Por primera vez, Yucatán tendrá un Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ+
Empecemos por un dato muy importante que permite que, lo que te voy a presentar a continuación, sea una realidad: Por primera vez en la historia, el Gobierno del Estado de Yucatán destinó de su presupuesto anual dinero para generar políticas públicas por y para la comunidad LGBTQ+ en el estado. Por eso hoy, desde el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida, la Secretaría de las Juventudes presentó el lanzamiento del Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ+ de Yucatán 2025. Se lorgrará mediante una encuesta a la que estás invitado, invitada e invitade a participar, si eres parte de la comunidad LGBTQ+.
Este proyecto para lograr el diagnóstico es una iniciativa que busca visibilizar las experiencias y necesidades de las diversidades sexuales y de género en el estado.Y, claro, todo esto será una realidad gracias al presupuesto y permitirá, por primera vez, generar mediante una encuesta con datos locales sobre las personas que conforman la población LGBQ+ en Yucatán, inspirado en el Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ+ de México 2023.
Y, a su vez, esto permitirá explorar aspectos claves como la discriminación, el acceso a la salud física y mental, el apoyo social, el uso de las tecnologías y muchos otros temas que lograrán generar políticas públicas por la diversidad, la inclusión y la igualdad de derechos.
La encuesta estará abierta de mayo a agosto de 2025, se encuentra dirigida a personas LGBTQ+ de 16 años en adelante residentes en el estado y cuenta con la autorización de los Comités de Ética y de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, lo que garantiza que cumple con criterios éticos y científicos para proteger la confidencialidad de las personas participantes.
En 2023 se hizo este diagnóstico a nivel nacional y surgieron estos datos:
• El 93.5% de la población reportó haber sido discriminado alguna vez en su vida por causa de su orientación sexual o identidad de género.
• El 22.5% de las personas que participaron en la encuesta refirieron haber estado en exposición a esfuerzos por cambiar su orientación o identidad (ECOSIG).
• Con relación a la salud mental, 61% de la población entrevistada indicó haber experimentado ideación suicida y de esta proporción el 46% presentó intento suicida.
• En cuestión al consumo de sustancias (diferentes al alcohol y al tabaco) el 57 % de las poblaciones indicó que ha consumido alguna sustancia al menos una vez en su vida.
CÓMO PARTICIPAR DE LA ENCUESTA, CORRAN LA BOLA
El nuevo estudio, coordinado por el Dr. Juan Carlos Mendoza Pérez (UNAM) y en Yucatán por el Mtro. Julio César Trejo, cuenta con respaldo institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secretaría de las Juventudes del Estado de Yucatán (SEJUVEY) y varias organizaciones de la sociedad civil
Desde hoy y hasta agosto, todas las personas de 16 años en adelante de Yucatán de la comunidad LGBTQ+ están invitadas a participar, no importa dónde vivas. Respondes a la encuesta en este link: https://goo.su/rQOzfr .Por favor, corre la bola así participa mucha gente y se forma un diagnóstico situacional que pueda ayudar a que, entre todas, todos y todes, vivamos mucho mejor.-Cecilia García Olivieri.
PD: En las instalaciones del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM también participamos de la inauguración de la exposición fotográfica “Almas”, de Simón Enríquez Góngora. Se trata de once imágenes de personas de la comunidad trans. Se puede visitar hasta el 22 de junio, no te la pierdas.
