SUMARIO | YUCATÁN

Ponen en marcha acciones para prevenir embarazos adolescentes

Integrantes de instituciones de gobierno, académicos y activistas participan en la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Estatal para la Prevención de Embarazos Adolescentes. Las acciones comienzan en 10 municipios y se extenderán a todo Yucatán. Ligia Vera nos platica sobre la situación actual

Dos de cada 10 bebés que nacen en Yucatán son de madres menores de edad y en el rango de 15 a 19 años hay un 60% de embarazos adolescentes. La prevención urge desde ayer, por eso un grupo integrado por diversas instituciones (de gobierno, académicas y de la sociedad) se reunieron en la Primera Sesión Ordinaria 2018-2024 del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes. La premisa es ponerse a andar lo antes posible.

En el evento -que se realizó en el Centro de Convenciones Siglo XXI y contó con la presencia del gobernador Mauricio Vila Dosal- encontramos a la doctora, investigadora y activista Ligia Vera, quien fue invitada a participar en la sesión como integrante del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. Como el trabajo será de transversalidad, también estuvieron presentes representantes del Instituto de la Mujer y de la Secretaría de Educación, entre otros.

En plática con Sumario Yucatán, Ligia nos cuenta que estas sesiones se retoman de la administración de gobierno anterior y urge trabajar en el estado en la prevención del embarazo adolescente.

“Estamos bastante mal en el tema… En el rango de 15 a 19 años, se presenta más de un 60% de embarazos y de los 10 a 14 años es otro rango donde hay que poner atención por cuestiones de abusos sexuales, violaciones y casos de otra índole que afectan no sólo la vida de las adolescentes embarazadas, sino también de su entorno”, señala Ligia.

Y la investigadora nos cuenta también que la necesidad económica de que mamá y papá salgan a trabajar ocasiona muchas veces desintegración familiar, además del machismo y el patriarcado vigente. “Si bien todo esto lo decimos mucho, ojalá fuera tan fácil de construir soluciones, pero desafortunadamente no es así”, remarca.

La semana pasada, la médica ginecóloga Ana Luisa Herrera nos comentaba que la edad en la que comienza la actividad sexual en Yucatán está entre los 13 y 14 años, que los jóvenes no usan protección cuando tienen sexo y que la falta de educación sexual es muy grande y deben existir campañas claras y concisas al respecto. Sobre el tema, Ligia explica que efectivamente falta educación sexual el tema sigue siendo un tabú para gran parte de la sociedad.

“El trabajo que haremos en estas sesiones no corresponden a una campaña, vale aclararlo. Son acciones que trabajaremos para llegar a mejores resultados a través de la transversalidad entre instituciones”, aclara. También señala que las campañas vienen de la Federación y se deben contextualizar a nuestro estado, además de que hacen falta recursos económicos para realizarlas.

Durante la primera sesión ordinaria del equipo de trabajo, el gobernador Vila Dosal explicó que se iniciarán trabajos en los 10 municipios que registran mayor incidencia en este tema que son Celestún, Akil, Tepakán, Teya, Chikindzonot, Santa Elena, Cantamayec, Tahdziú, Kantunil y Chacsinkín, no obstante, la meta es realizar acciones en los 106 municipios del estado.

Se crearon componentes enfocados en educación inclusiva, integral y flexible; educación integral en sexualidad progresiva e inclusiva; oportunidades laborales apropiadas para la edad y acorde a las capacidades; entorno habilitante; servicios de salud amigables, resolutivos y versátiles; y prevención y atención de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes.- CGO.

La médica, investigadora y activista Ligia Vera junto al gobernador Mauricio Vila y Loreto Villanueva, titular de la Segey.
17 junio, 2019 Local Salud
embarazos adolescentesGobierno del estado de YucatánInstituto Regional Hideyo Noguchiligia veramachismoMaría HerreramunicipiosNiños y adolescentesPeriodismo HiperlocalprevenciónPrimera Sesión Ordinaria del Grupo Estatal para la Prevención de Embarazos AdolescentesSemujeressexualidad progresiva e inclusivaviolaciónviolencia sexual en niñas

"Debemos trabajar no solo en el dicho, también en el hecho"

Histórico resultado de Yucatán en Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.