SUMARIO | YUCATÁN

¡Por más historias siempre!

Columna de Aniversario

Por Cecilia García Olivieri

No soy de pensar antes demasiado lo que escribo. O sea, tengo una idea y arranco. Y normalmente fluyen las palabras, eso es bueno.

Pero para este primer aniversario de Sumario Yucatán pensé mucho qué escribir y realmente no es mi estilo, no soy así, me fallo a mí misma si lo intento de esta forma.

Así que dejé esta columna de aniversario como muchas cosas: para último momento. Y en la vorágine del día llegaron muchos saluditos de cumpleaños y ahí noté la inmensidad de lo que pasó en Sumario Yucatán durante este año de la boca de ustedes mismos, de los que lo vivieron del otro lado, como entrevistados o lectores. Y guau… Es grande el suceso.

Sumario Yucatán nació en realidad hace más de un año, pero casi no tenía tráfico. Cuando hace 365 días me despidieron de un portal de noticias yucateco por “Reclamar que devolvieran el crédito a mis notas”, me encontré sin chamba de golpe y porrazo. Y todos sabemos que con un sueldo solo no se vive, así que pensé en arrancar Sumario yo solita.

En el camino se unió Roberto Acevedo, un colega y amigo que conocí en mi primera estancia en Yucatán y con quien trabajé. Robert vive en el extranjero pero está más que pendiente de todo lo que pasa aquí. Él abrazó conmigo el proyecto de Sumario Yucatán con apoyo económico al principio y siempre echándome porras, dándome ideas y sugerencias.

El marido yucateco también estuvo siempre al pie del cañón. Él me ayudó muchísimo cada viernes con el diseño del semanario de Sumario Yucatán, que francamente dejamos de hacer porque no tenía casi tráfico. De él se aceptan siempre críticas y sugerencias.

La idea de hacer Sumario tal cual es -un espacio con noticias hiperlocales-, fluyó solita… Un periodista es un contador de historias y el periodismo hiperlocal pone por encima de todo a la gente y su modus vivendi, lo que le pasa, lo que le acontece en el día a día.

Y clavarse en eso más que en la noticia caliente que sale todo el tiempo, fue todo un reto. Al principio quería, como decimos en mi tierra, “Dar misa y tocar las campanas”, pero era imposible. Yo sola no podía cubrir una agenda de muchos eventos diarios y, además, contar historias como me gusta.

Así que bajé mil cambios y me dediqué a lo que disfruto, creo que me sale bien y además es necesario: contar historias. Y ahí vamos…

Y falta mucho: más viajes, más experiencias, más gente por conocer, más emprendedores y emprendedoras, más vivencias, más conocimiento de la cultura, más aprendizaje siempre.

Y lana también, porque gracias al “vil metal” se pueden hacer más cosas, comprar mejor equipo, viajar, etc, etc, etc. Y este segundo año que hoy arranca será para crecer, sin ninguna duda.

Algunas personas me dicen que cuento historias de una forma distinta porque no soy de aquí, porque no nací aquí. Coincido, pero no al 100%: soy totalmente creyente de que uno puede asombrarse hasta de lo que está harto/a de ver todos los días, el tema es buscarle la vuelta.

Por eso prometo que Sumario Yucatán no dejará de sorprenderse y de contar historias como a ustedes les gustan. Todos tienen cabida aquí, no le hacemos el visto feo a nadie porque así debe ser el periodismo: imparcial, incluyente y siempre sorprendido porque ahí radica la magia. La voz es de ustedes, ahí está el foco. Y nosotros ponemos las letras y las imágenes.

Gracias totales por este año de vida que ustedes hicieron. Como bebés ambulantes, ya nos ponemos de pie y damos los primeros pasos. Nos falta un chingo: dejar los pañales, el chupón, la mamila, hablar más fluido y dormir corrido de noche. Pero todo sucede siempre y este aniversario con todos ustedes es nuestra mejor recompensa.

¡Gracias, lectores!

2 noviembre, 2019 Columnas
aniversarioColumnaoeriodismo hiperlocalSumario Yucatánun año

Jugar para ser mejor persona

Pasear por hermosas casas por una buena causa

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.