SUMARIO | YUCATÁN

Por primera vez, Yucatán tendrá un Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ+

Empecemos por un dato muy importante que permite que, lo que te voy a presentar a continuación, sea una realidad: Por primera vez en la historia, el Gobierno del Estado de Yucatán destinó de su presupuesto anual dinero para generar políticas públicas por y para la comunidad LGBTQ+ en el estado. Por eso hoy, desde el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida, la Secretaría de las Juventudes presentó el lanzamiento del Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ+ de Yucatán 2025. Se lorgrará mediante una encuesta a la que estás invitado, invitada e invitade a participar, si eres parte de la comunidad LGBTQ+.

Este proyecto para lograr el diagnóstico es una iniciativa que busca visibilizar las experiencias y necesidades de las diversidades sexuales y de género en el estado.Y, claro, todo esto será una realidad gracias al presupuesto y permitirá, por primera vez, generar mediante una encuesta con datos locales sobre las personas que conforman la población LGBQ+ en Yucatán, inspirado en el Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ+ de México 2023.

Y, a su vez, esto permitirá explorar aspectos claves como la discriminación, el acceso a la salud física y mental, el apoyo social, el uso de las tecnologías y muchos otros temas que lograrán generar políticas públicas por la diversidad, la inclusión y la igualdad de derechos.

La encuesta estará abierta de mayo a agosto de 2025, se encuentra dirigida a personas LGBTQ+ de 16 años en adelante residentes en el estado y cuenta con la autorización de los Comités de Ética y de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, lo que garantiza que cumple con criterios éticos y científicos para proteger la confidencialidad de las personas participantes.

En 2023 se hizo este diagnóstico a nivel nacional y surgieron estos datos:

• El 93.5% de la población reportó haber sido discriminado alguna vez en su vida por causa de su orientación sexual o identidad de género.

• El 22.5% de las personas que participaron en la encuesta refirieron haber estado en exposición a esfuerzos por cambiar su orientación o identidad (ECOSIG).

• Con relación a la salud mental, 61% de la población entrevistada indicó haber experimentado ideación suicida y de esta proporción el 46% presentó intento suicida.

• En cuestión al consumo de sustancias (diferentes al alcohol y al tabaco) el 57 % de las poblaciones indicó que ha consumido alguna sustancia al menos una vez en su vida.

CÓMO PARTICIPAR DE LA ENCUESTA, CORRAN LA BOLA

El nuevo estudio, coordinado por el Dr. Juan Carlos Mendoza Pérez (UNAM) y en Yucatán por el Mtro. Julio César Trejo, cuenta con respaldo institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secretaría de las Juventudes del Estado de Yucatán (SEJUVEY) y varias organizaciones de la sociedad civil

Desde hoy y hasta agosto, todas las personas de 16 años en adelante de Yucatán de la comunidad LGBTQ+ están invitadas a participar, no importa dónde vivas. Respondes a la encuesta en este link: https://goo.su/rQOzfr .Por favor, corre la bola así participa mucha gente y se forma un diagnóstico situacional que pueda ayudar a que, entre todas, todos y todes, vivamos mucho mejor.-Cecilia García Olivieri.

PD: En las instalaciones del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM también participamos de la inauguración de la exposición fotográfica “Almas”, de Simón Enríquez Góngora. Se trata de once imágenes de personas de la comunidad trans. Se puede visitar hasta el 22 de junio, no te la pierdas.

20 mayo, 2025 Sin categoría
Sin comentarios

”De la Calle al Corazón”, un programa de perritos que hace bien

Con profesionalización y tecnología, Yucatán se mantiene entre los estados más seguros del país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Publicaciones recientes

  • ¿Cómo puedo proteger la lactancia materna? ¡Apoya a una mamá que da chuchú!
  • Atención al suicidio: Yucatán avanza con una iniciativa de ley histórica por la construcción de la salud mental
  • Huacho recibió a las activistas y planean juntos mesas de diálogo

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.