SUMARIO | YUCATÁN

Por la recuperación arquitectónica de las fachadas del centro histórico

El Ayuntamiento de Mérida implementa el Programa de Rescate de Fachadas para que, a través de una coparticipación entre propietarios y autoridades, se mantenga el estilo arquitectónico del centro histórico. Se intervienen 1,295 predios. Si quieres participar del programa, aquí encontrarás información:

Con el objetivo de mantener la belleza del Centro Histórico de Mérida -el segundo más grande del país- el Ayuntamiento trabaja en las acciones de recuperación y conservación del patrimonio cultural edificado, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.
“Además de realizar obras y mantener los servicios públicos con altos estándares, también trabajamos en otro tipo de programas que están encaminados al mejoramiento de la calidad arquitectónica y urbana de la zona a fin de embellecer a Mérida y promover el turismo cultural”, expresó.
Recordó que Mérida se ubicó entre los primeros cuatro lugares dentro de la categoría Grandes Ciudades en los premios Las Grandes Ciudades del Mundo: 2022 Readers’ Choice Awards que realiza la publicación internacional, especializada en turismo, Condé Nast Traveler, donde se destacó como aspecto atractivo sus calles llenas de coloridas fachadas de la arquitectura colonial española.
Por ello, en conjunto con la ciudadanía, el Municipio implementa el Programa de Rescate de Fachadas, para que a través de una coparticipación entre propietarios y autoridades se mantenga el estilo arquitectónico del centro histórico.

CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA


“Este programa se diseñó de manera tal que las intervenciones fueran mediante una coparticipación entre propietarios y autoridades, en la que el Municipio aporta los permisos correspondientes, los proyectos, la mano de obra y la supervisión y el propietario aporta únicamente el material”, añadió.
Como autoridades responsables, abundó, somos respetuosos de nuestro pasado, por ese motivo trabajamos en conservar las fachadas del Centro Histórico de nuestra ciudad ya que a través de ellas se cuentan historias y es parte de nuestra identidad, además de que hacemos que dicho patrimonio siga siendo motivo de orgullo para las generaciones venideras.
Explicó que en la actual administración se han intervenido ocho fachadas, incluyendo tres que actualmente se encuentran en proceso, como parte de este programa, lo que equivale a 3,889.19 metros cuadrados (m2) de rescate.
Dentro de estas intervenciones se incluye también el rescate de Museo de la Ciudad catalogado como monumento histórico, el cual contó con una superficie de 2,589.00 m2, así como la obra especial que actualmente se está llevando al cabo en la fachada del Cementerio General cuya superficie total a intervenir será de 574.00 m2.
De igual manera, acotó que ya están a la espera otras 10 solicitudes de personas interesadas en que se realicen las intervenciones de rescate en predios del Centro Histórico.
Cabe señalar que en los trabajos de rescate se tiene especial cuidado en cada uno de los detalles, como es el manejo y aplicación adecuada de los materiales y demás elementos, conforme los lineamientos establecidos por el INAH, el cual brinda asesoramiento a dichos trabajos.

CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

Un hecho de gran importancia ha sido la capacitación especializada de personal operativo, los cuales actualmente son considerados como “artesanos de la construcción”.
Otro de los objetivos que se persiguen al realizar estos trabajos es crear la cultura de concientización en la ciudadanía acerca del patrimonio arquitectónico variado con el que cuenta la ciudad, lo que impulsa a su protección y conservación.
Las acciones a realizar varían según el estado y la época del predio, siempre encaminadas a devolverle al edificio, dentro de lo posible, su unidad edilicia y su imagen original.

CÓMO INGRESAR EN EL PROGRAMA

Para toda aquella persona que posea un predio en esta importante zona y desee ingresar al programa, deberá acudir a las oficinas del Departamento de Zonas de Patrimonio Cultural, ubicadas en el edificio de la Dirección de Desarrollo Urbano situado en la calle 63-A No. 322 entre 128 y 132 Fracc. Yucalpetén.
Los requisitos para ingresar a dicho programa son presentar Ddos copias de identificación oficial (INE o pasaporte), dos copias de las escrituras del predio, dos copias del croquis catastral, una copia del pago predial y llenar solicitud y los formatos del INAH.
Desde 1995, fecha en la se crea el Departamento de Centro Histórico (Hoy Departamento de Zonas de Patrimonio Cultural), a la fecha se han intervenido 1,060 predios, además de las tres que están en proceso. Además, como parte del Programa de Mantenimiento de Fachadas (de los Corredores Turísticos), se realizaron 232 predios adicionales, así el Ayuntamiento ha intervenido, con ambos programas, un total de 1,295 predios.

16 octubre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura Infraestructura Local Turismo
autoridadesAyuntamiento de Méridacentro históricocoparticipaciónCulturagrandes ciudades del mundoINAHMéridaPeriodismo Hiperlocalprogramapropietariosrescate de fachadas

Maternidad, sin lados A o B

Mexicanas unidas para cambiar la política

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.