SUMARIO | YUCATÁN

Por más sentipensantes, por favor…

Columna navideña de Martes Sudaca

Por @laflacadelamor

Esta columna viene con Spoiler Alert.

Digamos todo. No soy de ponerme loca de felicidad en la época de fiestas decembrinas. No vengo de una familia que iluminaba la casa con miles de foquitos de colores ni ponía renos inflables en la puerta de su casa, ni mucho menos se mantenía despierta hasta las 4 am a puro festejo y karaoke.

Pero uno tiene un hijo, reincide en la maternidad, trae al mundo a otro inocente ser humano y el espíritu navideño te invade, a huevo. Porque los chicos creen en Papá Noel o Santa Claus y todo se vuelve para ti, adulto, irrazonablemente real de nuevo, como cuando eras chiquito.

Que un gordo con barbas blancas reparta juguetes en todo el mundo en una sola noche, que los Reyes Magos recorran el planeta en camello cargados de regalos, que un plato de galletas y un vaso de leche alcancen para alimentar a todos los renos de Santa, que el hombre gordo vestido de rojo entre en tu casa enrejada y bajo siete llaves… Todo es posible y hasta un poquito te lo vuelves a creer.

 ¿Pero qué pasa cuando los hijos crecen? Eras un grinch, te volviste sensible a la Navidad pero ahora sólo te queda un hijo que cree en Santa Claus y alucina cada vez que ve un árbol navideño gigante, las luces de las casas excesivamente adornadas le dan taquicardia y vive hablando de la cartita que le escribió a Santa ¿Qué pasará cuando este pequeño ser humano sepa que quien le compra los regalos son los padres y no el hombre de cuerpa diversa que viene del Polo Norte?

No lo sé y el tiempo es tirano. Mi hijo más chico tiene ocho años, está a punto de cumplir nueve y es probable que esta sea su última navidad de creer en Santa Claus. Es más, ya se formula preguntas sesudas como:

“¿Cómo es posible que en una sola noche Santa Claus pueda repartir los regalos en tooodo el mundo?”

Como ya creo que está en edad de no inventarle cualquier cosa porque sí, le pregunto:

“¿Tú crees que realmente es posible repartir todos los regalos en una sola noche?”

(Aclaro, no le pincho el globo, sólo lo motivo a pensar).

Y el muy negador me responde: “Sí, es posible. Le pone a los renos las tenis de Sonic (un personaje de vídeojuegos que corre un chingo) y así logran repartir todo en una noche”.

Está más claro que el agua que el niño quiere seguir creyendo y está bien… Hoy despertó ansioso, me preguntó si yo creía que él se había portado bien este año (fui objetiva en la respuesta y lo dejé un poquito preocupado, como para crear suspenso) y me preguntó 300 veces si Santa venía a la medianoche –como en Argentina- o a la mañana, como aquí. Le dije que no sabía, que había que esperar cuándo dejaría los regalos en casa. Lo dejé más ansioso que nunca.

Y aunque no puedo ahorita, me gustaría decirle también:

“Hijo mío, sé que no queda otra que crecer y está genial.

Hoy te quiero compartir una palabra que aprendí esta semana porque, aunque somos adultos, vivimos aprendiendo cosas. Nunca “te la sabes toda” y eso está buenísimo porque, al aprender, te haces mejor persona. Bueno, aprendí la palabra “Sentipensante”. La escuchó un escritor que mamá quiere mucho que se llama Eduardo Galeano y que nació, como vos y como yo, en el fin del mundo.

Este señor la escuchó a su vez de unos pescadores colombianos hace muchos años y ser sentipensante significa sentir las cosas con el corazón y la razón a la vez.

Es decir la verdad sin separar la cabeza del cuerpo, ni la emoción de la mente. Y aunque el año que viene ya no creas en Santa Claus ni en los Reyes Magos, te deseo a vos, a tu hermana y a todos los chicos del mundo que sean siempre sentipensantes para unir la razón con los sentimientos en todo momento. Se crece más sano así y se empatiza mejor con los demás. Además es un remedio infalible para que siempre seas joven, no importa cuántos años tengas.

No analices demasiado las cosas, sentí el pulso del universo en tu cabeza y celebrá siempre la vida diversa. Y leé a Galeano, mamá o Santa te van a traer un librito de él la Navidad del año que viene.

(La ilustración de portada es del genio de Pablo Bernasconi).

24 diciembre, 2019 Columnas
Columnacolumna de @laflacadelamorcorazóncreereduardo galeanoescritorfiestas decembrinasmentenavidadpapá noelPeriodismo Hiperlocalrenossanta claussentimientossentipensante

"Si es un fetiche diabólico, no lo hago"

"Noche de Paz" informan la SSP y PM

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.