres mil empleos para fin de año en Vidrios Millet

"Si es fuerte o débil, lo importante es estar preparados"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.