SUMARIO | YUCATÁN

Pongamos nuestro granito de arena contra la sumisión química

¿Sabes qué es la “sumisión química”? Es el uso de sustancias psicoactivas para manipular la voluntad de una persona y provocarle una incapacidad o inconciencia que puede llevar a un abuso. En Yucatán no hay estadísticas de cuántas personas sufren abusos físicos o sexuales por ser víctimas de esta sumisión. Hoy, integrantes de distintas agrupaciones e instituciones están haciendo una campaña para visibilizar el tema y crear conciencia. Súmate y comparte:

Ser víctima de “sumisión química” no tiene edad, ni clase social. Te explico qué es con un ejemplo: supongamos que tienes 16 años, vas a una fiesta y adulteran tu bebida sin que te des cuenta con una sustancia psicoactiva (sedante, tranquilizante, anfetamina o ketamina, entre otros) que resulta sin sabor cuando la bebes, no te das cuenta.

Al rato entras en un estado de semi-inconciencia y, aunque puedas interactuar medianamente, no estás en tus cinco sentidos. La o las personas que adulteraron tu bebida lo hicieron con dolo y tienen todo planeado y es muy probable que seas víctima de abuso físico o sexual y no puedas hacer nada para evitarlo. Esto que te acabo de contar como ejemplo sucede en Yucatán con frecuencia y lamentablemente no hay ninguna estadística de casos de sumisión química porque muchas veces no es denunciado este delito, que tampoco está tipificado todavía como tal.

Pero existe, tristemente sucede y la mayoría de las veces, las mismas víctimas no denuncian porque sienten miedo o culpa. Sin embargo, integrantes de las asociaciones Frente de los Derechos de las mujeres en Yucatán, Kóobay Ciencia Social Alternativa, RAF Reflexión y Acción Feminista, Yaxché, Alternativas en Salud y Desarrollo en mancuerna con el Centro de Integración Juvenil Yucatán, crearon una campaña para visibilizar la sumisión química, crear conciencia y sobre todo prevenir.

#Paratidiversion #paramiviolacion

Desde hoy y hasta el 30 de octubre, la campaña “Alerta contra la Sumisión Química #paratiesdiversion #paramiviolacion” que estas agrupaciones así como el Centro de Integración Juvenil y otras dependencias del gobierno estatal como municipal (Semujeres y el Instituto de la Mujer Mérida) será compartida en redes sociales. Pongamos nosotros también nuestro granito de arena y compartamos, por favor…

Como explicaron hoy las y los activistas en la presentación de la campaña, es muy importante poner el foco en que este delito que no está aún tipificado (aunque hay un proyecto en el Congreso Yucatán presentado por el diputado Víctor Hugo Lozano), se realiza con premeditación y alevosía y muchas veces participan más de una persona en accionar una sumisión química sobre otra. Hay complicidad y esto es gravísimo.

Es fundamental que hablemos todas y todos del tema porque nadie está exento. El consumo de alcohol y drogas en Yucatán es un hecho y ha aumentado y mamás y papás deben sentarse con sus hijas e hijos, sin prejuicios, para poder poner este tema sobre la mesa. Hablar y acompañar es la clave.

También es fundamental el autocuidado y el cuidado si sales con otras personas. Que tú puedas ver por tus amigas y ellas por ti también.

Y si lamentablemente eres víctima de sumisión química, denunciar es fundamental para que se pueda proceder ante la justicia y esto se pueda transformar en un delito.

Como te contaba, no existen estadísticas en Yucatán sobre casos de sumisión química y, lamentablemente, el INEGI informa que en nuestro estado el 94.1% de los casos de violaciones están en “cifra negra”, o sea que no son denunciados ante las autoridades. Hagamos entre todas y todos la diferencia.

Comparte esta nota, por favor.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, la activista Nancy Walker, en la presentación de la campaña)

Llamado de Víctor Roa, director del Centro de Integración Juvenil de Yucatán a cerrar filas contra la sumisión química.
19 octubre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Congreso Yucatán Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local mujeres Poder Judicial Poder Legislativo Policial violencia de género
autocuidadoCompartedelitodenunciadrogashablarinstitucionesmamas y papaspara mi violacionpara ti diversionredes socialessumisión químicavíctimas

"La gente quiere saber qué hacen las autoridades y cómo ejercen el recurso"

El maestro Jesús Peraza, presente desde el cosmos en La Noche Blanca

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.